
El contrato de semaforización inteligente en Cali, que había sido firmado durante la administración del exalcalde Jorge Iván Ospina, fue oficialmente liquidado. Así lo anunció el miércoles 9 de abril la Secretaría de Movilidad, desde donde calificaron el proyecto como mal diseñado y planeado desde su origen.
Dicho dictamen ha generado un enfrentamiento público entre el actual secretario de Movilidad, Gustavo Orozco, y el exmandatario, quienes se acusan mutuamente por el fracaso del sistema.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, el contrato, que ascendía a más de 47.000 millones de pesos, fue concebido sin los estudios necesarios para garantizar su funcionamiento, integración y operación. Según explicó Orozco a través de su cuenta en X, el proyecto no incluía operación ni mantenimiento, y los dispositivos no fueron revisados antes de su instalación.
“Fue un proyecto muerto desde el origen, lleno de improvisación y mal manejo”, afirmó el funcionario, quien responsabilizó directamente a Ospina por lo que calificó como un desastre heredado.
El secretario de Movilidad detalló que el contrato firmado durante la administración de Ospina no fue más que “una lista de compras” que no contempló la creación de un sistema integrado. Según explicó, la falta de planificación y supervisión técnica dejó a la ciudad con una infraestructura incompleta e inoperante.

Además, Orozco señaló que más del 80 % del contrato ya había sido pagado, a pesar de que los semáforos nunca llegaron a funcionar como un sistema inteligente.
En su mensaje, Orozco también acusó al exalcalde de desinformar a la ciudadanía al intentar desvincularse de las fallas del proyecto. “¿Ahora pretende decir que lo entregó ‘funcional’? No le vamos a permitir que mienta así de descaradamente”, expresó el secretario, quien insistió en que el contrato fue un ejemplo de improvisación y mala gestión.

El exalcalde Jorge Iván Ospina no tardó en responder a las acusaciones. A través de la misma plataforma, aseguró que el tiempo será el encargado de esclarecer los hechos y advirtió que las acciones de Orozco podrían tener consecuencias legales. “Le garantizo que tendrás graves problemas disciplinarios, fiscales y penales. Que le impedirán una vida pública, no solo por terco, fundamentalmente por deshonesto y por haber hecho fallar de manera premeditada y aleve, la semaforización inteligente”, afirmó Ospina.
El exmandatario también defendió la complejidad del proyecto, señalando que un sistema de semaforización inteligente requiere una integración y calibración adecuada de todos sus componentes para funcionar correctamente. Sin embargo, reconoció que las obras quedaron inconclusas, lo que las convierte en lo que denominó “elefantes blancos”.

Es importante mencionar que, la Secretaría de Movilidad planearía implementar medidas adicionales para evitar que se repitan los problemas de planeación que afectaron este proyecto. Entre las acciones propuestas se incluyen:
- Recuperar equipos funcionales: se realizará un análisis técnico para identificar qué dispositivos pueden ser reutilizados en un nuevo sistema.
- Garantizar la compatibilidad tecnológica: en futuros contratos, se exigirá que el hardware y el software sean completamente compatibles desde la etapa de diseño.

- Incluir interventoría especializada: se buscará contar con supervisión técnica desde el inicio del proyecto hasta su operación, con el fin de garantizar que se cumplan los objetivos establecidos.
Estas medidas buscan no solo corregir los errores del pasado, también sentar las bases para una planificación más eficiente en proyectos de infraestructura tecnológica.
El sistema de semaforización inteligente fue concebido como una solución para modernizar el tráfico en Cali, una ciudad que enfrenta serios problemas de movilidad; sin embargo, las fallas técnicas y la falta de planificación adecuada convirtieron este proyecto en un ejemplo de cómo una inversión millonaria puede no traducirse en beneficios tangibles para la ciudadanía.
Más Noticias
Colombia está lista para los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2025: lleva 430 deportistas para repetir título
La delegación cafetera se quedó con el primer lugar del medallero en las ediciones de 2013, 2017 y 2022, por lo que quiere repetir en territorio peruano y con varios atletas destacados

“Mil nombres”, el criminal que suplantaba abuelos para vaciar sus pensiones en Bogotá: un par de zapatos talla 42 lo delató
Durante meses, el delincuente logró burlar sistemas y crear perfiles falsos. La clave para su captura estuvo en un descuido mínimo y la colaboración ciudadana. Investigador reveló las claves para evitar ser víctima de suplantación

Las claves del preacuerdo que podría cambiar el rumbo del juicio por el asesinato de Jaime Esteban Moreno
En diálogo con Infobae Colombia, el abogado Rogelio Roldán indicó que la defensa podría buscar una condena de menos de nueve años de cárcel

“Me pillaron ahí”: Petro se refirió a compras en almacenes de lujo y gasto en un club de ‘striptease’
El presidente aseguró que las compras que hizo en tiendas como Gucci no eran para él

La Liga BetPlay entregaría título al líder de la reclasificación, copiando al fútbol argentino: vea la propuesta
Después de que la AFA le dio un trofeo a Rosario Central por ser puntero de la tabla anual, en la Dimayor se plantearía esa idea y contaría con buen apoyo de los equipos



