Plan Éxodo en Semana Santa 2025: las estrategias que evitarán colapsos en las principales salidas de Bogotá

Se espera que entre el viernes 11 y el domingo 20 de abril, aproximadamente 2.525.000 vehículos salgan de la capital colombiana, mientras que 2.333.000 ingresen a la ciudad

Guardar
Estas acciones buscan no solo
Estas acciones buscan no solo mejorar la experiencia de los viajeros, también pretende garantizar trayectos más seguros y ágiles - crédito Camila Díaz/Colprensa

En un esfuerzo conjunto para optimizar la movilidad durante la temporada de Semana Santa, Bogotá, Soacha, Cundinamarca y la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca (RMBC) han diseñado un plan integral que busca garantizar desplazamientos más seguros y fluidos.

De acuerdo con Región Metropolitana, se espera que entre el viernes 11 y el domingo 20 de abril, aproximadamente 2.525.000 vehículos salgan de la capital colombiana, mientras que 2.333.000 ingresen a la ciudad. Estas cifras reflejan la magnitud del desafío logístico que enfrentan las autoridades locales y regionales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Una de las medidas clave para enfrentar este reto es el fortalecimiento de los puntos de ascenso y descenso de pasajeros en el corredor Soacha – Bogotá – Soacha, que contará con siete puntos en dirección norte-sur:

  • La Despensa
  • León XIII
  • El Terrero
  • San Mateo
  • Calle 22
  • Calle 13
  • Terminalito

Además de cuatro en sentido contrario:

  • Puente Peatonal San Humberto
  • Unisur
  • Estación León XIII – Quintanares
  • Portal Sur
La Secretaría de Movilidad de
La Secretaría de Movilidad de Bogotá dispondrá de un promedio de 160 unidades en campo distribuidas en los nueve corredores principales de ingreso y salida de la ciudad - crédito Región Metropolitana

En estos puntos se desplegarán agentes y vigías de tránsito encargados de gestionar el flujo vehicular, lo que evitará que los vehículos permanezcan detenidos más tiempo del permitido, lo que podría afectar la movilidad en este corredor vial.

Además, la Secretaría de Movilidad de Bogotá dispondrá de un promedio de 160 unidades en campo distribuidas en los nueve corredores principales de ingreso y salida de la ciudad. Estas acciones buscan no solo mejorar la experiencia de los viajeros, también pretende garantizar trayectos más seguros y ágiles.

Otra de las estrategias destacadas es la canalización de las salidas hacia la autopista Sur, con el objetivo de organizar y agilizar el tránsito vehicular. Según la dependencia, se implementarán planes semafóricos especiales en los corredores de salida e ingreso a Bogotá, con ajustes en los tiempos de los semáforos que podrían extenderse hasta 10 minutos en puntos críticos. Estas medidas buscan mitigar los efectos del alto flujo vehicular esperado durante la temporada.

Pico y placa regional coordinado

Cundinamarca reforzará la presencia de
Cundinamarca reforzará la presencia de gestores viales motorizados en los corredores departamentales, además de implementar monitoreo con drones - crédito @BogotaTransito/X

El domingo 20 de abril, fecha clave para el retorno de viajeros, se aplicará el pico y placa regional en los nueve corredores viales de ingreso y salida de Bogotá, así como en la jurisdicción de Soacha sobre la autopista sur. Los vehículos con placas terminadas en número par podrán ingresar entre las 12:00 del mediodía y las 4:00 p. m., mientras que aquellos con placas impares tendrán acceso entre las 4:00 p. m. y las 8:00 p. m. Esta medida busca coordinar los flujos vehiculares entre ambas ciudades y evitar congestiones severas.

Por su parte, la Terminal de Transporte de Bogotá también se prepara para atender la alta demanda de pasajeros durante esta temporada. De acuerdo con la cartera, se estima que 611.000 personas se movilicen a través de este sistema, siendo el miércoles 16 de abril el día de mayor afluencia, con un promedio de 96.000 viajeros. Para responder a esta demanda, las empresas transportadoras han incrementado su flota con 500 vehículos adicionales, que se suman a los 9.000 que operan regularmente.

Medidas adicionales en Cundinamarca

Se desplegarán agentes y vigías
Se desplegarán agentes y vigías de tránsito encargados de gestionar el flujo vehicular -crédito Alcaldía de Bogotá

Además, Cundinamarca reforzará la presencia de gestores viales motorizados en los corredores departamentales, además de implementar monitoreo con drones y apoyo logístico especial en el corredor Soacha – Bogotá – Soacha. Estas acciones buscan mitigar emergencias y mejorar el flujo vehicular en la región.

Asimismo, se habilitó el canal “Guardianes de la Vía”, una herramienta que permitirá a los viajeros reportar comportamientos temerarios que puedan poner en riesgo la seguridad vial. Adicionalmente, los usuarios podrán acceder al Portal GIS Movilidad 360, una plataforma en línea que ofrece información sobre velocidades promedio, condiciones climáticas y puntos críticos de siniestralidad. Esta herramienta estará disponible en el sitio web oficial de la Gobernación de Cundinamarca.