Desde la Colonia Penal de Oriente de Mínima Seguridad, ubicada en el municipio de Acacías, (Meta), el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, firmó junto a la ministra de Justicia y del Derecho, Ángela María Buitrago Ruiz, el decreto que adopta la nueva política pública de atención al “posegreso”; esta iniciativa busca implementar mecanismos de reintegración para personas privadas de la libertad que han cumplido su condena. No obstante, lo que generó mayor repercusión no fue el acto administrativo en sí, sino el contenido del discurso que el mandatario emitió durante la ceremonia.
Es importante explicar que el Ministerio de Justicia y del Derecho usó la palabra “posegreso” para hacer referencia a una política pública dirigida a brindar acompañamiento integral a las personas que han recuperado su libertad tras cumplir una condena penal, con el fin de facilitar su reintegración a la sociedad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Esta política contempla la creación de casas de acogimiento y otros espacios de apoyo, donde los beneficiarios podrán acceder a servicios como orientación jurídica, atención psicosocial, formación laboral, apoyo a emprendimientos y vinculación con programas estatales, pero este término no es acogido por ninguna institución de escritura española, solo ha sido usado por entidades del Estado colombiano.

En el evento, realizado dentro del establecimiento carcelario, el jefe de Estado abordó temas asociados al tráfico de drogas y la legalidad de ciertas sustancias en diferentes contextos internacionales. Sus declaraciones provocaron una rápida y vehemente reacción de Ernesto Macías Tovar, excongresista del Centro Democrático y expresidente del Senado, que no tardó en calificar a Petro como un “defensor” de la cocaína.
El punto de inflexión se dio tras una afirmación del presidente que, según sectores críticos, minimiza los efectos de la cocaína en comparación con otras sustancias. En su intervención, Petro señaló: “Alguien determinó que esa sustancia era ilegal fuera de Colombia y alguien determinó que otra sustancia, a veces peor, era legal. Como se lo dije a la gringa que me malinterpretó, el whisky mata más que la cocaína. Pero el whisky lo hacen ellos. La cocaína se hace aquí”.

“Luego lo legal es lo de ellos, que se hacen con el whisky y la cocaína es ilegal porque se hace aquí. Mata más la cocaína que el whisky. Pues los invito, si hay fibra óptica que llega a esta cárcel, del que le he pedido la directora que tramite el proyecto de que llegue la fibra óptica a la cárcel, porque sin fibra óptica no hay producción en el siglo XXI. La ciencia dice que lo que mata más es el whisky. ¿Y entonces en qué mundo de justicia estamos?”, mencionó el presidente en su discurso desde el centro penitenciario, el viernes 11 de abril de 2025.
Estas palabras fueron interpretadas por el exsenador Macías como una defensa explícita a la producción de cocaína en Colombia.
A través de su cuenta en la red social X (anteriormente Twitter), el exparlamentario publicó un video con el fragmento del discurso presidencial y lo acompañó con un mensaje contundente: “Tenemos que decirle a la comunidad internacional, en especial a @POTUS, que el defensor de la cocaína es Petro, más no los colombianos. Y que él no nos representa. Sin embargo, dicen que es consumidor de Whisky, y hay quienes aseguran que también de cocaína”.

Los señalamientos de Macías se inscriben en un contexto de confrontación política entre sectores afines al Gobierno y miembros de la oposición. El exsenador, que ha sido crítico constante de la administración Petro, aprovechó el alcance de sus redes sociales para amplificar su mensaje, incluyendo acusaciones que, aunque no sustentadas con pruebas, fueron replicadas por algunos simpatizantes de su corriente ideológica.
El exsenador dirigió su mensaje directamente al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que mencionó en su publicación para dejar claro que, a su juicio, los colombianos no deben ser responsabilizados por el problema del narcotráfico, destacó que este fenómeno estaría relacionado con las acciones y discursos del presidente Petro, que responsabiliza directamente.
Más Noticias
Liverpool vs. West Ham United - EN VIVO: Luis Díaz abre el marcador en Anfield Road y le da la victoria parcial a los ‘Reds’
El colombiano quiere acercar al Liverpool al título del campeonato de fútbol inglés, jugando en Anfield Road contra uno de los equipos que batalla por no descender a la segunda división

Se conocen nuevos detalles de la polémica auditoría de la Contraloría a Prosperidad Social: 44% de los contratos irregulares se dieron en 2021
El ente de control desplegó un equipo técnico especializado para verificar en terreno si las obras se adelantaron. Además, existe la duda de si dichos contratos pudieron tener alguna relación con el escándalo de las marionetas, que involucró al senador Mario Castaño

Súper Astro Sol y Luna: jugada ganadora y signo del 12 de abril
Con 500 pesos se tiene la capacidad de conseguir miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Melissa Gate puso en contexto lo que dijo de Yina durante su intercambio: “Me querés o me odiás, no hay punto medio”
La paisa reaccionó y dejó claro que jamás será amiga de la empresaria de fajas, debido al daño que le hizo en la casa estudio de Colombia cuando ingresaron a competencia

Lotería del Cauca: cuáles con los resultados ganadores del 12 de abril
Aquí están los números de la suerte del último sorteo de esta lotería colombiana
