
Continúa la controversia, entre el Gobierno nacional y los generadores de energía, tras duras críticas al sector del ministro de Minas, Edwin Palma, en el Consejo de ministros del pasado 7 de abril de 2025, por los altos precios de la energía en varias zonas del país.
El titular de la cartera aseguró que las intermediarias se aprovechan del modelo neoliberal para enriquecerse a costa de los usuarios. Asimismo, las acusó de montar un oligopolio para mantener el control de las tarifas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Lo primero, es que el próximo 20 de julio se cumplen 30 años de este modelo (energético), que ha operado (...) en el marco de un modelo neoliberal (...) y tiene que cambiar y tiene que revisarse porque ha estado de espalda a los usuarios”, sostuvo.
El ministro también utilizó sus redes sociales para asegurar que los generadores de energía estarían estafando a los colombianos, aumentando de manera significativa el precio.

“Efectivamente Presidente. La fórmula de la liquidación de las ventas en bolsa deriva en remuneraciones excesivas a las plantas hídricas. Por ejemplo, la liquidación de la energía generada por las hidroeléctricas durante las 19:00 y 20:00 horas del día 6 de febrero de este año, derivó en una sobre remuneración a las hidroeléctricas de 2,6 veces”, escribió en su cuenta de X.
Y agregó: “La oferta de las termoeléctricas de gas natural importado ascendió a los $752.7 / kWh y la última planta en cubrir el último kilovatio de la demanda fijó el precio de bolsa en $840/kWh. Esta planta fue la que fijó el precio de remuneración para todas las ventas en bolsa de esta hora. De tal forma que las hidroeléctricas, que solo esperaban recibir $330/kWh, terminaron recibiendo $840/kWh (2,68 veces de sobre remuneración)”, reiteró el alto funcionario.
Los fuertes ataques de Palma generaron la reacción de integrantes del gremio energético como la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgen) que no dudó en rechazar las afirmaciones del ministro de Minas y Energía.

“Lo primero que queremos hacer es recordar que la formación de precios en la bolsa no representa ni el total del cobro que mensualmente pagan los usuarios por la energía que consumen, ni tampoco el pago de los generadores, por lo que vamos a explicar su liquidación de manera didáctica. El peso de la bolsa en la tarifa es en promedio inferior al 8%”, explicó la organización gremial.
Por lo tanto, “el precio al cual realmente se pagaron esos 7,5 GWh que se generaron fue de $317/kWh”, señalando que en la fecha y hora mencionada por el ministro la generación hidroeléctrica fue incluso menor a la que se tenía contratada, lo que llevó a las generadoras de energía hidráulica a salir a comprar el faltante en la bolsa a un valor de $840.

Así las cosas, Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica desestimó las declaraciones de Palma, en las que argumentó que los generadores están obteniendo mayores réditos por las tarifas de energía, ya que se rigen por los precios del mercado. Igualmente, defendió la eficiencia del modelo que apunta a la compra de energía en el precio más barato posible.
“Entonces realmente NO EXISTE LA SOBREREMUNERACIÓN. Así funciona el mercado cada hora, todos los días del año, ¡porque es un modelo eficiente!, que busca que en el día a día usemos los recursos más baratos para entregar la energía, y que en su liquidación se reconozca y privilegie la contratación, por sobre la exposición en bolsa de algunos agentes (situación que no depende de los generadores)”, subrayó el gremio.
Más Noticias
Joven de 16 años fue asesinado a disparos cuando permanecía fuera de su casa en La Victoria, Valle del Cauca
Según explicaron las autoridades, el menor, que era estudiante de la Institución Educativa Manuel Antonio Bonilla, falleció en un centro asistencial cerca del lugar en el que fue atacado

K-pop en Colombia: las 10 canciones que dominan en iTunes
Grupos como H.O.T, Sechs Kies, S.E.S, Fin.K.L, NRG, Baby VOX, Diva, Shinhwa y g.o.d fueron parte de la primera generación del K-pop

Centro Democrático acusó a Petro de “manipular” la verdad sobre la Comuna 13: “En ninguna parte responsabiliza a Álvaro Uribe”
El colectivo político rechazó tajantemente las afirmaciones del jefe de Estado sobre La Escombrera, al afirmar que la JEP nunca ha vinculado al exmandatario con masacres ni desapariciones forzadas

Top de Netflix en Colombia: Estas son las películas más vistas en la plataforma
En la guerra por el streaming, Netflix sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas joyas

Esta es la ciudad colombiana que fue elegida como el epicentro del turismo romántico en Sudamérica
Celebrar el amor en escenarios de película y atardeceres inolvidables es posible en varios lugares del país, pero uno de ellos fue destacado por los “Oscar del Turismo”
