
A partir de septiembre de 2025, los colombianos podrán hacer transferencias de dinero de manera inmediata, sin importar la entidad bancaria o billetera digital que utilicen. El avance será posible gracias a Bre-B, un nuevo sistema de pagos instantáneos desarrollado por el Banco de la República, que promete transformar el ecosistema financiero del país. La herramienta busca agilizar las transacciones electrónicas, reducir el uso de efectivo y mejorar la interoperabilidad entre bancos y plataformas digitales.
El sistema Bre-B no será una aplicación independiente, ya que estará integrado de manera directa en los canales digitales de las entidades financieras participantes. La principal característica será la posibilidad de hacer transferencias gratuitas en un tiempo máximo de 20 segundos, sin importar si el remitente y el receptor utilizan servicios financieros distintos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Una de las grandes ventajas de Bre-B será su disponibilidad las 24 horas del día, los siete días de la semana, lo que representa un avance muy importante frente a las limitaciones horarias de muchos sistemas actuales. Además, el monto máximo permitido por transacción será de $11.500.000, aunque este límite podrá ser ajustado por las entidades financieras participantes.

El sistema está diseñado para facilitar tanto pagos personales como empresariales y comerciales, lo que ofrecerá una alternativa rápida y eficiente frente al manejo de efectivo o las transferencias que suelen demorarse. Bre-B también se diferencia de plataformas como PSE o TransfiYA, ya que no dependerá de una red cerrada, lo que permitirá una conexión más directa y fluida entre las entidades financieras.
Las “llaves únicas”: el corazón del sistema
Un elemento clave de Bre-B será la aplicación de las llamadas “llaves únicas”, identificadores que los usuarios podrán asociar a sus cuentas bancarias o digitales. Las llaves podrán ser el número de cédula, el correo electrónico, el número de celular o un código alfanumérico personalizado.
Cada llave estará vinculada de manera exclusiva a una cuenta bancaria o digital. Por ejemplo, si un usuario asocia su número de cédula a una cuenta en Bancolombia, no podrá utilizar ese mismo número para registrar otra cuenta en plataformas como Nequi o Davivienda. En ese caso, deberá optar por otro identificador, como su correo electrónico o número de celular.
El sistema busca simplificar las transacciones y evitar confusiones al momento de efectuar pagos o transferencias, lo que garantice que cada usuario tenga un identificador claro y único dentro del sistema.
Bancos y entidades financieras se preparan para la integración
Varios bancos y plataformas digitales en Colombia ya trabajan en la adaptación de los sistemas tecnológicos para integrarse a Bre-B. Algunas entidades ya aplican herramientas que anticipan las funcionalidades del nuevo sistema.
Entre los avances destacados se encuentran:
- Nu Colombia: en alianza con Redeban ya ofrece transferencias inmediatas, adelantándose a la llegada de Bre-B .
- Bancolombia: lanzó la función “Tus Llaves” para hacer transferencias inmediatas sin costo, y que en la actualidad trabaja en la integración completa al sistema.
- Bancamía: activó el uso de códigos QR interoperables para pagos digitales, alineándose con los objetivos de Bre-B .
- Banco de Bogotá: desarrolló la herramienta “Tag Aval” para facilitar pagos digitales entre entidades del Grupo Aval y otras plataformas.
- Banco Caja Social: renovó la aplicación con validación biométrica y prepara la infraestructura para unirse al sistema.
Además, Davivienda, Daviplata, Dale!, Banco de Occidente, Nequi y BBVA confirmaron su compromiso con la integración a Bre-B, lo que refleja el interés del sector financiero en modernizar sus servicios y adaptarse a las nuevas demandas de los usuarios.

Un paso hacia la modernización del sistema financiero
El desarrollo de Bre-B, a cargo del Banco de la República, representa un esfuerzo por modernizar el sistema financiero colombiano y fomentar la inclusión digital.
Con la implementación del sistema, Colombia se suma a la tendencia global de adoptar sistemas de pagos instantáneos que priorizan la rapidez, la accesibilidad y la interoperabilidad. El avance también beneficiará a las empresas y comercios, que podrán hacer y recibir pagos de manera más eficiente.
A medida que se acerca la fecha de lanzamiento en septiembre de 2025, el sector financiero colombiano continúa ajustando los sistemas para garantizar una transición fluida hacia esta nueva era de pagos digitales.
Más Noticias
Policía retirado disparó en medio de celebración de Semana Santa en Antioquia: dos personas resultaron heridas
El altercado ocurrió en el municipio de Rionegro durante la madrugada del lunes 14 de abril. Las autoridades capturaron al presunto agresor, un hombre de 54 años, que también resultó herido tras ser golpeado

Capturan presuntos miembros del Tren de Aragua que extorsionaban a través de ‘sexting’, en Bogotá: pedían millones a cambio de no revelar videos íntimos
Los ciudadanos fueron detenidos en la localidad de Los Mártires por extorsionar con imágenes íntimas de sus víctimas mediante redes sociales

Laura González se conectó a ‘La casa de los famosos’ y se fue en contra de Norma Nivia: “Eres más falsas que mis tres cirugías”
La modelo y empresaria sorprendió al lanzar duras críticas a Norma Nivia durante su despedida en el ‘reality’, mientras que a Mateo ‘Peluche’ Varela, pareja de la actriz, se llevó los elogios por parte de Laura

Tigrillo deambulaba en pleno centro industrial al sur de Bogotá: así fue el rescate
El felino se liberó en un área natural luego del rescate que se extendió por cerca de cinco horas, gracias al llamado oportuno que hizo la comunidad en el municipio vecino a Bogotá

Conciertos de Shakira dejaron millones de dólares en Medellín, según la Alcaldía: “Superamos todas las expectativas”
El fin de semana del 12 y 13 de abril fue la fecha en la que la cantante colombiana visitó Medellín y sorprendió con su espectáculo, pero también con las cifras que dejó para la ciudad
