
En medio de una reciente controversia en redes sociales, Rodrigo Londoño, conocido como alias Timochenko, uno de los excomandantes de las extintas Farc (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) y actual líder del partido Comunes, generó reacciones encontradas tras publicar una fotografía en la que realiza un gesto con los dedos en forma de cruz.
Este acto, en apariencia inofensivo, fue interpretado de manera contundente por Deisy Dorelly, una mujer que asegura haber sido víctima de la guerrilla cuando fue reclutada a los 11 años.
Según explicó Dorelly en su cuenta de X, este gesto tiene un significado que le provoca “horror”, y de paso le respondió un mensaje a la representante a la Cámara por la Alianza Verde, Katherine Miranda, que en otra publicación se preguntó qué significaba la cruz que hizo con ambas manos Londoño, pasado el mediodía del viernes 11 de abril de 2025.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Aquí cruzando los dedos para que @DianaSaray, con el aparato mediático que la respalda, logre demostrar que soy Senador de la República de Colombia y me informe lo más pronto posible donde están depositado ese sueldo que bastante falta me está haciendo”, menciona la publicación hecha por Londoño.
Esto se conoció pocos días después de que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), lo imputó a Londoño, el senador Julián Gallo, Jaime Alberto Parra, Milton de Jesús Toncel, Pablo Catatumbo Torres y Pastor Alape por máxima responsabilidad en el reclutamiento e instrumentalización de menores de edad en el conflicto armado, el 5 de abril de 2025.

La polémica se originó luego de que “Timochenko” participara en una audiencia ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), donde solicitó mayores garantías de seguridad para los excombatientes, argumentando un aumento en los ataques y asesinatos contra ellos.
Luego en su cuenta de X el exlíder guerrillero respondió a los cuestionamientos hechos por la periodista de la emisora colombiana Caracol Radio, Diana Saray Giraldo. En su mensaje, la comunicadora señaló el abandono que sufren las víctimas del conflicto armado, y precisó además que muchas de ellas enfrentan violencia y amenazas contra sus familias.
“Estas víctimas también piden protección, a ellas también les están asesinando a sus familias. Piden oportunidades, porque están completamente solas y abandonadas. Piden Justicia, porque sufrieron los más horribles crímenes en sus cuerpos. Escuchar su dolor no podrá considerarse jamás una persecución. No podemos pretender que nada de esto ocurrió” destacó la periodista en un fragmento del mensaje.
“La verdad es uno de los pilares de la paz. Reconocer que todo esto pasó es un paso necesario para esa reconciliación que el país tanto necesita. Nadie alienta la agresión contra los excombatientes. Al contrario, pido que estas cesen. Pero las víctimas deben ser escuchadas y no se puede pretender su silencio bajo el argumento de que escucharlas es estigmatizar a los excombatientes”, concluyó Giraldo.

“Siento horror miedo escalofríos”, aseguró víctima de reclutamiento forzado de las Farc
En su publicación, “Timochenko” compartió una fotografía en la que aparece cruzando los dedos, acompañada de un mensaje irónico dirigido a Diana Saray Giraldo. En el texto, expresó: “Aquí cruzando los dedos para que Diana Saray, con el aparato mediático que la respalda, logre demostrar que soy Senador de la República de Colombia y me informe lo más pronto posible dónde están depositando ese sueldo que bastante falta me está haciendo”. Este comentario hacía referencia a las acusaciones de la periodista y buscaba desmentir que ocupe un cargo en el Senado.
Sin embargo, la imagen no pasó desapercibida para Deisy Dorelly, víctima de reclutamiento forzado de las Farc, que reaccionó con dureza al gesto de los dedos cruzados.
Según explicó la mujer en su cuenta de X, este símbolo tiene un significado particular dentro de la estructura de las Farc, que le generó un profundo rechazo y revivió recuerdos dolorosos de su experiencia como víctima de la guerrilla.
“Siento horror miedo escalofríos, esa era la señal que nos así para que las niñas le hicieran sexo oral si no nos fusilaba, si la justicia no le llega la justicia divina algún le llegará”, explicó Dorelly.
El mensaje siguió, y al final ella concluyó diciendo: “Para quién es esa señal realmente, acaso es para mujeres que hemos hablado. Amenaza”

El reclamo de las víctimas y la respuesta de “Timochenko”
La publicación de “Timochenko” se dio en un contexto de creciente tensión entre los excombatientes de las Farc y las víctimas del conflicto armado. Durante la audiencia en la JEP, el exlíder guerrillero destacó el incremento de la violencia contra los desmovilizados que, según él, enfrentan un panorama de inseguridad tras su reincorporación a la vida civil.
No obstante, las palabras de Diana Saray Giraldo pusieron en evidencia la otra cara de la moneda: las víctimas, quienes también sufren amenazas y asesinatos, muchas veces sin recibir la protección adecuada por parte del Estado.
En este intercambio, la respuesta de Deisy Dorelly adquirió un peso significativo. Como sobreviviente del conflicto y antigua recluta de las Farc, su testimonio aporta una perspectiva única sobre las dinámicas internas de la guerrilla y los símbolos que utilizaban. Su rechazo al gesto de “Timochenko” no solo refleja su experiencia personal, sino también el dolor y la indignación que persisten entre quienes fueron afectados por el accionar de las Farc en la historia del conflicto armado en Colombia.
Por este motivo, la misma tarde del viernes la Federación de Víctimas de Colombia compartió una publicación en la misma red social, donde la pidió a la JEP, a través de su Unidad de Investigación y Acusación, y a la Corte Suprema de Justicia, para que investiguen a fondo lo que Dorelly, que estuvo presente en el Congreso de la República pidiendo verdad, justicia y reparación para todas las víctimas.
Más Noticias
Números ganadores del Baloto de este sábado 12 de abril
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Sinuano Noche: resultado de los números triunfadores del 12 de abril
Los aficionados de esta lotería pueden verificar si su jugada resultó premiada en el último sorteo

Melissa Gate y el reencuentro con su archienemiga Yina Calderón en ‘La Casa de los Famosos Colombia’: esta fue la reacción
Yina Calderón con su disfraz de ‘Cupcake’ estuvo bailando cada una de las canciones que el Jefe puso mientras llegaba el momento de la llegada de Gate
Denuncian el secuestro del dueño de Laboratorios Ecar en Antioquia
El gobernador del departamento, Andrés Julián Rendón, indicó que la Fuerza Pública realiza la búsqueda del empresario a quien sacaron de su finca hombres armados
‘La casa de los famosos’ se estremece con una nueva sanción: este será su castigo
En medio del regreso de Melissa Gate y los artistas invitados por la producción, el Jefe anunció medidas severas contra un participante por incumplir las reglas
