
Un sacerdote de la Iglesia católica se ha vuelto tendencia en redes sociales por el discurso que dirigió a los feligreses durante la homilía, al referirse al crimen de Sara Millerey, ocurrido el viernes 4 de abril en Bello, Antioquia.
El sacerdote comenzó su intervención señalando a quienes tuvieron la oportunidad de ayudar a la mujer de 32 años y no lo hicieron, pese a haber presenciado el sufrimiento por el que atravesaba.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“¿Qué hay en la cabeza de una persona que ve a un ser humano sufriendo y agonizando en una quebrada, después de ser violentada, maltratada, con sus manos y piernas fracturadas, para no prestarle auxilio? Hoy hay que romper el silencio como Iglesia, como pueblo de Dios, como comunidad”, afirmó.
Mencionó que Medellín y Colombia han vivido episodios de extrema violencia. Sin embargo, sostuvo que es momento de tomar acción y, desde la Iglesia, empezar a marcar la diferencia, denunciando cualquier tipo de agresión, sin importar quién sea la víctima.
“La construcción identitaria de cada sujeto es asunto de cada sujeto. Nadie tiene derecho a tomar justicia, supuesta justicia, para destruir al otro”, añadió.
Hizo referencia al momento litúrgico que atraviesa la Iglesia y afirmó que es el momento adecuado para que, como comunidad, se actúe desde la rebeldía y la revolución del amor.
Reconoció que el hecho de no denunciar ni ayudar es una forma de apoyar este tipo de actos: “No podemos seguir alimentando el silencio frente a las violencias sistemáticas, de una Iglesia, de una comunidad, de un pueblo, de una nación que normaliza el daño al otro. A ustedes no les importa, a la Iglesia no le importa, a nadie le importa lo que el otro tenga entre las piernas ni cómo quiera hacerse llamar”.
Se dirigió a la comunidad afirmándoles que lo único relevante para los creyentes es que existe un solo Dios para todos, y que no se ha logrado interiorizar su legado. “Se parte, se reparte y se comparte para todos y todas por igual”, expresó.

Agregó que cada vez que se guarda silencio se contribuye a normalizar la violencia contra el otro, y que resulta más fácil destruirnos entre sí que unir fuerzas para proteger los derechos, la legitimidad y la vida de otra persona.
“¿Qué estamos haciendo de diferente en una sociedad que, desde lo más mínimo, busca destruir y dañar al otro?”, cuestionó.
Se permitió hacer una invitación a todos los sacerdotes que dirigen comunidades —y también a quienes no lo hacen— a desvincularse del “esquema hegemónico y patriarcal” y, desde allí, comenzar a construir una Iglesia y una comunidad distintas. Señaló que los intereses y prejuicios de otros no pueden seguir permitiendo que se acabe con la vida de personas iguales, advirtiendo que, dentro de las comunidades, a menudo se prefiere fomentar la persecución interna antes que generar interés y propósitos colectivos.

“Aquí no nos ganamos nada discutiendo sobre bautismos legítimos o ilegítimos. Aquí no nos ganamos nada discutiendo sobre sucesiones apostólicas válidas o inválidas. Aquí no nos ganamos nada discutiendo sobre templos grandes, costosos o catedrales humildes por donde entra el agua, como esta. Aquí tenemos que edificar el Reino de los Cielos rompiendo los paradigmas y los esquemas que destruyen la vida del pueblo de Dios y por los cuales se nos pedirá cuenta como ministros”, declaró.
Finalmente, hizo un llamado a rechazar de manera contundente toda forma de violencia por mínima que sea en contra de cualquier persona, especialmente aquella que atente contra la vida y la dignidad, sin importar como se identifique.
Más Noticias
Sinuano noche: descubra los resultados con los números ganadores de hoy 14 de abril y compruebe su suerte
Los aficionados de esta lotería pueden verificar si su jugada resultó premiada en el último sorteo

“Petro no se ve como un presidente de paso, sino como un mesías eterno”: Marelen Castillo lanza alerta
La exfórmula presidencial del ingeniero Rodolfo Hernández cuestionó una publicación del presidente colombiano

Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Lotería de Cundinamarca
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Cundinamarca y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para evitar multas este martes 15 de abril
Esto le interesa si va a conducir en la Cartagena hoy martes

Pico y Placa: qué carros no circulan en Villavicencio este martes 15 de abril
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Villavicencio
