
En medio de las operaciones policiales en Cali y el Valle del Cauca, las autoridades lograron la incautación de varias dosis de sustancias ilícitas y la desarticulación parcial de estructuras vinculadas al tráfico de estupefacientes.
Estas acciones permitieron frenar la distribución de drogas tanto en las calles de Cali como en envíos hacia otras regiones del país, según informó la Policía Metropolitana de Cali y del Valle.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En Cali, durante un operativo en el barrio La Isla, al norte de la ciudad, un hombre de 26 años fue detenido al intentar comercializar 243 dosis de estupefacientes. Según el reporte de la Policía, las sustancias estaban almacenadas en un maletín y presentaban embalajes poco comunes con imágenes de frutas y aves.
“Las sustancias fueron descubiertas en el procedimiento de registro y estaban distribuidas en bolsas plásticas y envolturas de papel caracterizadas con imágenes de frutas y aves”, señaló la Policía Metropolitana de Cali a través de su cuenta de X. El detenido quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el delito de tráfico de estupefacientes.

Por otro lado, un operativo paralelo llevado a cabo en Palmira destacó por el protagonismo de la canina de la Policía Nacional. La perra detectora de narcóticos Brisa, perteneciente al Grupo de Carabineros y Protección Ambiental, facilitó la incautación de 11 kilogramos de marihuana (24,25 libras) que se encontraban al interior de una narcoencomienda en una bodega de mensajería en la localidad. La sustancia estaba distribuida en ocho paquetes sellados al vacío, ocultos en una caja de cartón. De acuerdo con los agentes, la droga estaba destinada específicamente hacia Riohacha, en el Caribe colombiano.
En este sentido, el Mayor John Mauricio Ramírez, jefe de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental, declaró a la Policía que los delincuentes continuamente buscan nuevas formas de ocultar los estupefacientes:
“Frente a estos resultados operativos observamos que los delincuentes buscan emplear diferentes modalidades de ocultamiento y camuflaje en el envío de alucinógenos con el objetivo de no ser detectados, sin embargo, la experiencia de nuestros guías y sus caninos no dan tregua a la delincuencia” dijo el Mayor a El País de Cali.
Además, destacó que la experiencia de los guías caninos continúa siendo fundamental para frustrar las estrategias de las bandas criminales.

El método de camuflaje empleado en esta ocasión incluyó el uso de tarros de pintura para intentar disfrazar los paquetes de marihuana, una estrategia recurrente para evitar su detección en los controles policiales. Según reportes de la Policía del Valle, estos controles se llevan a cabo de manera permanente para contrarrestar el tráfico de estupefacientes en las zonas de envíos.
“Estos controles se continuarán realizando a las encomiendas, mercancías y envíos al interior de las empresas o vehículos repartidores, con el objetivo de evitar su distribución, sustancias que atentan contra la integridad y salud de nuestros niños, niñas y adolescentes” añadió la autoridad al medio mencionado.

Asimismo, la incautación de estas sustancias y la detención del presunto traficante en Cali representan, según las autoridades, un avance significativo en la reducción de delitos asociados al microtráfico local. En palabras de la Policía Metropolitana de Cali, el control constante en las calles y zonas estratégicas de la ciudad busca mejorar la seguridad ciudadana y debilitar las capacidades operativas de las bandas criminales dedicadas al comercio de sustancias ilícitas.
Tanto los procedimientos en Cali como las operaciones en Palmira reflejan el esfuerzo intensificado de las autoridades para atacar todas las formas del tráfico de drogas en la región. Las acciones llevadas a cabo por los uniformados y los equipos de detección como Brisa y su guía reafirman el compromiso de las entidades para salvaguardar la seguridad y bienestar de la población, especialmente de los menores de edad, ante el impacto del narcotráfico.
Más Noticias
¿Vive fuera de Colombia? Estas son las razones por las que igual podría tener que declarar renta en 2025
De acuerdo con la entidad, el proceso de declaración de renta comenzará oficialmente el 12 de agosto y se extenderá hasta el 24 de octubre

Gobierno lanza Basura Cero en Bahía Solano con más de $6.000 millones para transformar manejo de residuos
La iniciativa busca beneficiar a más de 12.000 habitantes mediante el fortalecimiento de la infraestructura

“Buscaremos que haya justicia”: senadora Padilla exige sanción por muerte de gata tras brutal agresión en Montería
Un hombre atacó a una gata de seis meses utilizando una varilla metálica, lo que le provocó heridas de gravedad y posterior muerte
Gobierno envía inspector a la U. de Antioquia por crisis de liquidez y diferencias en cifras financieras
Los resultados del proceso de inspección revelaron un deterioro en la liquidez de la universidad, junto con dificultades en el manejo presupuestal

Mindefensa analiza seguridad de Uribe tras fallo que ordena su reclusión en casa por decisión judicial
El jefe de esa cartera, general retirado Pedro Sánchez, explicó que el Ejecutivo actuará dentro de los márgenes legales establecidos y que se respetará la autonomía de la justicia
