Canciller Laura Sarabia fortalecerá las relaciones de Colombia con Japón durante Semana Santa

La ministra de Relaciones Exteriores adelantará una visita oficial al país asiático con el fin de consolidar relaciones bilaterales, promover inversión extranjera y participar en la Expo Osaka 2025

Guardar
La ministra de Relaciones Exteriores,
La ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, adelantará una visita oficial a Japón con el fin de consolidar relaciones bilaterales - crédito @laurasarabia/X

Del 14 al 17 de abril de 2025, durante parte importante de Semana Santa, la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia Torres, desarrollará una agenda oficial en Japón con el objetivo de consolidar una relación bilateral más dinámica, promover la inversión extranjera y reforzar la cooperación en sectores estratégicos. Esta visita será para el fortalecimiento de la política exterior colombiana en Asia y representa un paso importante hacia una mayor integración del país en los escenarios globales de desarrollo sostenible, comercio y tecnología.

Durante su estancia en territorio japonés, la canciller mantendrá reuniones con autoridades gubernamentales, representantes del Parlamento y empresarios del sector privado, con el fin de posicionar a Colombia como un socio estratégico para Japón en áreas clave como infraestructura, energía limpia, agricultura sostenible y tecnología.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Esta gira también incluye la participación de la funcionaria en la Expo 2025 Osaka –una exposición universal, coordinada por la Oficina Internacional de Exposiciones, que tendrá lugar en Osaka, Japón–, donde inaugurará el pabellón colombiano, considerado una vitrina de alto impacto para mostrar las fortalezas culturales, comerciales y de innovación del país ante una audiencia estimada en más de 28 millones de visitantes internacionales.

Colombia promueve su potencial en
Colombia promueve su potencial en infraestructura, energías limpias y agricultura sostenible ante líderes del sector privado japonés - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

La participación en este tipo de eventos representa una herramienta clave para la estrategia de diplomacia pública del país, al permitir proyectar una imagen moderna, creativa y abierta a la cooperación internacional. Además, constituye una oportunidad para generar nuevas redes de contacto con actores económicos, culturales y gubernamentales de todo el mundo.

Encuentros estratégicos de Colombia con el Gobierno japonés

Uno de los principales puntos de la agenda diplomática es la reunión con el ministro de Asuntos Exteriores de Japón, Takeshi Iwaya, con el que Sarabia abordará temas relacionados con la profundización de los lazos políticos y la coordinación de iniciativas conjuntas de desarrollo.

A esta reunión se suma el encuentro con altos representantes de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (Jica), una de las instituciones más relevantes en materia de asistencia técnica y cooperación bilateral en Asia. En estas conversaciones se espera avanzar en nuevos esquemas de colaboración orientados al fortalecimiento institucional, la innovación social y el desarrollo regional en Colombia.

En Tokio, la canciller Sarabia
En Tokio, la canciller Sarabia se encontrará con el ministro de Asuntos Exteriores de Japón, Takeshi Iwaya, para abordar una agenda conjunta en economía, tecnología y sostenibilidad - crédito EFE

El diálogo con miembros del Parlamento japonés también hace parte del cronograma oficial. En este espacio se buscará afianzar el entendimiento político entre ambos países y crear canales que permitan una cooperación legislativa más fluida en temas como cambio climático, economía verde, gobernanza digital y promoción de derechos humanos.

Inversión extranjera y oportunidades económicas para Japón en Colombia

Uno de los ejes centrales de la visita diplomática es la promoción de Colombia como un destino atractivo para la inversión extranjera directa, especialmente en sectores en los que Japón cuenta con amplia experiencia. La canciller sostendrá reuniones con líderes empresariales y representantes de conglomerados japoneses para presentar el potencial colombiano en materia de transformación productiva, con énfasis en iniciativas de infraestructura resiliente, agricultura sostenible y tecnologías limpias.

Según información divulgada por ProColombia, “Japón es actualmente el principal emisor de inversión extranjera directa de Asia en Colombia, representando el 47% de la inversión proveniente de la región”. Esta cifra evidencia la relevancia del país asiático como socioeconómico de Colombia. Más de 85 empresas japonesas operan en el país en sectores como manufacturas, tecnología y energía, lo que, según la agencia, “refleja la confianza del sector empresarial japonés en el potencial de Colombia”.

Durante su visita a Japón,
Durante su visita a Japón, Laura Sarabia presentará los sectores con mayor proyección para el desarrollo sostenible en Colombia - crédito Alex Brandon/Reuters

En las reuniones previstas, la ministra Sarabia destacará el tema normativo favorable, los tratados de libre comercio vigentes y las ventajas comparativas del país en términos de biodiversidad, ubicación geográfica y capital humano, como argumentos para atraer nuevos proyectos de inversión nipona que contribuyan al desarrollo sostenible y la generación de empleo en Colombia.