Tras la liquidación del contrato de semaforización, autoridades caleñas apuntaron contra exalcalde Jorge Iván Ospina

Las empresas encargadas habrían alegado fallas técnicas y de planificación durante el proceso de instalación

Guardar
Jorge Iván Ospina encabezó una
Jorge Iván Ospina encabezó una de las administraciones más polémicas de los últimos años en la capital vallecaucana - crédito Secretaría de Movilidad de Cali

El contrato de semaforización inteligente en Cali, que había sido firmado durante la administración del exalcalde Jorge Iván Ospina, fue oficialmente liquidado. Así lo anunció el miércoles 9 de abril la Secretaría de Movilidad, desde donde calificaron el proyecto como mal diseñado y planeado desde su origen.

Dicho dictamen ha generado un enfrentamiento público entre el actual secretario de Movilidad, Gustavo Orozco, y el exmandatario, quienes se acusan mutuamente por el fracaso del sistema.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, el contrato, que ascendía a más de 47.000 millones de pesos, fue concebido sin los estudios necesarios para garantizar su funcionamiento, integración y operación. Según explicó Orozco a través de su cuenta en X, el proyecto no incluía operación ni mantenimiento, y los dispositivos no fueron revisados antes de su instalación.

“Fue un proyecto muerto desde el origen, lleno de improvisación y mal manejo”, afirmó el funcionario, quien responsabilizó directamente a Ospina por lo que calificó como un desastre heredado.

El secretario de Movilidad detalló que el contrato firmado durante la administración de Ospina no fue más que “una lista de compras” que no contempló la creación de un sistema integrado. Según explicó, la falta de planificación y supervisión técnica dejó a la ciudad con una infraestructura incompleta e inoperante.

Gustavo Orozco anunció la liquidación
Gustavo Orozco anunció la liquidación de los contratos tras un año sin que los semáforos operen - crédito Alcaldía de Cali

Además, Orozco señaló que más del 80 % del contrato ya había sido pagado, a pesar de que los semáforos nunca llegaron a funcionar como un sistema inteligente.

En su mensaje, Orozco también acusó al exalcalde de desinformar a la ciudadanía al intentar desvincularse de las fallas del proyecto. “¿Ahora pretende decir que lo entregó ‘funcional’? No le vamos a permitir que mienta así de descaradamente”, expresó el secretario, quien insistió en que el contrato fue un ejemplo de improvisación y mala gestión.

Gustavo Orozco responsabilizó al exalcalde
Gustavo Orozco responsabilizó al exalcalde Jorge Iván Ospina - crédito @orozcolgustavo/X

El exalcalde Jorge Iván Ospina no tardó en responder a las acusaciones. A través de la misma plataforma, aseguró que el tiempo será el encargado de esclarecer los hechos y advirtió que las acciones de Orozco podrían tener consecuencias legales. “Le garantizo que tendrás graves problemas disciplinarios, fiscales y penales. Que le impedirán una vida pública, no solo por terco, fundamentalmente por deshonesto y por haber hecho fallar de manera premeditada y aleve, la semaforización inteligente”, afirmó Ospina.

El exmandatario también defendió la complejidad del proyecto, señalando que un sistema de semaforización inteligente requiere una integración y calibración adecuada de todos sus componentes para funcionar correctamente. Sin embargo, reconoció que las obras quedaron inconclusas, lo que las convierte en lo que denominó “elefantes blancos”.

Jorge Iván Ospina "garantizó"
Jorge Iván Ospina "garantizó" graves problemas disciplinarios , fiscales y penales al secretario de Movilidad de Cali - crédito @JorgeIvanOspina/X

Es importante mencionar que, la Secretaría de Movilidad planearía implementar medidas adicionales para evitar que se repitan los problemas de planeación que afectaron este proyecto. Entre las acciones propuestas se incluyen:

  • Recuperar equipos funcionales: se realizará un análisis técnico para identificar qué dispositivos pueden ser reutilizados en un nuevo sistema.
  • Garantizar la compatibilidad tecnológica: en futuros contratos, se exigirá que el hardware y el software sean completamente compatibles desde la etapa de diseño.
Las autoridades prometieron medidas tras
Las autoridades prometieron medidas tras los hallazgos - crédito Colprensa
  • Incluir interventoría especializada: se buscará contar con supervisión técnica desde el inicio del proyecto hasta su operación, con el fin de garantizar que se cumplan los objetivos establecidos.

Estas medidas buscan no solo corregir los errores del pasado, también sentar las bases para una planificación más eficiente en proyectos de infraestructura tecnológica.

El sistema de semaforización inteligente fue concebido como una solución para modernizar el tráfico en Cali, una ciudad que enfrenta serios problemas de movilidad; sin embargo, las fallas técnicas y la falta de planificación adecuada convirtieron este proyecto en un ejemplo de cómo una inversión millonaria puede no traducirse en beneficios tangibles para la ciudadanía.