
La Semana Santa se conmemorará en Colombia desde el domingo 13 hasta el domingo 20 de abril, un periodo de reflexión en el que, como es tradición, se recuerda la crucifixión de Jesús, el hijo de Dios.
La Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) anunció que durante Semana Santa, las notarías en Colombia ajustarán sus horarios de atención al público.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la entidad, las notarías modificarán sus horarios habituales para adaptarse a este periodo de descanso, aunque algunas podrán establecer horarios específicos diferentes a los sugeridos por la entidad.
En estos casos, las notarías deberán informar previamente a la Dirección de Administración Notarial sobre los cambios realizados. Por esta razón, se recomienda a los usuarios verificar con antelación los horarios de la notaría que planean visitar, ya sea a través de su página web oficial o mediante contacto directo.

De esta manera, se recomienda a los usuarios que consulten con antelación los horarios de la notaría que planean visitar.
Los interesados en obtener más información sobre los horarios durante Semana Santa pueden acceder al sitio web oficial de la Superintendencia.
La Semana Santa es tradicionalmente un periodo de alta movilidad y descanso en Colombia, lo que genera una disminución en la demanda de servicios notariales en ciertos días. Por ello, la SNR considera que estas medidas permiten optimizar los recursos y garantizar un equilibrio entre la prestación del servicio y las necesidades de los trabajadores.
Horarios especiales para los días previos a los festivos
El miércoles 16 de abril las notarías en todo el país atenderán al público únicamente hasta la 1:00 p. m., según detalló la Superintendencia de Notariado y Registro.

Este ajuste tiene como objetivo permitir que los ciudadanos realicen sus trámites antes de los días festivos del Jueves Santo y el Viernes Santo, al tiempo que se asegura un periodo de descanso adecuado para los trabajadores notariales.
La entidad destacó que estos cambios buscan equilibrar la prestación del servicio con las necesidades de los usuarios y las condiciones laborales de los funcionarios.
El ajuste en los horarios responde a la alta demanda de trámites notariales que suele registrarse en los días previos a los festivos, especialmente en periodos como la Semana Santa.
Entre los trámites más comunes que se realizan en notarías se encuentran la autenticación de documentos, la elaboración de escrituras públicas y la gestión de poderes notariales, entre otros.
Las actividades notariales se retomarán con normalidad el lunes 21 de abril, cuando las notarías volverán a operar bajo los horarios habituales establecidos para cada una.

Entidades bancarias ajustan horarios durante Semana Santa
La Semana Santa trae consigo cambios significativos en los horarios de atención de las principales entidades bancarias del país. Según informó un medio especializado, los días Jueves Santo (17 de abril) y Viernes Santo (18 de abril) serán festivos, lo que afectará la operación de bancos y otras instituciones públicas y privadas.
A continuación, se detallan los planes de operación de las principales entidades financieras del país.
El Banco de Bogotá ha anunciado que operará en su horario habitual los días lunes 14, martes 15 y miércoles 16 de abril. Sin embargo, durante los días festivos, es decir, el 17 y 18 de abril, no habrá atención al público en ninguna de sus oficinas.
Para quienes necesiten realizar trámites el fin de semana, el banco ha dispuesto atención limitada el sábado 19 de abril, aunque únicamente en ciertas sucursales a nivel nacional. Finalmente, el servicio se retomará con normalidad el lunes 20 de abril.
En el caso de Davivienda, el esquema de atención será similar al del Banco de Bogotá. Los días 14, 15 y 16 de abril se mantendrán los horarios regulares en todas las oficinas. No obstante, el Jueves Santo y el Viernes Santo no habrá atención al público. El sábado 19 de abril, algunas oficinas seleccionadas estarán disponibles para atender a los clientes, mientras que el servicio completo se reanudará el lunes 20 de abril.
Bancolombia ha informado que no prestará atención al público los días lunes 14, jueves 17 y viernes 18 de abril, debido a los días festivos. Sin embargo, las oficinas estarán abiertas en sus horarios habituales el martes 15 y miércoles 16 de abril. Para quienes necesiten realizar trámites el sábado 19 de abril, las sucursales que operan regularmente los sábados estarán disponibles.
Además, la entidad ha destacado que sus canales digitales, como cajeros automáticos, kioscos, corresponsales bancarios, aplicaciones móviles, sucursales virtuales y redes sociales, estarán activos durante toda la Semana Santa, ofreciendo alternativas para realizar transacciones sin necesidad de acudir a una oficina física.
Más Noticias
Este es el documento obligatorio para heredar una pensión en Colombia, según la ley
El proceso para heredar una pensión requiere acreditar parentesco con el causante y presentar una serie de documentos ante Colpensiones o los fondos privados

Defensora Iris Marín advierte sobre “incentivo perverso” del Gobierno a disidencias de las FARC
La defensora del Pueblo señaló que equiparar a exguerrilleros que cumplieron el Acuerdo con quienes lo rechazaron favoreció el rearme y el aumento de la violencia

Julián López respalda consulta popular sobre reforma a la salud: “Que sea el pueblo el que indique el camino”
El presidente de la Cámara defendió la idea de una consulta para que la ciudadanía decida el rumbo de la reforma ante los bloqueos en el Congreso

Corte Constitucional ordena a las EPS garantizar el bienestar y dignidad de las personas cuidadoras
El máximo tribunal estableció que el Estado debe adoptar acciones concretas para proteger tanto a quienes cuidan como a quienes reciben cuidado, reconociendo las cargas físicas, emocionales y económicas que afrontan

Regalías del Meta se desploman: de más de un billón a 106 mil millones por caída en la producción petrolera
Tras el agotamiento de los principales campos petrolíferos en la región, las autoridades advierten que este descenso limitará la inversión pública y no se vislumbran nuevos yacimientos que reviertan la tendencia
