
En medio de un contexto marcado por la alerta sanitaria por fiebre amarilla en Colombia, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, convocó el jueves 10 de abril a una rueda de prensa para hablar no solo sobre el avance del plan de vacunación y contención del brote, sino para reiterar su defensa al proyecto de los buques hospital, una iniciativa que busca llevar atención médica especializada a zonas remotas del país y que ha sido objeto de críticas recientes.
Según detalló el jefe de la cartera, el Ministerio de Salud está financiando la construcción de cuatro buques hospital en alianza con Cotecmar —empresa pública de construcción naval— y se contempla la compra de un quinto para el departamento del Atlántico. Adicionalmente, se está evaluando la adquisición de aviones para fortalecer la atención médica en áreas remotas de la Amazonía.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En su intervención, el ministro explicó que el plan contempla tres buques hospital actualmente en distintas fases: uno en construcción para la región del Pacífico, uno en fase de contratación para el Amazonas y Putumayo, y otro en etapa de estructuración para el oriente del país.
La inversión total destinada por el Ministerio de Salud a transporte asistencial es de 457.854 millones de pesos, con los cuales se han adquirido 1.033 vehículos distribuidos en 674 municipios de los 32 departamentos. Esta flota incluye ambulancias, lanchas medicalizadas y los buques hospital. La estrategia prioriza zonas históricamente afectadas por el conflicto armado, como los municipios Pdet, Pnis y Zomac, que han recibido más de 390 vehículos en conjunto.
Uno de los componentes destacados del plan es la Lancha Marítima Medicalizada que operará entre San Andrés y Providencia con una inversión de 2.160 millones de pesos, y que garantizará atención médica permanente incluso bajo condiciones climáticas adversas.
“Esto no es una locura que se le ocurrió al ministro. Esto tiene un estudio”, enfatizó Jaramillo, añadiendo que el proyecto ha sido diseñado junto con la Armada Nacional para operar con las secretarías de salud locales y responder de forma efectiva a los desafíos de acceso a servicios médicos en regiones como el Chocó, Nariño, Vichada, Guaviare y Guainía.
Polémica por presuntas presiones en Leticia

Sin embargo, las explicaciones técnicas del ministro no se dan en un vacío. En los últimos días ha tomado fuerza una controversia que involucra a su esposa, Beatriz Gómez Consuegra, superintendente delegada para Prestadores de Servicios de Salud. Según una columna del periodista Daniel Coronell, Gómez Consuegra habría presionado para acelerar la firma de un contrato millonario con el Hospital San Rafael de Leticia, entidad encargada de operar el Buque Hospital del Amazonas.
Lina Baracaldo, exinterventora del hospital, afirmó en el Reporte Coronell que desde su llegada al cargo se le comunicó la urgencia del Gobierno por sacar adelante el convenio de operación del buque, lo cual genera dudas sobre posibles conflictos de interés.
Frente a estos señalamientos, Jaramillo fue enfático en rechazar cualquier acto indebido y aclaró que el proyecto de los buques hospital ha sido estructurado desde hace más de dos años. “Todos los estudios previos que se hicieron... esto no es un invento de un día para otro”, aseguró. Además, recordó que en diciembre ya existía un convenio interadministrativo entre el hospital de Leticia, la Armada Nacional y el Ministerio de Salud.

Durante la rueda de prensa, Jaramillo también criticó la falta de compromiso de algunas autoridades territoriales, a quienes responsabilizó por demoras y negligencias en la ejecución de obras sanitarias: “Tenemos una gran cantidad de obras hoy, pero no las estamos haciendo nosotros. (...) Ya no confiamos ni en algunos gobernadores ni en algunos alcaldes. Y entonces retrasan las obras y dicen ‘ay no nos alcanzó la plata’. Eso es una negligencia”, sentenció.
Más Noticias
Escándalo en Santa Marta: Procuraduría abrió indagación por polémico retiro del concejal Miguel Martínez
La controversia por el desalojo de un concejal abre un debate nacional sobre los límites de la autoridad y la conducta política

Epa Colombia seguirá en prisión: Corte Suprema concluyó que ser madre cabeza de familia no le impide el cumplimiento de la condena
En un fallo, el alto tribunal volvió a ratificar la condena de más de cinco años de prisión contra Daneidy Barrera Rojas por los delitos cometidos durante las protestas de 2019

Interponen queja disciplinaria contra Guillermo Jaramillo por insultar a funcionaria: “No puede andar violando principios”
La senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal presentó el recurso ante la Procuraduría, asegurando que el trato “grosero” que tuvo el ministro de Salud con la directora de la ESE Solución Salud, María del Carmen Rodríguez, afecta también al personal de salud e impacta su moral

La prueba que pidió el cartel de Cali a sus mercenarios para comprobar la muerte de Pablo Escobar: “Les llevamos la cabeza”
Durante la guerra entre el cartel de Cali y el de Medellín, los vallecaucanos contrataron a un grupo de británicos para terminar con la vida del capo antioqueño

El dilema del América para el clásico: recupera una figura, pero perdería otra para enfrentar al Deportivo Cali
Los Diablos Rojos, que vienen de un empate en Argentina por la Copa Sudamericana, necesitan los tres puntos para cortar una racha sin victorias en la temporada 2025
