Un fallo del Consejo de Estado que busca proteger los Cerros Orientales de Bogotá desencadenó en una protesta que interrumpió el tránsito en la vía que conecta Bogotá con Villavicencio. Según informó la Secretaría de Movilidad, el cierre se produjo el domingo 13 de abril alrededor de las 11:10 a. m., específicamente en el kilómetro 0+300 de esta importante carretera.
Además, la Administración, Operación Y Mantenimiento De La Vía Bogotá-Villavicencio (Coviandina) destacó que los manifestantes exigen al alcalde de la ciudad, Carlos Fernando Galán, el cumplimiento de la sentencia que ordena la recuperación y preservación de esta área ambiental clave.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Las autoridades sumaron que el bloqueo obligó a implementar desvíos por la vía antigua, utilizando el punto de control conocido como Boquerón II. Sin embargo, la medida generó una significativa congestión vehicular debido al alto flujo de usuarios que transitan por esta ruta, como parte del plan éxodo que se está adelantando en los nueve corredores de salida de la ciudad.

Igualmente, las personas que deciden viajar hasta Villavicencio podrán movilizarse siguiendo las siguientes recomendaciones viales, mientras finaliza el bloqueo en el corredor vial del sur de la ciudad:
• Bogotá - Villavicencio / Desvío vía antigua Boquerón II.
• Corredor Perimetral / Bogotá – Choachí - Ubaque - Villavicencio.
• Transversal del Sisga / Bogotá - Tocancipá - El Sisga – Guateque - Santa María - El Secreto – Aguaclara

El fallo del Consejo de Estado y su impacto en los Cerros Orientales
A partir de la información suministrada por las autoridades, el origen de la protesta se encuentra en un fallo emitido por el Consejo de Estado, que establece una serie de medidas para garantizar la protección de los Cerros Orientales de Bogotá.
Dicho dictamen ordena la recuperación de 973 hectáreas que forman parte de la Reserva Forestal, las cuales han sido designadas como la “Franja de Adecuación”. Esta área tiene como objetivo servir de transición entre la ciudad y la reserva, permitiendo un desarrollo urbano controlado y sostenible.
El fallo también impone responsabilidades específicas al Distrito, a la Corporación Autónoma Regional (CAR) y al Ministerio del Medio Ambiente. Estas entidades deben implementar acciones concretas para ordenar y proteger esta zona, que es considerada un pulmón verde esencial para la ciudad. Sin embargo, los manifestantes argumentan que las medidas dictadas no se han cumplido en su totalidad, lo que ha motivado su movilización.
Así fluye la movilidad en los principales corredores viales de la ciudad
Un total de 2.333.000 vehículos se espera que ingresen a Bogotá entre el viernes 11 y el domingo 20 de abril, mientras que 2.525.000 saldrán de la ciudad durante el desarrollo del plan éxodo y retorno de Semana Santa 2025.
Según indicó la Secretaría de Movilidad, se puso en marcha acciones coordinadas entre Bogotá, Soacha, Cundinamarca y la Región Metropolitana para garantizar una movilidad más eficiente, segura y organizada durante este periodo de alta afluencia vehicular.
Entre las medidas destacadas se encuentra la regulación de los puntos de ascenso y descenso de pasajeros en el corredor Soacha – Bogotá – Soacha, con siete puntos habilitados en sentido norte-sur y cuatro en sentido contrario. Estos puntos, ubicados en sectores como La Despensa, León XIII, San Mateo y el Portal Sur, contarán con la presencia de agentes y vigías de tránsito que gestionarán el flujo vehicular para evitar detenciones prolongadas que puedan afectar la movilidad en el corredor vial.
Asimismo, se han dispuesto 160 unidades de tránsito distribuidas en los nueve principales corredores de ingreso y salida de la ciudad. Con corte al mediodía del Domingo de Ramos, los nueve corredores principales de la ciudad presentan condiciones de tránsito variadas.
De acuerdo con la dependencia distrital, los aforos vehiculares se mantenían en niveles medios o bajos, sin reportes de siniestros en la mayoría de los casos. A continuación, se detalla el panorama en cada corredor:
- Autonorte: aforo vehicular medio en ambos sentidos, sin incidentes reportados.
- Autosur: aforo vehicular medio en ambos sentidos. Unidades de tránsito y agentes civiles apoyan la gestión del tráfico en intersecciones clave como las calles 59 Sur y 63 Sur.
- Calle 13 (Av. Centenario): aforo vehicular medio en ambos sentidos, sin siniestros registrados.
- Calle 80: aforo vehicular medio en ambos sentidos, sin incidentes reportados.
- Carrera 7: aforo vehicular bajo en ambos sentidos, sin siniestros registrados.
- Vía Suba - Cota: aforo vehicular bajo en ambos sentidos, sin incidentes reportados.
- Vía al Llano: aforo vehicular medio en ambos sentidos. Sin embargo, se reportó un bloqueo en el kilómetro 0 debido a una manifestación de la comunidad local.
- Vía Choachí: aforo vehicular bajo en ambos sentidos, sin siniestros registrados.
- Vía La Calera: aforo vehicular bajo en ambos sentidos, sin incidentes reportados.
Más Noticias
Gustavo Petro dará una alocución este martes 1 de julio para explicar su viaje a Manta, Ecuador, y referirse a alias Fito
El presidente Petro viajó a Ecuador para asistir a la posesión de su homólogo, Daniel Noboa, pero la prensa de ese país señala que el mandatario colombiano supuestamente se reunió con alias Fito

Lucho Herrera admitió haber pagado a paramilitares para que lo sacaran de la investigación de desaparición forzada de campesinos en Fusagasugá
El 5 de mayo llegó hasta el búnker de la Fiscalía General de la Nación en Bogotá, para entregar declaraciones sobre este hecho, en el que fue involucrado por las declaraciones de varios integrantes del grupo armado

Luis Carlos Reyes dio su versión sobre las supuestas “presiones” para llevar a cabo nombramientos en la Dian
Testimonio de Reyes ante la Corte Suprema detalló cómo recomendaciones de políticos buscarían controlar cargos sensibles en aduanas vulnerables, lo que podría haber favorecido intereses ilícitos, desatando recortes presupuestales en la entidad

El exfutbolista y entrenador chileno Luis Marcoleta contó la vez que se enteró que trabajaba para el cartel de Cali
En su paso por el América de Cali en Valle del Cauca, el chileno logró su único título como jugador a nivel profesional en la primera división. Además, tuvo como uno de sus jefes a Gilberto Rodríguez Orejuela

Nueva flota de aviones Gripen llegarían a Colombia en enero de 2027, según el ministro de Defensa
Pedro Sánchez confirmó que el contrato se firmará en septiembre y que las primeras aeronaves llegarían 16 meses después. Con esta compra, el Gobierno busca reemplazar los viejos Kfir y reforzar la capacidad aérea del país ante amenazas internas
