
El cantautor cubano Silvio Rodríguez, una de las figuras más importantes de la nueva trova cubana, confirmó que vendrá a Colombia en el último trimestre del 2025, en el despliegue de una gira por cinco países, que confirma su regreso a los escenarios.
Según informó el vocalista a través de sus redes sociales, el tour se llevará a cabo entre finales de septiembre y principios de noviembre de 2025, y brillará en su retorno a las tarimas, tras varios años de ausencia en los escenarios internacionales. Los países incluidos en esta esperada gira son Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia, en ese orden.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En un breve video compartido en sus plataformas digitales, el músico expresó su entusiasmo por este nuevo proyecto.
“Estimados amigos, soy Silvio Rodríguez y este pequeño encuentro es para anunciar una próxima gira por Latinoamérica. Cinco países—que va a ser entre finales de septiembre y principios de noviembre de este 2025—″, declaró.
Además, agregó que está “muy entusiasmado” con la idea de reencontrarse con su público y concluyó con un mensaje esperanzador: “Espero que ustedes también”.
Un legado musical que trasciende generaciones
Silvio Rodríguez, nacido en San Antonio de los Baños en 1946, es considerado uno de los máximos exponentes de la Nueva Trova Cubana, un movimiento musical surgido durante la Revolución cubana que combina poesía, compromiso social y melodías de gran profundidad. A lo largo de su carrera, ha compuesto canciones que se han convertido en himnos para varias generaciones, como ‘Ojalá’, ‘Unicornio’, ‘Te doy una canción’, ‘La maza’, ‘Quién fuera’ y ‘Pequeña serenata diurna’.
Con 78 años, el artista continúa siendo una figura central en la música de habla hispana. Su obra no solo ha influido en otros músicos, sino que también ha sido un vehículo para reflexionar sobre temas sociales, políticos y culturales.
Rodríguez, conocido también como el ‘Aprendiz de Brujo’, ha compartido escenario y legado con otros grandes nombres de la Nueva Trova, como Pablo Milanés, Noel Nicola y Vicente Feliú.

El último álbum de estudio de Silvio Rodríguez, titulado ‘Para la espera’, fue lanzado en 2020 y representa un regreso a sus raíces como trovador. Este trabajo incluye 13 composiciones, una de ellas instrumental, todas escritas y producidas por el propio artista. Según detalló en una entrevista publicada por el medio El Tiempo, el álbum fue concebido como un regalo para el pueblo cubano.
“Quiero que la gente aquí en Cuba lo tenga, que lo copien, que lo graben. Quiero regalarles este disco a los cubanos”, afirmó en aquella ocasión.
La vez que Gobierno Petro invitó a Silvio Rodríguez a dar un concierto en el país
El Ministerio de Cultura de Colombia, liderado, en su momento por Juan David Correa, extendió en marzo del 2024 una invitación oficial al reconocido cantautor cubano Silvio Rodríguez para realizar un concierto en el país. La propuesta buscaba que el artista, cuya música ha marcado a generaciones de colombianos, regresara al escenario en un evento auspiciado por el Gobierno nacional.
En una carta dirigida al trovador, el ministro Correa expresó su admiración personal y profesional hacia el músico, destacando el impacto de sus canciones en la sociedad colombiana. En el documento, el funcionario subrayó su compromiso con la transformación social y cultural del país, señalando que la música de Rodríguez representa un símbolo de esperanza y resistencia frente a los desafíos que enfrenta la nación.

De acuerdo con lo publicado por Infobae, la propuesta del Ministerio de Cultura contempla la posibilidad de realizar el concierto en un municipio del Caribe colombiano. Esta elección estaría motivada por las condiciones climáticas de la región, que podrían ser más favorables para la salud del artista. Sin embargo, el ministro Correa dejó abierta la decisión final al propio Silvio Rodríguez, asegurando que Bogotá también estaría dispuesta a recibirlo con entusiasmo.
En la misiva, el ministro destacó que millones de colombianos han crecido escuchando las canciones del trovador cubano, lo que refuerza la relevancia cultural de su obra en el país. “Hoy quisiera pedirle, a título personal, ciudadano e institucional, y en nombre del señor presidente, que nos acompañe una vez más, que nos permita oír su voz en un concierto que podemos organizar allí donde usted lo considere”, expresó Correa en la carta.
Más Noticias
Se registró un sismo de magnitud 3.4 en Santander
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico

Colombia: se registró un temblor de magnitud 3.2 en Valle del Cauca
El movimiento telúrico comenzó a las 01:44 (hora local)

Resultados de la Lotería de Medellín: ganadores y números premiados del viernes 4 de julio
Como cada viernes, aquí están los resultados de la Lotería de Medellín

Tras la prueba de salvación, seis participantes quedarón en riesgo de abandonar ‘MasterChef Celebrity Colombia’
Con el regreso del ganador de la segunda edición del formato para supervisar a los famosos, la prueba de salvación fue un desafío culinario totalmente minimalista que llevó a las parejas al borde de los nervios

Juan Pablo Montoya: a 20 años de su espectacular victoria en el GP de Gran Bretaña en 2005
El colombiano, a bordo de un McLaren, se convirtió en el primer suramericano en subirse a la cima del podio en Silverstone desde Ayrton Senna
