
La muerte de Brayan Rayo Garzón, un ciudadano colombiano que se encontraba bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), ha reavivado el debate sobre las condiciones en los centros de detención para inmigrantes en el país.
El fallecimiento ocurrió el martes 8 de abril en la cárcel del condado de Phelps, ubicada en Rolla, estado de Missouri (EE. UU.). El caso ha generado inquietud entre legisladores y organizaciones de derechos humanos, tras conocerse en medios días después, y han cuestionado la transparencia y los estándares de atención médica en estos centros de detención migratoria.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con el reporte del ICE, Rayo Garzón ingresó a Estados Unidos en noviembre de 2023 a través de la frontera de San Ysidro, California, sin autorización legal, destacó el portal informativo Qué Pasa Media Network.
Luego fue arrestado por presuntos delitos menores, entre ellos hurto y fraude con tarjeta de crédito. El 25 de marzo, el colombiano fue puesto bajo custodia del ICE, y menos de tres semanas después, se confirmó su fallecimiento.

Cuestionamientos sobre la atención médica y la seguridad en custodia
El ICE asegura que se siguieron todos los protocolos establecidos, incluyendo la notificación a los familiares de la víctima. Sin embargo, el caso ha generado preguntas sobre cómo pudo ocurrir una muerte bajo vigilancia directa.
El gobierno federal afirma proporcionar atención médica integral y garantizar entornos seguros para las personas detenidas. No obstante, este incidente pone en duda la efectividad de dichas medidas y la transparencia en la gestión de los centros de detención.
La muerte de Rayo Garzón no es un caso aislado. Según el mismo medio, este es el cuarto fallecimiento de un inmigrante bajo la custodia del ICE en lo que va del año 2024, y el segundo que involucra a una persona de origen hispano. Estos datos han intensificado las críticas hacia el sistema de detención migratoria en Estados Unidos, que ya enfrenta un escrutinio constante por parte de organismos de supervisión y defensores de los derechos humanos.
Además del colombiano, ya son cuatro los migrantes que han muerto estando bajo la supervisión de las autoridades migratorias en Estados Unidos. Además del colombiano Brayan Rayo Garzón, estos fueron los otros casos que se han reportado en lo corrido de 2025:
- Maksym Chernyak, un ciudadano ucraniano de 44 años que falleció el 20 de febrero (estado de Florida).
- Serawit Gezahegn Dejene, un ciudadano etíope de 45 años que falleció el 29 de enero de 2025 (Arizona).
- Genry Donaldo Ruiz Guillén, ciudadano hondureño de 29 años que falleció el 23 de enero de 2025 (Florida).

Colombiana en Estados Unidos solicita ayuda tras ser detenida por un delito que asegura no haber cometido
Otro caso que tiene a una joven colombiana de 24 años como protagonista es el de Nikol Tatiana Pimiento Núñez, que enfrenta una compleja situación legal en Estados Unidos luego de ser arrestada en un caso de violencia doméstica en el estado de Pensilvania.
La mujer asegura ser víctima de maltratos por parte de su pareja y afirmó que su detención es injusta. Además, ha solicitado apoyo urgente a la Cancillería colombiana para resolver su situación.
De acuerdo con los detalles que brindó en entrevista con Caracol Radio Johana Núñez, madre de Nikol Tatiana, contó que ella había salido de Colombia debido a amenazas y persecución política en 2022 tras participar en la recolección de firmas para la candidatura presidencial de Rodolfo Hernández, exalcalde de Bucaramanga y empresario que falleció el 2 septiembre de 2024. “Fue amenazada. Personas de la oposición la acosaron para que se retirara de la política. Llegaron a la casa y la agredieron”, relató la madre.

La joven que es hijastra del exconcejal de Floridablanca José Alexander Esparza Martínez, buscó en principio asilo en México, pero al no obtener una respuesta favorable, decidió trasladarse a Estados Unidos al estado de Nueva Jersey, con la esperanza de encontrar protección y mejores oportunidades. “Es preocupante que mi hija vuelva a Colombia, por las amenazas que ha vivido. Queremos que Estados Unidos le dé el asilo”, comentó Johana,
De la búsqueda de refugio a una relación conflictiva
En su intento por reconstruir su vida en Estados Unidos, Nikol Tatiana inició una relación sentimental con otro ciudadano colombiano. Sin embargo, lo que parecía ser una oportunidad para comenzar de nuevo se convirtió en una experiencia traumática. La madre contó que su hija fue víctima de agresiones físicas y psicológicas por parte de su pareja, lo que derivó en un caso de violencia intrafamiliar que terminó con su detención.
La madre de Nikol dijo que su hija fue arrestada injustamente, ya que, según su testimonio, Nikol es la verdadera víctima en esta situación. La familia ha expresado su preocupación por la falta de apoyo y ha solicitado la intervención de las autoridades colombianas para garantizar un proceso justo. “Mi hija lleva 9 meses detenida. Ella tenía mucho miedo de hablar porque la pareja la amenazaba con atentar contra la vida de nosotros. Un día que discutieron la policía llegó y se la llevó, ella no dio explicaciones por temor”.
Llamado a la Cancillería colombiana
Ante la gravedad de los hechos, Nikol Tatiana ha solicitado ayuda urgente a la Cancillería de Colombia para que intervenga en su caso. La joven busca apoyo para demostrar su inocencia y esclarecer los hechos que llevaron a su detención. Su familia también ha pedido a las autoridades colombianas que brinden asistencia consular y legal para garantizar que se respeten sus derechos.

“Por malos entendidos mi clienta trató de proteger a su pareja para que no lo fueran a arrestar, pensando que las cosas serían más fáciles para ella. Y ahora está recluida por cosas que no hizo”, comentó el abogado defensor de la colombiana, Orlando Luna, que ya ha presentado en dos oportunidades un recurso para obtener su liberación bajo fianza, pero ambas fueron denegadas.
Por ahora, la joven permanece detenida mientras se resuelve su situación legal en Estados Unidos, y está a la espera de la audiencia que tiene programada para el lunes 14 de abril de 2025.
“Los cargos fueron retirados, pero bajo las leyes de inmigración en Estados Unidos se puede mantener a una persona en detención basado en la acusación del momento cuando la persona fue detenida”, aclaró el jurista, y cerró diciendo que “no es tan rápido el proceso” debido a que “ella viene de una persecución desde Colombia; se está esperando la audiencia final para estudiar el caso”.
Más Noticias
Martha Peralta calificó a María Fernanda Cabal como “recicladora de noticias”, tras replicar denuncias sobre el escándalo de la Ungrd
La senadora del Pacto Histórico, salpicada por el exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres en sus declaraciones ante la Fiscalía General de la Nación, salió a defenderse una vez de las informaciones compartidas por la congresista de la oposición

Hermana de B King ‘cerró su ciclo’ con palabras de amor y fortaleza: “Brilla en el cielo bebé”
Dos semanas después del fallecimiento del DJ, Stefanía Agudelo publicó un mensaje en Instagram en el que evocó recuerdos felices al lado de su hermano y mostró su gratitud por el respaldo recibido durante este difícil periodo

Santander: estos son los cortes de la luz de este 6 de octubre
ESSA dio a conocer los cortes de luz que se realizarán hoy en el departamento de Santander

Una joven que llegó a urgencias en un hospital de Medellín denunció fue víctima de abuso sexual por parte de un camillero
La mujer aseguró que el sujeto le habría proporcionado un sedante para llevarla a un lugar apartado y cometer el aberrante caso

Procurador Gregorio Eljach condenó ataque contra Cantón Militar de Puerto Jordán, Arauca, que dejó un soldado fallecido
Siete uniformados resultaron heridos tras el atentado, autoría del ELN, y fueron trasladados a la capital del departamento para recibir atención médica
