Qué ofrecerá la Catedral de Sal de Zipaquirá en 2025 para atraer turistas y feligreses en Semana Santa

El famoso templo católico será escenario de un acontecimiento que solo sucede cada 25 años y que se conmemora, principalmente, en la Basílica de San Pedro en Roma

Guardar
Este templo construido entre 1950
Este templo construido entre 1950 y 1954 y renovado entre 1991 y 1995, fue levantado en la roca salina de una mina a más de 2.500 metros de altura - crédito Catedral de Sal de Zipaquirá

La Semana Santa de 2025 se conmemora del 13 al 20 de abril. Sin dudas, debido a los días festivos, esta época del año es una de las que más jalona el turismo, sobre todo, el religioso, que en Colombia es bastante impactante, debido a que hay varias regiones del país que cuentan con santuarios, iglesias y catedrales que llaman la atención de miles de personas.

Precisamente, en Cundinamarca hay uno de los lugares religiosos más llamativos del país. Se trata de la Catedral de Sal de Zipaquirá. Para conocer más de ella y lo que ofrece para el puente festivo más largo del año, Infobae Colombia habló con su gerente, Yenny Páez Sabogal.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Lo primero que hay que decir es que esta es una capilla que está ubicada a 180 metros bajo tierra. Es un espacio único en el que los visitantes, al llegar, pueden hacer un recorrido de viacrucis. Luego, encontrarán tres grandes cámaras. Seguido, la capilla de la Virgen de Guasá, patrona de Zipaquirá, para después encontrar un área comercial.

“Reúne lo cultural, lo histórico, lo arquitectónico que puede tener la primera maravilla de Colombia”, dice Páez.

Declarada Patrimonio Cultural del Parlamento
Declarada Patrimonio Cultural del Parlamento Andino, la Catedral de Sal es un epicentro de turismo cultural y religioso que atrae a millones de visitantes cada año. En 2024, alcanzó un récord histórico de 705,045 visitantes - crédito Catedral de Sal de Zipaquirá

El sitio turístico se volvió una maravilla en Colombia porque es única. En el mundo, solo se le asemeja la catedral subterránea de sal de Mina de Wieliczka (Polonia), que está a 180 metros. Y es que la catedral zipaquireña es tallada en sal totalmente, lo que hace que sea un espacio que no se encuentre en otro lugar.

Principales atractivos

Entre sus principales atractivos se encuentran:

  • La Ruta del Viacrucis subterráneo: una experiencia inmersiva que representa el camino de la pasión de Cristo.
  • La cúpula de 145 metros, y la cruz más grande subterránea, de 16 metros de altura: tallada en bajo relieve, ubicada en la nave central.
  • El homenaje a La Creación del Hombre: una interpretación subterránea que evoca la obra de Miguel Ángel.

Por qué se construyó de esa manera

La historia cuenta que esta zona de Cundinamarca antes era solo mar y se secó y surgieron grandes montañas. Esas grandes montañas quedaron en sal y ahí es donde surgió. Sin embargo, no fue la primera, ya que antes de esta hubo otra.

Se dice que los mineros de la época empezaron a tallar una gruta para montar una virgen, que sería la Morenita o la Virgen de Guasá, que es la patrona de ellos. Y, a su vez, también empezaron a tallar de acuerdo a la geología que ellos creían en ese momento.

Fue hace muchos años. No había equipos tan avanzados como hay hoy, pero hicieron las grandes cámaras. Es por eso que esa mina se cerró hace 30 años, pero ya con nueva tecnología, nuevos arquitectos, se abrió de nuevo y también totalmente tallada a mano en sal.

Yenny Páez es la gerente
Yenny Páez es la gerente de la Catedral de Sal de Zipaquirá - crédito Catedral de Sal de Zipaquirá

Programación de Semana Santa

La gerente informó que en Semana Santa 2025 se tiene un programa muy especial de actividades. Es el siguiente:

  • Domingo 13 de abril (Domingo de Ramos):

La gran misa: 1:00 p. m. en la nave principal, que es la que está ubicada a 180 metros bajo tierra.

  • Lunes 14, martes 15 y miércoles 16 de abril:

Misa en el interior de la Catedral: 12:00 m.

  • Jueves 17 de abril (Jueves Santo:

Celebración eucarística: 4:00 p. m.

Visita al monumento: de 6:30 p. m. a 8:30 p. m.

Cada 25 años se celebra el año Jubileo, es decir, la apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro de Roma, y en la Catedral de Sal se hizo una réplica de esa gran puerta para hacerle homenaje. Va a estar enfocado netamente a ello.

  • Viernes 18 de abril (Viernes Santo):

Viacrucis: de 08:00 a. m. a 12:00 m. En cada estación habrá un guía para contar la parte técnica y y un religioso para retroalimentar y contar esa historia que se vivió en cada estación del viacrucis

Pasión de Cristo: 3:00 p. m. en la nave principal.

  • Sábado 19 de abril:

Misa de bendición del agua y el fuego: 7:30 p. m. en el interior mina. Va, más o menos, hasta las 10:00 p. m.

  • Domingo 20 de abril (Domingo de Resurrección):

- Gran Misa de Resurrección: 1:00 p. m.

La Catedral de Sal es
La Catedral de Sal es un lugar único para los amantes de la historia, el arte y la espiritualidad - crédito Catedral de Sal de Zipaquirá

Impacto turístico de la de la catedral, qué espera en 2025

Por supuesto, se tiene complemento religioso, pero no se puede dejar a un lado que este es un espacio muy turístico. Se tiene una oferta cultural rodeada de museos, mapping (película de ocho minutos ), de todo lo que se vive en la Catedral.

Sobre el mapping, el jueves y viernes se proyectará en el parque principal de Zipaquirá a las 7:30 p. m. Va a quedar sobre la pared de la Catedral Diocesana, que es la iglesia más importante del municipio.

“Este año queremos tener más de 50.000 visitantes del Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección. Obviamente, queremos impactar no solo la Catedral de Sal, sino también a nuestro municipio, para que la gente se quede, para que baje al centro, consuma gastronomía de nuestro municipio que es superrica. Obviamente, está todo el tema hotelero, que la gente se quede y que viva una Semana Santa en un ambiente diferente”, resaltó Páez Sabogal.

Precios de entrada

Se tiene un precio diferencial entre turistas nacionales y extranjeros. Los valores del pasaporte básico son los siguientes:

  • Nacionales: $70.000,
  • Extranjeros: $118.000.
  • Adulto mayor colombiano y niños: $56.000.

Para estudiantes hay paquetes especializados que ya se les venden a los colegios. Si es para un colegio de niños entre ocho y 12 años, se les vende el ingreso con la ruta del minero, que es un espacio donde ellos se ponen el casco con pica y hacen todo el recorrido como si fueran mineros.

Si ya son más adolescentes, entonces se les vende el ingreso con el recorrido y el muro de escalar que tiene más de 16 metros. Es el muro de escalar más grande de Sudamérica.

La Catedral de Sal es
La Catedral de Sal es un monumento que forma parte de un selecto grupo de 20 sitios de culto más importantes del mundo - crédito Catedral de Sal de Zipaquirá

Cómo llegar

Para llegar a la Catedral de Sal desde Bogotá hay tres opcioones:

  • En carro particular: se sale por la Autopista Norte y cruza Centro Chía. Pasa por Cajicá y luego está Zipaquirá.
  • En servicio público: en la calle 170 se puede tomar un bus que tiene en su leteraro “Zipaquirá” y solo hay que pedir la parada sobre avenida 15. Después, caminar o pedir un taxi que lo lleve a la Catedral.
  • Tren de la sabana: llegar a la estación del tren y tomar un taxi para llegar a la Catedral.

Así está la seguridad

La Catedral de Sal es un espacio muy seguro y no tiene problemas de inseguridad. Sin embargo, se tiene todo el apoyo de una empresa privada que maneja motorizados y los guardas de seguridad de a pie.

Para Semana Santa se tiene el apoyo de la Policía y del Ejército, cuyo personal hacer rondas y para dar esa percepción de seguridad en el atractivo turístico.

Oferta gastronómica

En la Catedral de Sal hay una plazoleta de comidas donde están platos típicos de la región. Se puede encontrar ajiaco, sobrebarriga, papas saladas, papas que se hacen con salmuera.

Adentro del recinto se encuentra una oferta de café, productos de panadería, almojábanas, heladería