
La familia de María Paz Peñaloza, una colombiana de 30 años, enfrenta una desgarradora situación tras su fallecimiento en Estados Unidos. La mujer, que había viajado desde Villavicencio con la esperanza de alcanzar el llamado “sueño americano” y mejorar el futuro de su esposo y sus dos hijos, sufrió complicaciones fatales luego de someterse a una cirugía estética realizada por un supuesto médico sin licencia.
De acuerdo con los familiares, el procedimiento estético resultó en un envenenamiento por lidocaína, lo que llevó a María Paz a ser trasladada de emergencia al hospital más cercano. Allí ingresó en estado crítico y fue internada en la unidad de cuidados intensivos, donde permaneció durante 14 días. Finalmente, el pasado 11 de abril, los médicos tomaron la decisión de desconectarla tras confirmar que había quedado con muerte cerebral.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Y es que la rapidez con la que se registraron los hechos impidió que los familiares de María Paz, quienes se encuentran en Colombia, pudieran viajar a Estados Unidos para despedirse de ella. La familia ahora enfrenta el desafío de obtener una visa humanitaria que les permita reunirse con su ser querido por última vez.
Así las cosas, en un esfuerzo por lograr este objetivo, los allegados de María Paz solicitaron ayuda tanto al Gobierno colombiano como a la comunidad internacional. A través de una campaña en la plataforma de recaudación GoFundMe, buscan recaudar fondos para cubrir los costos del viaje y otros gastos asociados.

“Queremos la ayuda, la empatía y la solidaridad de todos ustedes en este momento para que el Gobierno colombiano ayude a esta familia y les otorgue una visa humanitaria para sus padres y su hijo mayor que se encuentra en Colombia puedan ir a darle un último adiós”, expresó la familia en la página de la campaña.
La iniciativa no solo busca apoyo económico, sino también visibilizar la necesidad de una respuesta rápida por parte de las autoridades. Frente a ello, la familia espera que este caso sensibilice a las instituciones para facilitar el proceso de obtención de las visas necesarias

Cómo ayudar a la familia
Para quienes deseen colaborar con la familia de María Paz Peñaloza, las donaciones pueden realizarse a través de este enlace. Los fondos recaudados se destinarán a cubrir los costos del viaje de sus padres y su hijo mayor desde Colombia hacia Estados Unidos, así como otros gastos relacionados con el proceso.
“Hacemos un llamado urgente a la empatía, a la solidaridad y a la humanidad: suplicamos que se otorgue una visa humanitaria a sus padres y a su hijo mayor, quienes hoy solo desean llegar a tiempo para acompañarla en su último momento. La familia ha iniciado el trámite con la embajada colombiana y solicitó una cita de emergencia. Pero el tiempo corre. Necesitamos de su ayuda para que esta solicitud sea escuchada por las autoridades pertinentes”, dice la descripción de la solicitud en la plataforma Go Found.

Procedimientos estéticos, una problemática en ascenso
El aumento en la demanda de procedimientos estéticos ha generado una creciente preocupación por los riesgos asociados, especialmente aquellos realizados por profesionales no capacitados o en condiciones inseguras. Estos procedimientos, que incluyen cirugías y tratamientos no invasivos, han provocado complicaciones graves, algunas fatales.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, miles de personas mueren anualmente a nivel global debido a complicaciones derivadas de estas intervenciones. La falta de regulación, junto con la presión por alcanzar estándares de belleza artificiales, ha intensificado los riesgos, lo que subraya la necesidad de mejorar la formación profesional y la supervisión en esta industria.
Más Noticias
Estos documentos serán gratis para usuarios del Sisbén IV clasificados en grupos A y B: revise si aplica
Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales permite a las instituciones identificar a las personas que cumplen con los requisitos para ser incluidas en diferentes programas sociales

Santander registró un sismo de magnitud 4.6 este 18 de abril
Debido a su localización, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

¿Puede su conjunto recibir multas por sacar la basura el día equivocado? Esto dice la ley
Una de las preguntas más frecuentes en estos espacios compartidos es si pueden ser multados por sacar la basura fuera del horario definido

Organizaciones sociales alzan la voz tras ruptura de cese al fuego bilateral con las disidencias de alias Calarcá: “La vida y la paz no son negociables”
Estas oenegés señalan que esta medida no solo agrava la situación humanitaria, sino que también afecta directamente a comunidades históricamente golpeadas por el conflicto armado

Clima: las temperaturas que predominarán este 18 de abril en Barranquilla
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
