Escolta de la UNP disparó a presunto ladrón en Bello, Antioquia: el señalado delincuente fingió ser un domiciliario

El intento de fleteo se registró en la tarde del 12 de abril de 2025. El presunto criminal amenazó a un líder indígena y a su guardaespaldas con un arma, buscando hurtar sus pertenencias. La persona de protección reaccionó de inmediato

Guardar
El señalado delincuente se disfrazó de domiciliario para robar - crédito @ColombiaOscura_/X

En el municipio de Bello, ubicado al norte del Valle de Aburrá, en Antioquia, se registró un tiroteo que dejó una persona muerta. De acuerdo con información revelada por el medio local El Colombiano, el caso obedece a un fleteo del que por poco fue víctima el líder indígena de la región, que es protegido de la Unidad Nacional de Protección (UNP).

Los hechos se presentaron a las 3:30 p. m. aproximadamente, del 12 de abril de 2025, en los alrededores de la estación Niquía del metro, específicamente, en la avenida 32 con 49a. Allí, dos hombres armados arribaron en una motocicleta e intentaron hurtar las pertenencias del líder indígena y de su guardaespaldas asignado, que estaban en una camioneta de la entidad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De inmediato, el escolta que estaba resguardando al protegido accionó su arma de dotación en contra de uno de los delincuentes, que falleció en el lugar. El otro señalado criminal intentó escapar, pero fue capturado por las autoridades.

El delincuente que murió se acercó al protegido y al escolta, fingiendo ser un domiciliario. Entonces, los amenazó con un arma, lo que derivó en la reacción inmediata del guardaespaldas. La Policía Metropolitana del Valle de Aburrá informó que el señalado criminal tenía 18 años y portaba un arma de fuego de baja letalidad. Su identidad no fue revelada y, se presume que el escolta, a manera de defensa, disparó en su contra por lo menos cuatro veces.

El señalado fletero tenía 18
El señalado fletero tenía 18 años y portaba un arma de fuego de baja letalidad - crédito Colprensa

La UNP también se vio involucrada en un hecho de violencia reciente, registrado en Santander de Quilichao, Cauca. A las 8:00 p. m. del 9 de abril de 2025 fue asesinado Glosver Arley Hernández Benavides, un hombre que fue asignado como persona de protección al esquema de seguridad de la Asociación de Mujeres Afrodescendientes del Norte del Cauca (Asom).

Un hombre armado llegó hasta la vivienda de la víctima, ubicada en el barrio La Victoria, abrió una de las ventanas de la casa, disparó contra Hernández Benavides, que falleció, y contra otra mujer que logró sobrevivir.

“La UNP lamenta la muerte de Glosver Arley Hernández Benavides (20). Para su familia y allegados, nuestra solidaridad. Las autoridades deben con celeridad aclarar las causas del crimen y develar a los responsables de su asesinato”, expresó la entidad.

La UNP lamentó el asesinato
La UNP lamentó el asesinato de Glosver Arley Hernández Benavides, persona de protección al esquema de la Asociación de Mujeres Afrodescendientes del Norte del Cauca - crédito @UNPColombia/X

UNP entregó balance de efectividad de protección a firmantes de paz

En la audiencia pública de seguimiento a la UNP que convocó la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Responsabilidad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en aras de verificar el cumplimiento de órdenes para garantizar la vida e integridad de los firmantes de paz en Colombia, el director de la entidad, Augusto Rodríguez, entregó un balance positivo. En lo corrido de 2025, ningún excombatiente protegido ha sido asesinado.

“2024, en su primer trimestre, fue marcado por una violencia significativa en contra de la población firmante. Podemos decir hoy que este es el primer año en el que registramos cero firmantes asesinados en ruta, sin culminar. Eso no había sucedido y es producto del plan de descongestión”, detalló la encargada de la Subdirección Especializada de Seguridad y Protección, Natalia Parada, en la audiencia.

El director de la Unidad
El director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez, informó que, en lo corrido de 2025, ningún firmante de paz protegido por la entidad ha sido asesinado - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

De acuerdo con director de la Unidad, la implementación de un Plan de Descongestión es lo que ha permitido a la entidad tener mejores resultados en términos de protección a las personas que están en riesgo. Pues, se está gestionando solicitudes de años anteriores para garantizar una mayor cobertura de seguridad para los firmantes de paz.

Durante la vigencia de 2024 la Subdirección Especializada de Seguridad y Protección culminó de manera efectiva la descongestión que inició en 2023 y se realizó en un conjunto de acciones para atender las solicitudes de protección pendientes de 2022, lo que incluyeron las reevaluaciones de riesgo que se suscitan cada 12 meses”, explicó el funcionario.

Más Noticias

EN VIVO I Millonarios vs. Atlético Nacional: los antioqueños van con la “pesada” en El Campín

El equipo dirigido por David González apunta a seguir con su buena racha frente al cuadro Verdolaga, que viene de caer 3-0 con Internacional de Porto Alegre en la Copa Libertadores

EN VIVO I Millonarios vs.

Bancolombia, Nu y otros bancos modificarán la forma de hacer pagos dentro de poco: esto pasará con el dinero en efectivo

Con la implementación del sistema Bre-B, Colombia se suma a la tendencia global de adoptar sistemas de pagos instantáneos que priorizan la rapidez, la accesibilidad y la interoperabilidad

Bancolombia, Nu y otros bancos

Maluma compartió el detrás de escenas de su aparición en Tarima con Shakira: “No sé qué acaba de pasar, pero gracias”

El artista contó cómo vivió los momentos antes y después de su paso por el escenario con la famosa barranquillera

Maluma compartió el detrás de

Tiroteo dentro de la iglesia de Belén de Bajirá, Antioquia, dejó dos personas heridas

Al parecer, el cruce de disparos estuvo sucedió por la presencia de integrantes de un grupo armado que abrieron fuego contra uniformados del Ejército Nacional

Tiroteo dentro de la iglesia

Periodista denuncia amenazas contra víctima de las extintas Farc tras testimonio de abuso sexual y reclutamiento forzado

Se vuelve a poner sobre la mesa la situación de quienes fueron víctimas del conflicto armado y hoy deciden hablar, tal y como pasó con Deisy, que relató los abusos que sufrió siendo menor a manos de miembros de la guerrilla y, tras hacerlo público, recibió intimidaciones

Periodista denuncia amenazas contra víctima
MÁS NOTICIAS