Aumentaron los embarazos adolescentes en Bogotá; congresista culpó a Carlos Fernando Galán: “Este es el resultado”

La representante María Fernanda Carrascal aseguró que, desde la alcaldía del hoy presidente Gustavo Petro, y durante por lo menos una década, los casos de embarazo de menores de edad fueron disminuyendo

Guardar
María Fernanda Carrascal advirtió que
María Fernanda Carrascal advirtió que la falta de inversión en programas sociales influye en el aumento de embarazos adolescentes - crédito Jorge Torres/EFE

De acuerdo con datos recopilados por la Secretaría de Salud de Bogotá y revelados por El Tiempo, en 2024 se registraron 172 embarazos de niñas y adolescentes entre 10 y 14 años. El dato representa un aumento en comparación con 2023, año en el que se registraron 150 casos; y con 2022, año en el que se documentaron 139 embarazos adolescentes en la capital.

Los datos también preocupan porque, desde 2012, los embarazos de menores de edad estaban reduciendo de manera considerable, pasando de 486 reportes ese año, a 367 en 2015 y a 181 en 2020. No obstante, nuevamente, las cifras están aumentando.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Las localidades más afectadas por esta problemática son Ciudad Bolívar, Bosa, Kennedy, Usme, Suba, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Engativá, Usaquén y Tunjuelito. En estas zonas se reportaron 25 casos o más.

Los embarazos adolescentes se presentan
Los embarazos adolescentes se presentan mucho más en escenarios de pobreza - crédito Andina

Debido al incremento de los embarazos adolescentes, la representante a la Cámara María Fernanda Carrascal se pronunció criticando la gestión del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, al respecto. En su comentario, publicado en la red social X, indicó que en 2024 se registraron 112 casos en la ciudad (sin precisar la fuente de información), no 172, como detalla la Secretaría de Salud de Bogotá.

En todo caso, cuestionó las acciones que se han tomado para afrontar la problemática, puesto que el aumento de los casos luego de que, por una década, contando desde la alcaldía del hoy presidente Gustavo Petro (2012-2015), los embarazos adolescentes tendieran a la baja.

Según la congresista del Pacto Histórico, la falta de recursos para programas enfocados en este tipo de problemáticas se está evidenciando en el aumento de los casos, lo que se suma a los contextos de violencia y pobreza que enfrentan las niñas y adolescentes. En ese sentido, la representante comparó la situación con el impulso que ha tratado de darle el alcalde a la urbanización en Bogotá, lo que ha derivado en arduas discusiones con el Gobierno nacional que advierte serias consecuencias ambientales.

“Vamos bien, @CarlosFGalan, las mujeres, todas, víctimas del abandono y la desidia de su administración. Este es el resultado del recorte presupuestal a programas sociales, particularmente los dirigidos a ellas. La pobreza asoma por todas partes mientras le sigue llenando los bolsillos a especuladores inmobiliarios, a sus financiadores; mientras sigue llenando de cemento la ciudad, los cerros y los humedales. Para todo hay plata, menos para la gente”, escribió Carrascal en su cuenta de X.

La congresista María Fernanda Carrascal
La congresista María Fernanda Carrascal cuestionó a Carlos Fernando Galán por aumento de embarazos adolescentes - crédito @MafeCarrascal/X

Los riesgos del embarazo adolescente: salud y futuro en riesgo

Profamilia advierte que el embarazo adolescente se presenta a nivel global y es tomado como un problema de salud pública, puesto que supone varios peligros para las niñas y adolescentes que se convierten en madres a temprana edad.

En este periodo de edad se presenta un mayor riesgo de mortalidad y morbilidad tanto de la madre como de su hijo, dado que las madres adolescentes tienen mayor riesgo de eclampsia, endometritis puerperal e infecciones sistémicas que las mujeres adultas”, precisa la organización privada enfocada en los derechos sexuales y reproductivos. Asimismo, los hijos de las menores de edad tienen mayor riesgo de nacer de manera prematura, de padecer de bajo peso o de tener una afección neonatal grave.

El embarazo adolescente supone mayores
El embarazo adolescente supone mayores riesgos de moralidad de la madre y del bebé - crédito Colprensa

Por otro lado, las mujeres que tienen su primer hijo antes de los 20 años suelen presentar más dificultades a nivel económico, debido a que, debido al embarazo, tienden a abandonar sus estudios. La falta de formación se traduce en una importante reducción de oportunidades laborales.

El embarazo en adolescentes es considerado como el resultado de la interrelación de múltiples factores entre los cuales se encuentran las desigualdades sociales, la falta de oportunidades, las limitaciones económicas, la inequidad de género, los imaginarios y estereotipos de género sobre masculinidad y feminidad, y el desconocimiento sobre la salud sexual y salud reproductiva desde edades tempranas”, indica.

Más Noticias

Nueva moneda circula en Colombia: es exclusiva, vale más de $20.000 y rinde homenaje a municipio del Valle del Cauca

La edición limitada impulsa la restauración de la Capilla de la Ermita y apoya actividades culturales en la población

Nueva moneda circula en Colombia:

Con mención al magnicidio de Miguel Uribe Turbay, Iván Duque respondió a Petro por llamarlo “adicto a la sangre”

El expresidente volvió a referirse al tenso episodio que sostuvo con el jefe del Estado luego de que el país fuera descertificado por el Gobierno de Estados Unidos

Con mención al magnicidio de

Especialista aclaró cuáles son los hábitos cotidianos que disparan el colesterol y cómo controlarlo

Gestionar las emociones y transformar el estilo de vida son factores indispensables para disminuir los riesgos asociados a niveles elevados de colesterol

Especialista aclaró cuáles son los

Un narcomensaje, la Familia Michoacana y ‘Fritanga’: claves en la investigación del homicidio de B-King y Regio Clown en México

Los cuerpos de los artistas colombianos fueron encontrados desmembrados en Cocotitlán, junto a un mensaje firmado por un cartel mexicano, lo que refuerza la hipótesis de crimen organizado en el caso, sumado al vínculo entre Bayron Sánchez y el exlíder del Clan del Golfo

Un narcomensaje, la Familia Michoacana

Comprar una bicicleta robada en Bogotá puede llevar a ocho años de prisión: qué significa el delito de receptación

Autoridades alertan sobre consecuencias judiciales y multas millonarias para quienes compren bicicletas usadas sin revisar su historial, tras incremento de operativos y recuperación de más de 1.200 vehículos robados en la ciudad

Comprar una bicicleta robada en
MÁS NOTICIAS