
De acuerdo con datos recopilados por la Secretaría de Salud de Bogotá y revelados por El Tiempo, en 2024 se registraron 172 embarazos de niñas y adolescentes entre 10 y 14 años. El dato representa un aumento en comparación con 2023, año en el que se registraron 150 casos; y con 2022, año en el que se documentaron 139 embarazos adolescentes en la capital.
Los datos también preocupan porque, desde 2012, los embarazos de menores de edad estaban reduciendo de manera considerable, pasando de 486 reportes ese año, a 367 en 2015 y a 181 en 2020. No obstante, nuevamente, las cifras están aumentando.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Las localidades más afectadas por esta problemática son Ciudad Bolívar, Bosa, Kennedy, Usme, Suba, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Engativá, Usaquén y Tunjuelito. En estas zonas se reportaron 25 casos o más.

Debido al incremento de los embarazos adolescentes, la representante a la Cámara María Fernanda Carrascal se pronunció criticando la gestión del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, al respecto. En su comentario, publicado en la red social X, indicó que en 2024 se registraron 112 casos en la ciudad (sin precisar la fuente de información), no 172, como detalla la Secretaría de Salud de Bogotá.
En todo caso, cuestionó las acciones que se han tomado para afrontar la problemática, puesto que el aumento de los casos luego de que, por una década, contando desde la alcaldía del hoy presidente Gustavo Petro (2012-2015), los embarazos adolescentes tendieran a la baja.
Según la congresista del Pacto Histórico, la falta de recursos para programas enfocados en este tipo de problemáticas se está evidenciando en el aumento de los casos, lo que se suma a los contextos de violencia y pobreza que enfrentan las niñas y adolescentes. En ese sentido, la representante comparó la situación con el impulso que ha tratado de darle el alcalde a la urbanización en Bogotá, lo que ha derivado en arduas discusiones con el Gobierno nacional que advierte serias consecuencias ambientales.
“Vamos bien, @CarlosFGalan, las mujeres, todas, víctimas del abandono y la desidia de su administración. Este es el resultado del recorte presupuestal a programas sociales, particularmente los dirigidos a ellas. La pobreza asoma por todas partes mientras le sigue llenando los bolsillos a especuladores inmobiliarios, a sus financiadores; mientras sigue llenando de cemento la ciudad, los cerros y los humedales. Para todo hay plata, menos para la gente”, escribió Carrascal en su cuenta de X.

Los riesgos del embarazo adolescente: salud y futuro en riesgo
Profamilia advierte que el embarazo adolescente se presenta a nivel global y es tomado como un problema de salud pública, puesto que supone varios peligros para las niñas y adolescentes que se convierten en madres a temprana edad.
“En este periodo de edad se presenta un mayor riesgo de mortalidad y morbilidad tanto de la madre como de su hijo, dado que las madres adolescentes tienen mayor riesgo de eclampsia, endometritis puerperal e infecciones sistémicas que las mujeres adultas”, precisa la organización privada enfocada en los derechos sexuales y reproductivos. Asimismo, los hijos de las menores de edad tienen mayor riesgo de nacer de manera prematura, de padecer de bajo peso o de tener una afección neonatal grave.

Por otro lado, las mujeres que tienen su primer hijo antes de los 20 años suelen presentar más dificultades a nivel económico, debido a que, debido al embarazo, tienden a abandonar sus estudios. La falta de formación se traduce en una importante reducción de oportunidades laborales.
“El embarazo en adolescentes es considerado como el resultado de la interrelación de múltiples factores entre los cuales se encuentran las desigualdades sociales, la falta de oportunidades, las limitaciones económicas, la inequidad de género, los imaginarios y estereotipos de género sobre masculinidad y feminidad, y el desconocimiento sobre la salud sexual y salud reproductiva desde edades tempranas”, indica.
Más Noticias
EN VIVO I Millonarios vs. Atlético Nacional: los Embajadores reciben a los antioqueños en El Campín
El equipo dirigido por David González apunta a seguir con su buena racha frente al cuadro Verdolaga, que viene de caer 3-0 con Internacional de Porto Alegre en la Copa Libertadores

Cierre de la vía Bogotá-Villavicencio por protesta ambiental interrumpe el tráfico
El bloqueo, ocurrido alrededor de las 11:10 a. m., obligó a las autoridades a desviar el tráfico por la ruta antigua, generando una fuerte congestión

Tragedia en Dagua, Valle del Cauca: joven pareja pierde la vida tras un deslizamiento de tierra causado por intensas lluvias
El cuerpo de bomberos voluntarios del grupo Borrero Ayerbe y los vecinos del sector ayudaron para encontrar los cuerpos que fueron sepultados por la montaña en la madrugada del domingo 13 de abril

“¿Gracias de qué?”, las críticas a la selección Colombia tras una nueva final perdida
La Tricolor Sub-17 perdió en la tanda de penaltis ante Brasil en la final del Campeonato Sudamericano que se jugó en Cartagena y Montería entre marzo y abril del 2025

Abren investigación contra dos policías por presunto abuso contra una mujer durante una requisa en Barranquilla
Según las investigaciones preliminares, la mujer se encontraba con un allegado a las afueras de un conjunto residencial de la capital de Atlántico, donde se habría presentado una discusión con los uniformados para realizar el procedimiento policial
