
La caída en los precios internacionales del petróleo ha generado un impacto en las finanzas de Ecopetrol, la principal empresa petrolera de Colombia.
Según informó el presidente de la compañía, Ricardo Roa Barragán, durante su intervención en el Congreso de Naturgás, las utilidades de la empresa se redujeron en setecientos mil millones de pesos por cada dólar que disminuye el precio del crudo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Además, el Ebitda (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) ha sufrido una pérdida de novecientos mil millones de pesos por cada dólar de variación.
De acuerdo con las declaraciones de Roa, la volatilidad en los mercados internacionales y la caída en los precios de los commodities han obligado a la compañía a replantear su estrategia operativa.

Actualmente, el precio del barril de petróleo Brent, que sirve como referencia para las operaciones de Ecopetrol, se encuentra en 63 dólares, diez dólares por debajo del supuesto de 73 dólares con el que se diseñó el plan de inversiones de la empresa para 2025.
Este descenso representa una diferencia de doce billones de pesos en ingresos mensuales, considerando que Ecopetrol vende doce millones de barriles de crudo al mes.
Ante este panorama, Ecopetrol comenzó a evaluar el cierre de campos petroleros cuya operación resulta económicamente inviable con los precios actuales.
“Ya tenemos un primer análisis de los campos que tienen su break even, su punto de equilibrio cercano a ese precio, pues habrá que descartarlos y concentrarnos en los que tengan menores costos, ya hemos hecho esos análisis desde lo económico y desde lo técnico y lógicamente tendremos que reaccionar en la medida que las mismas condiciones de precio así nos obliguen”, dijo Roa en declaraciones a la prensa
Según explicó Roa, los análisis técnicos y económicos realizados por la compañía han identificado que algunos campos tienen un punto de equilibrio cercano a los 73 dólares por barril, lo que los hace insostenibles en el contexto actual.
Por ello, la empresa se enfocará en aquellos campos que presenten menores costos de operación.
“Lógicamente, tenemos que reaccionar en la medida en que las mismas condiciones de precio así nos obliguen”, afirmó el presidente de Ecopetrol. Sin embargo, Roa decidió no revelar los nombres de los campos que podrían cerrarse para evitar generar incertidumbre entre los trabajadores.
El cierre de campos petroleros no es una medida nueva en la industria. Durante la pandemia de civid-19 y la crisis del petróleo entre 2014 y 2016, muchas empresas adoptaron esta estrategia para mitigar las pérdidas derivadas de la caída en los precios internacionales del crudo.

Además de los ajustes operativos, Ecopetrol intensificó su política de austeridad, implementada desde 2023, con el objetivo de reducir costos y proteger las utilidades de la compañía. Según detalló Roa, el año pasado la meta era lograr ahorros por 3,6 billones de pesos, pero la empresa superó esta cifra al alcanzar 5,3 billones de pesos en recortes.
“Ahora nos toca acelerar y extremar más todas las medidas de austeridad para poder proteger los resultados al final para nuestros accionistas”, señaló el presidente de la compañía. Estas medidas incluyen eficiencias en los procesos, controles de gasto y una mayor disciplina financiera.
La caída en los precios del petróleo ha sido atribuida, en parte, a factores externos como los aranceles masivos anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en medio de una guerra comercial. Este tipo de eventos generó una alta volatilidad en los mercados internacionales, afectando directamente a empresas como Ecopetrol.
Roa destacó que la situación actual no es ajena a las dinámicas globales de los mercados de commodities y subrayó la importancia de adaptarse a las condiciones cambiantes. “Todo esto obedece a una altísima volatilidad que se está viendo en los mercados y con los commodities. No estamos ajenos a esa situación”, afirmó.

El panorama para Ecopetrol sigue siendo incierto, ya que los precios del petróleo continúan fluctuando y las condiciones del mercado no muestran señales claras de estabilización. La compañía enfrenta el desafío de mantener su rentabilidad mientras ajusta sus operaciones y optimiza sus recursos.
La estrategia de Ecopetrol se centra en priorizar los campos más rentables, intensificar las medidas de austeridad y adaptarse a las condiciones del mercado. Sin embargo, el impacto de la caída en los precios del petróleo pone de manifiesto la vulnerabilidad de la industria frente a factores externos y la necesidad de diversificar las fuentes de ingresos para garantizar la sostenibilidad a largo plazo.
Con estas medidas, Ecopetrol busca mitigar los efectos de la crisis y proteger los intereses de sus accionistas, mientras enfrenta uno de los momentos más desafiantes en su historia reciente.
Más Noticias
Bogotá: la predicción del clima para este 13 de abril
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

En el Gobierno Petro es mínima la reducción de asesinatos de líderes sociales, solo fue del 7 % en 2024
La ONG Somos Defensores estableció que el año pasado ultimaron a 157 de estas personas que representan a sus comunidades o trabajan por la defensa de los Derechos Humanos en Colombia

¿Cómo estará el clima en Medellín?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima: las temperaturas que predominarán este 13 de abril en Cali
El clima en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Barranquilla
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
