Autoridades confirman el compuesto causante de la muerte de dos menores en Bogotá por intoxicación: es un metal altamente perjudicial

Los análisis forenses revelaron que ambas menores ingirieron talio, un químico usado en la industria electrónica. La Fiscalía investiga cómo accedieron a la sustancia y si hubo intención criminal

Guardar
La Fundación Santa Fe atendió
La Fundación Santa Fe atendió a una de las menores antes de su fallecimiento. El caso generó alarma por el uso de una sustancia que no debería estar al alcance de la población - crédito Freepik

El caso que ha generado conmoción en Bogotá dio un giro importante, luego de que las autoridades forenses confirmaran que las dos menores del colegio Los Nogales murieron a causa de una intoxicación por talio, un metal altamente tóxico.

Lo que hasta ahora era un caso sin explicación clara, se convirtió en una investigación por posible envenenamiento con una sustancia que no debería estar al alcance de la población.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La primera menor murió el sábado 5 de abril. La segunda fue internada en la unidad de cuidados intensivos pediátrica de la Fundación Santa Fe y falleció el miércoles 10. El caso encendió alertas en las autoridades sanitarias y judiciales, que desde entonces trabajaban para esclarecer la causa de las muertes.

El Instituto Nacional de Medicina Legal estableció que ambas niñas presentaban rastros de talio en el organismo. La confirmación apunta a un envenenamiento por ingestión, lo que llevó a que el caso pasara al radar de la Fiscalía General de la Nación, de acuerdo con información de Semana.

Se investigan las circunstancias en las que ocurrió la intoxicación, si hubo manipulación indebida de la sustancia y si hay personas responsables directa o indirectamente.

Secretario De Salud, Gerson Bermont - crédito Secretaria de Salud

El secretario de Salud de Bogotá, Gerson Bermont, informó el 10 de abril que, tras los análisis de contramuestras toxicológicas, se descartó que la intoxicación de las menores haya sido causada por alimentos contaminados, como se planteó inicialmente.

En un video oficial, Bermont explicó que, aunque se eliminó la posibilidad de una intoxicación alimentaria, los exámenes detectaron la presencia de “una sustancia” en los fluidos biológicos de las víctimas.

No obstante, se abstuvo de entregar más detalles, argumentando que la información está protegida por la reserva de la historia clínica y por tratarse de una investigación en curso.

El caso sigue siendo investigado por las autoridades. Mientras tanto, la comunidad educativa del colegio Los Nogales, los familiares de las víctimas y la ciudadanía en general exigen respuestas claras sobre cómo una sustancia tan letal pudo llegar al entorno de dos menores de edad.

¿Qué es el talio?

El talio es un metal
El talio es un metal altamente tóxico, prohibido para usos domésticos y peligrosamente fácil de absorber por el cuerpo humano - crédito Dimateria

Históricamente, el talio tuvo aplicaciones que hoy resultan sorprendentes. Según el análisis, este metal se utilizaba como insecticida y rodenticida, especialmente para combatir ratas y ardillas.

Además, se empleó en el tratamiento de enfermedades como la malaria, la tuberculosis, el tifus y ciertas infecciones venéreas, así como para tratar la tiña del cuero cabelludo.

Sin embargo, con el tiempo, su uso en estos contextos se redujo drásticamente debido a su alta toxicidad y los riesgos asociados.

¿Cuáles son los síntomas de intoxicación por talio?

Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, la intoxicación por talio se desarrolla por etapas. La primera afecta el sistema gastrointestinal con síntomas como náuseas, vómitos y dolor abdominal.

Luego puede aparecer una fase neurológica entre 1 y 5 días después, con dolores en extremidades, debilidad muscular, alteraciones visuales, arritmias cardíacas, dificultad para respirar, convulsiones e incluso coma.

En casos severos, puede causar parálisis respiratoria y la muerte entre 5 y 7 días después del contacto. Otros efectos incluyen daño renal, inflamación de la boca y encías, y pérdida del cabello dos o tres semanas después de la exposición.

Autoridades colombianas investigan muerte de
Autoridades colombianas investigan muerte de menores por presunta intoxicación en Bogotá - crédito Colprensa

Uno de los síntomas más característicos y alarmantes en casos severos es el llamado “síndrome de Grierson-Gopalan” o “síndrome de los pies ardientes”, que provoca un dolor insoportable y sensación de ardor en las extremidades inferiores.

¿Dónde se encuentra?

Noah Chemicals, fabricante de elementos químicos, subraya en su informe que, aunque el talio sigue siendo un componente esencial para industrias de alta tecnología, su manipulación requiere protocolos de seguridad extremadamente estrictos.

Subrayó que este metal se absorbe fácilmente a través de la piel, el sistema respiratorio y el tracto digestivo, lo que lo convierte en un peligro potencial para quienes trabajan con él o viven cerca de áreas contaminadas.

Entre las principales fuentes de exposición no laboral se encuentran el consumo de alimentos o agua contaminados, el contacto con suelos expuestos, fumar cigarrillos o vivir cerca de zonas donde se desechan residuos con trazas del metal.