
Más de 200 integrantes del Ejército Nacional, la Policía Nacional y la Defensoría del Pueblo se movilizaron hacia el resguardo indígena Chamí del Río, ubicado en el municipio de Mistrató, en el departamento de Risaralda, con el objetivo de atender denuncias relacionadas con la posible presencia de hombres armados, al parecer miembros del Clan del Golfo, en el territorio.
Según informó el Ejército Nacional, esta acción se desarrolla dentro del Plan de Campaña Ayacucho Plus, una estrategia diseñada para garantizar la protección de la vida de los ciudadanos en todo el país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
El despliegue de las tropas de la Octava Brigada se realizó tras un comunicado emitido por la comunidad indígena embera chamí, en el que expresaron su preocupación por la seguridad en su territorio.
Durante la visita, las instituciones involucradas sostuvieron reuniones con los líderes de la comunidad para escuchar sus testimonios sobre los hechos ocurridos en días recientes. Según detallaron los líderes indígenas, las presuntas amenazas están relacionadas con la presencia de personas armadas que habrían ingresado al resguardo.

De acuerdo con la información proporcionada por las autoridades, las instituciones reafirmaron su compromiso con la protección de las comunidades indígenas y otros grupos especiales en Colombia. En este sentido, destacaron la importancia de recopilar pruebas que permitan a la Fiscalía General de la Nación iniciar las investigaciones correspondientes.
Este proceso busca establecer las circunstancias de las posibles amenazas y tomar medidas concretas para garantizar la seguridad de los habitantes del resguardo.
Los líderes de la comunidad embera chamí informaron que las personas que habían sido retenidas en el resguardo lograron escapar antes de la llegada de las autoridades. Asimismo, aceptaron la recomendación de entregar a las autoridades competentes el material incautado, así como los videos que podrían servir como evidencia en las investigaciones. Este paso es considerado clave para avanzar en el esclarecimiento de los hechos y en la adopción de medidas legales.
El Ejército Nacional resaltó que las operaciones realizadas en el resguardo indígena se llevaron a cabo en coordinación con las demás instituciones involucradas y bajo estrictos lineamientos de respeto a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario.

Estas acciones tienen como objetivo principal salvaguardar la tranquilidad de la población civil, proteger los recursos de la nación y garantizar la gobernabilidad en zonas vulnerables.
El despliegue en Mistrató forma parte de un esfuerzo más amplio por parte del Estado colombiano para atender las necesidades de las comunidades indígenas y responder de manera efectiva a las amenazas que puedan poner en riesgo su seguridad. Según las autoridades, este tipo de intervenciones buscan fortalecer la confianza entre las comunidades y las instituciones, promoviendo un entorno de cooperación y respeto mutuo.
El Plan de Campaña Ayacucho Plus es una estrategia integral implementada por el Gobierno para abordar las problemáticas de seguridad en diversas regiones del país.
Este plan prioriza la protección de la vida de los ciudadanos, especialmente en territorios donde las comunidades enfrentan riesgos derivados de la presencia de actores armados ilegales. En el caso del resguardo indígena Chamí del Río, la intervención busca no solo garantizar la seguridad inmediata, sino sentar las bases para una convivencia pacífica y sostenible.
La situación en Mistrató pone de manifiesto los desafíos que enfrentan las comunidades indígenas en Colombia, muchas de las cuales se encuentran en zonas estratégicas que han sido históricamente afectadas por conflictos armados y actividades ilegales.

La respuesta articulada de las instituciones estatales refleja un esfuerzo por atender estas problemáticas de manera integral, reconociendo la importancia de proteger los derechos de las comunidades y garantizar su bienestar.
El caso del resguardo embera chamí destaca la importancia de la colaboración entre las comunidades indígenas y las instituciones del Estado para enfrentar las amenazas a la seguridad. La disposición de los líderes indígenas para trabajar con las autoridades, entregando pruebas y compartiendo información relevante, es un ejemplo de cómo la cooperación puede contribuir al fortalecimiento de la justicia y la protección de los derechos humanos.
Por su parte, las instituciones reiteraron su compromiso de actuar de manera transparente y respetuosa, garantizando que las operaciones militares y policiales se realicen en el marco de la legalidad y con pleno respeto a las tradiciones y derechos de las comunidades indígenas. Este enfoque busca no solo resolver las problemáticas inmediatas, sino construir relaciones de confianza que permitan abordar de manera conjunta los desafíos a largo plazo.
Más Noticias
Fanáticos de Shakira ya se encuentran haciendo fila afuera del estadio Atanasio Girardot para su primer concierto en Medellín
La ciudad se ha preparado con actividades culturales, productos temáticos y una gran expectativa por el show, que incluirá 32 canciones y posibles sorpresas con artistas invitados como Maluma y Karol G

A reapertura de la vía entre Bogotá-Girardot se suma otra alternativa más rápida para los viajeros de tan solo 25 minutos: cuál es
Debido a la alta afluencia por este corredor vial surgen alternativas para aquellos que buscan desplazarse entre la capital y el occidente del país

Tren de la Sabana colisionó con un camión en vía Zipaquirá - Cajicá, Cundinamarca
En el lugar hacen presencia funcionarios de diferentes entidades del distrito, Policía y ambulancias para atender la emergencia. Al momento no se reportan personas lesionadas

Menor indígena perdió la vida en accidente de tránsito que involucró a un camión y una ambulancia en vías de Antioquia
Las víctimas y los afectados fueron identificados como Nelcy Cariño Domicó Domicó (fallecida), Luz Domicó, madre de la menor, Luz Sanmiguel, auxiliar médica de la ambulancia, Jair Hernández, conductor del vehículo de emergencias, y el conductor del camión

Taxista se enfrentó a ladrones y terminó quitándoles una moto
El hombre se enfrentó a los asaltantes con un bate con el que los amedrentó obligándolos a huir
