
Las obras del metro elevado de Bogotá han generado una grave afectación para los más de 330 propietarios del edificio CootransKennedy, en la localidad de Kennedy, al sur de la ciudad.
De acuerdo con una denuncia hecha en W Radio, una de las columnas del viaducto fue construida a apenas 3,5 metros de la entrada principal del inmueble, situación que ha causado deterioro estructural, dificultades de acceso y ha paralizado la actividad comercial en los locales del edificio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Luis Carlos Sabogal, administrador del inmueble, explicó que desde que iniciaron las obras los problemas no han dejado de crecer. “La columna fácilmente está a 3,5 metros, más o menos cuatro metros. Si tú te asomas por la ventana, ves toda la estructura, el andamiaje que han colocado, las máquinas para hacer la excavación. Pues eso ha sido terrible. Son 35 metros de profundidad de la excavación, que es lo que no se ve. Lo que se ve supera el edificio”, señaló.
La cercanía de la estructura ha generado molestias para residentes y comerciantes. Muchos locales no pueden operar normalmente por el ruido, el polvo y la obstrucción del acceso.

Además, las propiedades han perdido valor y se ha vuelto casi imposible venderlas. “Detrás del edificio viven más de 330 familias. Para muchos, este edificio representa el esfuerzo de toda una vida, especialmente para los adultos mayores que residen allí”, dijo Sabogal.
El administrador también afirmó que, aunque el contacto con la Empresa Metro de Bogotá comenzó en 2021, solo hasta finales de 2024 hubo una comunicación más fluida. “Antes solo se comunicaban por problemas con el agua o la electricidad. De lo contrario, no”, añadió.
Una de las principales críticas de los residentes es que el predio no fue adquirido por la Alcaldía ni por la empresa Metro, como ocurrió en otros casos. “Los planos originales del proyecto del metro no contemplaban la compra del predio donde se encuentra el edificio”, explicó.
La respuesta del concesionario
A esto se suma que el edificio ya tenía problemas previos, como fisuras e inundaciones, que se han intensificado con los movimientos de las obras. “Los movimientos son muy fuertes”, advirtió Sabogal, que reclamó la falta de medidas de mitigación por parte de las autoridades.
Ante estas denuncias, la Empresa Metro de Bogotá aseguró que, junto con el concesionario Metro Línea 1 (ML1) y la Interventoría, realizará una revisión técnica para identificar las causas de los posibles daños y ofrecer una solución adecuada. “La prioridad es encontrar la solución más favorable para todas las partes involucradas”, señaló la entidad.

El proyecto contempla la construcción de 917 columnas en total, de las cuales ya se han erigido 360. La Empresa Metro explicó que estas estructuras están ubicadas en espacio público o en predios adquiridos previamente, de acuerdo con los diseños de ingeniería establecidos.
“La ubicación de ellas está definida por el diseño de ingeniería, que ocupan el espacio público o predios adquiridos dentro de los límites definidos del proyecto”, indicó.
En las fases iniciales del proyecto, el Distrito compró 1.429 predios con el objetivo de permitir el avance de la obra y mitigar posibles afectaciones.
Sin embargo, el caso de CootransKennedy reabre el debate sobre el impacto de estas megaobras en zonas urbanas ya consolidadas, y evidencia la necesidad de reforzar los mecanismos de planeación, seguimiento y diálogo con las comunidades directamente afectadas.
El problema del metro elevado, según Petro

Según Petro, el modelo elevado solo reduce los tiempos de viaje en un 35 %, en comparación con un metro subterráneo. Además, insistió en que causa graves afectaciones al entorno urbano.
Esta postura es respaldada por un informe técnico de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, solicitado por la ANI en 2023, que concluyó que un metro subterráneo habría sido más económico y menos invasivo.
Frente a esto, el alcalde Carlos Fernando Galán reiteró que el proyecto actual es una realidad con más del 51 % de avance y 154 columnas instaladas. Defendió que el diseño subterráneo fue suspendido en 2016 y nunca pasó de ser una propuesta.
Más Noticias
Exgobernador Carlos Caicedo aseguró que Gustavo Petro está “secuestrado” y lanzó críticas a Armando Benedetti y Roy Barreras
Las declaraciones del exgobernador de Magdalena se dieron en respuesta a las afirmaciones del presidente colombiano en el pasado Consejo de Ministro

Efemérides: cumpleaños, sucesos y celebraciones de este 27 de noviembre
Hazañas, tragedias, cumpleaños y muertes son los acontecimientos más importantes que pasaron un día como hoy

Tribunal de Bogotá da 24 horas al CNE para responder tutela que busca mantener garantías del Pacto Histórico
La Sala ordenó a las entidades vinculadas entregar sus respuestas de manera inmediata, mientras aclara que la negativa de la medida provisional no anticipa la decisión final sobre los derechos políticos en disputa

El equipo de Pirlo habría pedido que retiren canciones de Blessd en evento de Cali y desata reacciones de los fans
La tensión entre los artistas urbanos aumentó cuando colaboradores de Pirlo solicitaron cambiar la música de Blessd durante una celebración La Juntada de Cali

Habló abogado de Frisby España luego de que juzgado ordenó bajar publicaciones y su página web: “Esto queda suspendido”
El abogado autorizado en Colombia explicó que Frisby Colombia alegó en España que es competencia desleal que la marca española haga publicidad, mientras haya un conflicto jurídico



