Gobierno retomó alianza con Plaza Mayor a través de un millonario convenio firmado por la Cancillería

La empresa paisa, que había sido apartada por Laura Sarabia cuando lideraba el Dapre, regresa como operador logístico del Estado en medio de una contratación con altos montos

Guardar
La Cancillería justificó la contratación
La Cancillería justificó la contratación directa por la experiencia y estándares de calidad de Plaza Mayor - crédito Presidencia

Pese a las constantes advertencias del presidente Gustavo Petro sobre la necesidad de apretar el gasto público, la Cancillería –dirigida actualmente por Laura Sarabia– firmó recientemente un millonario contrato interadministrativo con la empresa Plaza Mayor Medellín Convenciones y Exposiciones S. A.

Se trata de la misma compañía que fue apartada del manejo de eventos del Palacio de Nariño durante el paso de Sarabia por el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La información, revelada por el diario El Tiempo, confirma el regreso de Plaza Mayor a la contratación estatal, esta vez bajo la firma del Ministerio de Relaciones Exteriores. El contrato, suscrito este año, triplica el valor del primero que firmó la empresa con la Cancillería en 2023, que fue por 5.000 millones de pesos. El segundo convenio, ejecutado en 2024, alcanzó los 6.900 millones, y ahora, en 2025, la cifra asciende a 16.000 millones.

El objeto del contrato

El documento contractual tiene como objetivo la “prestación de servicios de operador logístico para la realización de eventos protocolarios nacionales e internacionales, necesarios para satisfacer actividades de la entidad en cumplimiento de sus fines constitucionales y legales”. Según señaló la Cancillería al medio citado, la necesidad de este convenio radica en el aumento de compromisos diplomáticos que exige la organización de cumbres internacionales de alto nivel.

Entre los eventos previstos están
Entre los eventos previstos están varias cumbres internacionales, incluida la Cumbre UE-Celac con más de 60 jefes de Estado - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

Entre los eventos mencionados por la entidad se encuentran:

  • La Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe.
  • La Cumbre de la Comunidad del Caribe.
  • La Cumbre de la Alianza del Pacífico.
  • El Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo.
  • La Cumbre Unión Europea.

El contrato fue sustentado mediante un memorando interno del 17 de febrero, firmado por el director general de Protocolo, quien recomendó a Plaza Mayor como operador logístico. El funcionario resaltó los antecedentes y la experiencia de la empresa paisa en el manejo de eventos de gran magnitud y exigencia.

Según el documento, Plaza Mayor cuenta con “excelentes estándares de calidad” y una amplia trayectoria con múltiples entidades públicas, entre ellas el Dapre, cuando aún trabajaban con el Gobierno, los ministerios de Justicia, Educación, Trabajo, Cultura, Interior, Minas y Energía, así como entidades como el Sena, el ICA, el DNP, Coldeportes, Fonade y varias gobernaciones.

El contrato se firmó pese
El contrato se firmó pese a los llamados del Gobierno al control del gasto público - crédito César Carrión/Presidencia

Además, la compañía ha estado a cargo de la logística de eventos de gran resonancia como la Cop16, la transmisión de mando presidencial en 2018 y 2022, la Conferencia Mundial para la Eliminación de la Violencia contra la Niñez, la Cumbre de Pueblos Afrodescendientes del Caribe Occidental, el World Economic Forum, y las visitas oficiales como la del Papa Francisco a Medellín.

Este historial fue clave para que el Ministerio defendiera la contratación directa de Plaza Mayor, sin recurrir a licitación pública, bajo la figura de convenio interadministrativo, que permite la contratación directa entre entidades públicas.

¿Por qué subió tanto el valor del contrato?

El regreso de Plaza Mayor
El regreso de Plaza Mayor al Gobierno ocurre en un contexto político marcado por diferencias con la Alcaldía de Medellín - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

La Cancillería explicó que el incremento en el valor del contrato –que pasó de 6.900 millones en 2024 a 16.000 millones en 2025– obedece al aumento significativo en el número y el perfil de los eventos a realizar este año. La entidad le dijo a El Tiempo que varias de estas cumbres tendrán participación de organismos multilaterales y requerirán estándares internacionales de seguridad, traducción simultánea, escenografía, transporte diplomático y coordinación con equipos de avanzada de distintas naciones.

En todo caso, el millonario contrato no ha pasado desapercibido en un momento en que el propio Gobierno insiste en reducir el gasto, especialmente en rubros administrativos. Por ahora, queda por ver si Plaza Mayor responde a las expectativas del Ministerio y si el éxito de los eventos proyectados justificará la millonaria inversión pública.

Más Noticias

Tiktokers se metieron en problemas con la Policía por restaurar estatua que olía a orines: “Nos dijeron que era un delito”

Durante el proceso de restauración, advirtieron que la escultura no solo está sucia, también tiene una grieta considerable en el área de la columna

Tiktokers se metieron en problemas

Una persona muerta y cuatro heridos dejó un ataque armado en Buenaventura

Hombres armados llegaron hasta un establecimiento nocturno y dispararon indiscriminadamente contra las personas que se encontraban allí

Una persona muerta y cuatro

Mr. Taxes le contesta a Miguel Uribe por comentarios sobre socialismo: “Este debate anacrónico de la guerra fría no refleja las preocupaciones de los colombianos”

El senador Miguel Uribe calificó al socialismo como “pobreza y miseria”, mientras que el exministro Luis Carlos Reyes rechazó sus comentarios como irrelevantes para los problemas actuales de Colombia

Mr. Taxes le contesta a

Juicio a Álvaro Uribe: Diego Cadena le contestó a Iván Cepeda por declaración de alias Diana sobre supuestos sobornos a exparamilitares: “Le daría una finca”

En medio de la audiencia contra Eurídice Cortés, alias Diana, la exintegrante de grupos paramilitares, mencionó que ella recibió una dádiva de 200 millones de pesos para que declarara a favor del expresidente colombiano

Juicio a Álvaro Uribe: Diego

Este es el acuerdo pionero para combatir la violencia de género y prevenir feminicidios en Bogotá

La iniciativa busca fortalecer la respuesta institucional frente a los casos de violencia de género que llegan a las comisarías de familia

Este es el acuerdo pionero
MÁS NOTICIAS