Nuevo escándalo salpica a la esposa del ministro de Salud: esta vez por presunto nombramiento irregular en hospital de La Guajira

La representante a la Cámara Jennifer Pedraza denunció a Beatriz Gómez Consuegra por designar a una funcionaria que no cumple con los requisitos legales y estaría vinculada a un clan político local

Guardar
La denuncia hace referencia al
La denuncia hace referencia al posible conflicto de intereses entre el ministro y su esposa - crédito Colprensa y @nelvisyudian/Facebook

La representante a la Cámara Jennifer Pedraza lanzó una nueva denuncia contra Beatriz Gómez Consuegra, esposa del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, señalándola de estar detrás de un presunto nombramiento irregular en el Hospital de Nazareth, ubicado en Uribia, La Guajira.

Esta sería la segunda controversia que salpica directamente a Gómez Consuegra, que actualmente se desempeña como superintendente delegada para Prestadores del Servicio de Salud en la Superintendencia Nacional de Salud.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Si les indignaron los audios de la esposa del Ministro Jaramillo en el Amazonas tienen que saber qué está ocurriendo en el Hospital de Nazareth, La Guajira. Nombró una interventora que NO cumple con los requisitos legales y es de un clan político. Adivinen quién la recomendó...”, escribió Pedraza a través de sus redes sociales, refiriéndose a lo que considera una preocupante muestra de nepotismo y favoritismo político al interior del sistema de salud.

Cuestionamientos sobre la designación de Nelvis Yudian Guerra

Guerra habría sido recomendada directamente
Guerra habría sido recomendada directamente por Beatriz Gómez, según señala Pedraza - crédito @JenniferPedraz/X

La figura central de esta denuncia es Nelvis Yudian Guerra, que fue nombrada como agente interventora del Hospital de Nazareth por la Superintendencia de Salud, en una designación que, según Pedraza, está plagada de irregularidades.

La congresista señala que Guerra fue recomendada directamente por Beatriz Gómez, lo cual ya encendería alertas por el conflicto de interés que podría existir dada su cercanía con el ministro de Salud.

Esta persona NO cumple con los requisitos para el cargo, pero sí está muy cerca a un clan político”, señaló Pedraza, adjuntando documentos que prueban su denuncia.

La representante agregó que Guerra figura como exdirectora administrativa y logística de la Fundación Dignidad y Vida, cuyo representante legal es Gonzalo Gómez Soto, concuñado del exgobernador de La Guajira, Juan Francisco “Kiko” Gómez, que fue condenado por vínculos con grupos armados ilegales y delitos relacionados con corrupción y homicidios. Esta conexión, de acuerdo con Pedraza, evidencia un riesgo evidente de captura política del sistema de salud en esa región del país.

Requisitos incumplidos y presuntas omisiones legales

La interventora no está registrada
La interventora no está registrada en el Rilco, lo cual es un requisito obligatorio según la normativa vigente - crédito @JenniferPedraz/X

Uno de los puntos más delicados de la denuncia tiene que ver con los requisitos técnicos y legales que, según la ley, debe cumplir cualquier interventor hospitalario. Según Pedraza, Guerra no cumple con al menos cuatro normas fundamentales:

  • Resolución 11467 de 2018, que exige mínimo tres años de experiencia en dirección o asesoría de entidades del sector salud.
  • Resolución 10531 de 2024, que establece criterios similares actualizados.
  • Artículo 295 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, que regula perfiles de interventores en entornos administrativos y financieros públicos.
  • Resolución 2599 de 2016, que obliga a estar inscrito en el Registro de Interventores, Liquidadores y Controladores (Rilco).

Además, subrayó que incluso si el nombramiento se hubiera dado bajo el mecanismo excepcional de designación directa, como lo permite la normativa en casos especiales, hay unos requisitos mínimos que tampoco se cumplen en este caso. “Es decir, la interventora del Hospital de Nazareth incumple TODOS los requisitos, incluso para ser elegida de forma discrecional. Con todo eso, la superintendente esposa de Jaramillo la nombró para gerenciar el hospital. Inaceptable”, enfatizó la representante.

Pedraza califica el caso como un ejemplo de nepotismo y riesgo de captura política del sistema de salud - crédito X

Esta denuncia se suma a otra investigación en curso contra Beatriz Gómez, que fue señalada por supuestamente presionar a funcionarios públicos para concretar un contrato interadministrativo para la compra de un buque-hospital en el Amazonas.

La representante Pedraza presentó en esa ocasión una queja disciplinaria ante la Procuraduría General de la Nación, alegando posibles faltas al Código General Disciplinario: “La punta del iceberg es lo que ocurrió en el Amazonas con las presiones para comprar el buque-hospital, ahora vemos que hay nuevas irregularidades en otros centros médicos en donde el conflicto de intereses entre el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, y su esposa, Beatriz Gómez Consuegra. Juntos forman una pareja llena de poder que moldea el sistema de salud a su antojo”, sentenció la congresista.

Según Pedraza, las actuaciones de la superintendente para Hospitales y Clínicas no parecen ser casos aislados, sino parte de una conducta reiterativa en la que se manipulan procesos de designación en los hospitales intervenidos, especialmente aquellos donde el Ministerio de Salud dirige recursos para proyectos de infraestructura.