En una operación que refuerza su compromiso con la seguridad en el litoral Pacífico, la Armada de Colombia logró la incautación de 4.047 cartuchos de diferentes calibres en el municipio de Tumaco, en el departamento de Nariño. Según informó la institución, el hallazgo se produjo durante un patrullaje de control y vigilancia en la zona rural de Santo Domingo, donde una embarcación sospechosa fue detectada oculta entre los manglares.
De acuerdo con el reporte oficial, la operación fue ejecutada por tropas del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 40, que, al inspeccionar la motonave abandonada, encontraron tres sacos que contenían municiones. La embarcación, identificada como “Las Hermanas”, no tenía tripulantes a bordo, lo que llevó a las autoridades a suponer que fue abandonada por integrantes de grupos armados ilegales al notar la presencia militar en el área.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Una vez trasladada la embarcación a un puerto seguro, se confirmó que el cargamento incluía 3.947 cartuchos de calibre 7.62 milímetros y 100 cartuchos de calibre 16 para escopeta. Según información de inteligencia de la Armada, este material bélico pertenecería al Grupo Armado Organizado Residual (GAO-R) Oliver Sinisterra, una estructura criminal que opera en esta región del país y que ha sido vinculada a diversas actividades violentas.
El material incautado fue puesto a disposición de la Fiscalía No. 56 local de Tumaco, que se encargará de adelantar las investigaciones correspondientes. Este procedimiento busca esclarecer el origen de las municiones y determinar las responsabilidades penales asociadas.

La Armada de Colombia destacó que esta operación forma parte de sus esfuerzos continuos por proteger a la población civil y debilitar las capacidades logísticas de los grupos armados ilegales que operan en el Pacífico sur. Además, la institución reafirmó su compromiso de mantener una presencia activa en el territorio mediante operaciones ofensivas y de control territorial, con el objetivo de garantizar la seguridad y tranquilidad de los habitantes de esta región.
El municipio de Tumaco, ubicado en el departamento de Nariño, es una de las zonas más afectadas por la presencia de grupos armados ilegales en Colombia. Estas organizaciones suelen utilizar rutas fluviales y marítimas para el transporte de armas, drogas y otros elementos ilícitos, aprovechando la complejidad geográfica del área. En este contexto, las operaciones de la Armada resultan fundamentales para contrarrestar estas actividades y proteger a las comunidades locales.

Otro operativo en Tumaco
Recientemente, un operativo marítimo llevado a cabo por la Armada en aguas del océano Pacífico resultó en la incautación de un cargamento de 1.383 kilogramos de clorhidrato de cocaína y 208 aletas de tiburón, según informó la institución. La operación, que tuvo lugar a 70 millas náuticas de la costa de Tumaco, también permitió la captura de tres personas, dos de ellas de nacionalidad colombiana y una ecuatoriana.
De acuerdo con la información proporcionada por la autoridad militar, la intervención comenzó cuando un buque de la Armada detectó una motonave que se desplazaba de manera sospechosa en una zona estratégica del Pacífico. Este corredor marítimo es conocido por ser utilizado frecuentemente por organizaciones criminales para el tráfico de drogas hacia Centroamérica y Estados Unidos.

La operación incluyó una persecución marítima que se extendió por más de una hora. Durante este tiempo, los tripulantes de la embarcación intentaron evadir a las autoridades, pero los esfuerzos de la Armada lograron detener la motonave y capturar a sus ocupantes.
Al inspeccionar la embarcación, los uniformados encontraron un total de 51 bultos que contenían paquetes de diferentes formas y tamaños. Según detalló la Armada, estos paquetes fueron sometidos a la Piph por parte del CTI de la Fiscalía, confirmándose que el contenido correspondía a clorhidrato de cocaína.

El cargamento de droga, según las estimaciones de las autoridades, habría generado ingresos superiores a los 66 millones de dólares para las estructuras criminales responsables de su transporte. Además, se calcula que este alijo habría permitido la distribución de más de 3,4 millones de dosis en el mercado ilegal. Además de la droga, las autoridades encontraron 208 aletas de tiburón en la embarcación. Este hallazgo pone en evidencia la persistencia del tráfico ilegal de especies marinas protegidas en la región.
Más Noticias
Lily Díaz habló del perdón en medio de la polémica por infidelidad de su pareja con su excuñada Dayana Jaimes
Una fotografía viralizada en redes sociales generó controversia al vincular a Dayana Jaimes con Evelio Escorcia, esposo de Betsy Liliana Díaz González, conocida como Lily Díaz, hija de Diomedes Díaz

Francia Márquez propuso en la ONU un fondo global para reparar a los pueblos afrodescendientes por el colonialismo: “Racismo sistémico”
La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, habló en el Foro Permanente sobre los Afrodescendientes, que se llevó a cabo en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, Estados Unidos

Altafulla de ‘La casa de los famosos’ reveló tensos momentos en una entrevista cuando participó en ‘Protagonistas de nuestra tele’: “Laura Acuña me empujó”
El cantante y nuevo participante del reality reveló que el fallecido presentador fue cruel con él durante una entrevista en un matutino

Exgobernador del Casanare tendrá que pagar más de seis años de prisión por irregularidades en contratación pública
Whitman Herney Porras Pérez fue condenado a seis años y cinco meses de prisión tras la ratificación de su sentencia por la firma indebida de contratos sin licitación y la afectación de recursos públicos

Lotería de Cundinamarca: los números ganadores del sorteo del 14 de abril
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Cundinamarca y averigüe si ha sido uno de los ganadores
