
En una visita a la Colonia Penal de Oriente, ubicada en el municipio de Acacías, departamento del Meta, el presidente Gustavo Petro habló de la drástica reducción de las tierras que pertenecen al centro penitenciario, que pasó, sin mayores alertas, de 300.000 hectáreas a solo 4.000 en la actualidad.
De acuerdo con un comunicado oficial de la Presidencia, el mandatario solicitó a la Agencia Nacional de Tierras (ANT) investigar el destino de los terrenos perdidos y recuperar parte de ellos para destinarlos a la producción de alimentos por parte de los campesinos reclusos.
El presidente cuestionó públicamente el destino de las tierras que originalmente pertenecían a la colonia penal, señalando que estas no fueron vendidas de manera oficial y sugiriendo que podrían haber sido apropiadas de forma irregular.
“¿Quién se quedó con lo demás? ¿Acaso alguna vez vendieron la tierra? ¿O se la robaron?”, expresó Petro, que comparó esta situación con el caso del Hospital San Juan de Dios, en el que también se denunciaron irregularidades en la apropiación de bienes públicos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con lo que comunicó el documento, el mandatario habló sobre la importancia de recuperar estas tierras no solo como un acto de “justicia”, sino también como una oportunidad para transformar la vida de los reclusos.
Según detalló, la producción agrícola en la colonia penal actualmente se limita a 160 hectáreas, una cifra que considera insuficiente frente al potencial que podría haberse desarrollado con las 300.000 hectáreas originales. Petro destacó que estas tierras podrían haberse convertido en una de las mayores reservas campesinas del país, en aras de contribuir significativamente a la seguridad alimentaria de los sectores más vulnerables de la sociedad colombiana.

Trabajo de presos en el campo
El presidente propuso que los campesinos encarcelados, especialmente aquellos que han sido judicializados por actividades relacionadas con el cultivo de hoja de coca, puedan redimir sus penas trabajando en la producción agrícola.
“Ojalá todo campesino que capturaran porque ha sembrado hoja de coca y pasara por aquí pudiera sembrar, y entonces su famosa condena se convirtiera simplemente en algo que él ya sabe hacer bien, que es sembrar la tierra y producir alimentos”, afirmó el jefe de Estado.
Durante su intervención, Petro adicionalmente instruyó al director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, a investigar la propiedad original de la colonia penal y a tomar medidas para recuperar las tierras que sea posible.

El mandatario enfatizó que esta recuperación debe realizarse de manera justa, evitando afectar a pequeños propietarios que podrían haber adquirido los terrenos de buena fe. Sin embargo, señaló que podría haber casos de personas que, sin ser pobres, se apropiaron de bienes públicos de manera indebida.
Petro también planteó la posibilidad de comprar las tierras necesarias para ampliar el espacio destinado a la producción agrícola en la colonia penal. Según explicó, el objetivo es que este lugar se convierta en un espacio donde los campesinos encarcelados puedan dedicarse a lo que mejor saben hacer: trabajar la tierra y contribuir al abastecimiento alimentario del país.
Inpec realiza operativos en 12 pabellones de alta seguridad en Colombia para decomisar elementos prohibidos
El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) llevó a cabo una intervención simultánea en los 12 pabellones de alta seguridad distribuidos en las cárceles de Colombia, con el objetivo de confiscar objetos prohibidos en estos centros penitenciarios.

Según informó la misma institución, la operación tuvo lugar en la madrugada del 9 de abril de 2025 y contó con la participación de 480 funcionarios de la institución, quienes estuvieron acompañados por unidades caninas especializadas.
Durante los operativos, las autoridades lograron decomisar un total de 250 teléfonos celulares, 125 armas cortopunzantes y 450 litros de licor, entre los cuales se identificó una bebida embriagante conocida como “chamber”. Además, se incautaron 2 kilogramos de sustancias psicoactivas, según detalló el medio. Estas acciones forman parte de un esfuerzo por reforzar el control y la seguridad en los centros penitenciarios del país.
Más Noticias
Estudiante de Nariño que aseguró que ser pobre da “asco”, se disculpó: “Jamás fue mi intención ofender”
La alumna, que cursa primer semestre en la Universidad Cooperativa de Colombia, hizo comentarios discriminatorios en contra de los alumnos de la Universidad de Nariño, relacionados con su situación socioeconómica

Emergencia en La Pintada: más de 3.800 damnificados tras el desbordamiento del río Cauca
Con más de 2.200 viviendas afectadas y recursos municipales al límite, la administración local exige ayuda inmediata ante el impacto devastador del desbordamiento del afluente

Escolta de la UNP disparó a presunto ladrón en Bello, Antioquia: el señalado delincuente fingió ser un domiciliario
El intento de fleteo se registró en la tarde del 12 de abril de 2025. El presunto criminal amenazó a un líder indígena y a su guardaespaldas con un arma, buscando hurtar sus pertenencias. La persona de protección reaccionó de inmediato

Capturan al padrastro del presunto responsable del feminicidio de Sharit Ciro: habría abusado de seis mujeres en Ibagué
La Fiscalía General de la Nación detalló que Fausto Alexander Silva Pérez utilizaba redes sociales para contactar a sus víctimas, a los que engañaba con falsas ofertas de empleo

Se le escapó a la selección Colombia el título del Sudamericano Sub-17 en el último minuto: Brasil es campeona por penales
La Tricolor empezó ganando con gol de Jhon Sevillano, pero la Canarinha empató al 88′ con Zé Lucas y en tanda desde los 12 pasos venció por 4-1 en Cartagena
