
Una determinación reciente del despacho del procurador general Gregorio Eljach revocó la sanción disciplinaria que había recaído sobre el exsuperintendente de Subsidio Familiar, Luis Guillermo Pérez Casas.
La decisión, revelada este viernes, anuló la destitución e inhabilidad por 12 años que en 2024 había dictado su antecesora, Margarita Cabello Blanco.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La medida contra Pérez se había originado a raíz de una investigación disciplinaria en la que se cuestionó su actuación frente al proceso de selección de directivos y agentes interventores de varias cajas de compensación familiar.
En ese momento, el Ministerio Público señaló que se habrían introducido cambios en los listados de aspirantes sin justificación aparente, agregando nombres que no hacían parte de los convocados originalmente.
No obstante, tras revisar el expediente en una segunda instancia, el actual jefe del Ministerio Público concluyó que no se cumplió con el debido proceso, al no haberse valorado correctamente las pruebas y los argumentos presentados por la defensa del exfuncionario.
El auto emitido por Eljach señala que no se encontró evidencia suficiente de que Pérez hubiera actuado por fuera de sus funciones o cometido faltas que justificaran la sanción impuesta.
“Dicha inconsistencia, persistió durante todo el proceso, desde el pliego de cargos e incluso hasta las decisiones definitivas de primer y segundo grado que culminaron con la sanción de destitución e inhabilidad general por el término de doce años a Luis Guillermo Pérez Casas, motivo por el cual deben revocarse oficiosamente los interlocutorios cuestionados, en aras de la preeminencia de las garantías sustanciales del disciplinado”, se lee en la resolución del Ministerio Público.
Esta revocatoria representa un giro relevante, no solo en el caso individual de Pérez, sino también en el contexto de las decisiones que habían sido adoptadas durante la administración de Cabello. Según la nueva Procuraduría, hubo omisiones procedimentales que comprometieron la validez del fallo original.
Luis Guillermo Pérez reaccionó públicamente a la decisión a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), donde expresó su satisfacción y reiteró que había alertado con anterioridad sobre vicios en el proceso en su contra.
“El señor Procurador honra su mandato, restablece la justicia y hace respetar mis derechos humanos, mi reconocimiento y agradecimiento por ello, por su compromiso con los derechos humanos y la paz de Colombia, reivindicó su mensaje el día que fue electo”, escribió el exsuperintendente tras conocerse la determinación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
También agregó que el documento emitido por el actual jefe del ente de control demuestra que las inconsistencias que denunció no fueron tenidas en cuenta en la etapa inicial del proceso disciplinario, lo cual, según él, generó una afectación injusta a su carrera.
Aunque la revocatoria deja sin efectos la sanción, aún no se ha confirmado si Pérez volverá a ocupar un cargo público en el corto plazo. Por ahora, se mantiene a la espera de nuevas decisiones relacionadas con su futuro profesional.
Más Noticias
Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.0 en Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Clima en Colombia: el estado del tiempo para Cali este 18 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Bogotá
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Medellín
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima: las temperaturas que predominarán este 18 de julio en Barranquilla
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
