Laura Sarabia posesionó al embajador en México: inadmisiones de colombianos, su principal reto

En el acto protocolario también nombró oficialmente a la embajadora de Colombia en Dinamarca, Catalina Velasco, exministra de Vivienda

Guardar
Fernando García Manosalva fue posesionado
Fernando García Manosalva fue posesionado como nuevo embajador de Colombia en México - crédito Cancillería

El viernes 11 de abril de 2025, Fernando García Manosalva y Catalina Velasco Campuzano asumieron oficialmente sus roles como embajadores de Colombia en México y Dinamarca, respectivamente.

La ceremonia de posesión tuvo lugar en el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería, y estuvo presidida por la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con la dependencia, ambos diplomáticos tienen como objetivo principal consolidar las relaciones con estos países y enfrentar retos específicos que afectan a los ciudadanos colombianos en el exterior.

Catalina Velasco asumió como nueva
Catalina Velasco asumió como nueva embajadora de Colombia en Dinamarca - crédito Cancillería

“Este año tenemos grandes retos: en Dinamarca con la Unión Europea, y en México con el tema de migración y fortalecer los lazos con América Latina (...)”, declaró la canciller.

En efecto, uno de los principales desafíos que enfrentará García Manosalva como embajador en México es la problemática de las inadmisiones de colombianos en territorio mexicano, que en 2024 llegó a más de 49.000 casos, en constraste con los 220 mexicanos inadmitidos en Colombia durante el mencionado año.

“Los retos como representante de Colombia en México son bastantes. Voy a empezar por el principal, y es el de los colombianos que son devueltos, casi masivamente, desde México, a pesar de contar con los papeles y los requerimientos del Estado Mexicano. Es una situación crítica que debemos resolver para el bienestar de los colombianos, y por qué no, también para el bienestar de México”, aseguró.

Declaraciones del recién posesionado embajador de Colombia en México, Fernando García Manosalva - crédito Cancillería

Y es que este tema ha despertado preocupación en los últimos años, ya que numerosos ciudadanos colombianos han reportado dificultades para ingresar a México, incluso cuando cumplen con los requisitos migratorios establecidos.

García Manosalva enfatizó que su misión se centrará en resolver esta problemática, así como en fortalecer los vínculos entre ambos países y promover una mayor integración en la región latinoamericana.

De otro lado, Catalina Velasco destacó la importancia estratégica de Dinamarca como socio de Colombia. Durante su discurso, señaló que su gestión estará orientada a estrechar las relaciones bilaterales y a reforzar la cooperación en áreas clave.

Según indicó, Dinamarca representa un aliado fundamental para Colombia en términos de desarrollo sostenible, innovación y comercio. La nombrada embajadora expresó su compromiso de trabajar en iniciativas conjuntas que beneficien a ambas naciones y fortalezcan la alianza existente.

Catalina Velasco se posesionó como nueva embajadora de Colombia en Dinamarca - crédito Cancillería

“Generaremos más comercio, más apoyo político, más apoyo a los conciudadanos, realmente es muy importante para Colombia el reino de Dinamarca”, expuso Velasco.

Colombiano en México narro su “odisea” al llegar a ese país

A propósito de las inadmisiones y presuntos malos tratos de las autoridades migratorias mexicanas hacia ciudadanos colombianos, recientemente se conoció el relato de Gabriel Campo, un joven que viajó al país norteamericano con la intención de disfrutar unas vacaciones, tras haber planificado meticulosamente su viaje durante cinco meses.

Su itinerario comenzó con un vuelo desde Cartagena hacia Bogotá y, posteriormente, otro a la Ciudad de México, lugar con el que había soñado desde hacía tiempo.

Sin embargo, tras su llegada al aeropuerto Benito Juárez, las autoridades de migración comenzaron a separar a los pasajeros colombianos de los de otras nacionalidades, quienes pasaban sin mayores inconvenientes en los controles migratorios.

Esta práctica, según él, generó una atmósfera tensa e hizo aflorar la preocupación entre los nacionales retenidos, quienes hasta ese momento cumplían con todos los requisitos necesarios para su ingreso al país.

Son varios los casos que se han puesto en conocimiento sobre los malos tratos que están recibiendo los ciudadanos colombianos en su intento por ingresar a México - crédito @campss/TikTok

En su caso particular, Gabriel fue sometido a un riguroso interrogatorio en el que la oficial de migración mostró desconfianza respecto a su itinerario y las actividades que planeaba realizar.

Incluso, tras presentar documentación que respaldaba su intención turística, fue enviado a una segunda revisión. En este punto, el joven empezó a evidenciar nerviosismo, especialmente ante la actitud hostil de algunos agentes que, según denuncia, no mostraron amabilidad y procedieron a requisar su celular.

En esta etapa, también fue obligado a llenar un documento con información personal, mientras observaba que el grupo de colombianos retenidos seguía aumentando.

Otro aspecto que resalta en su relato es la afirmación de que se escuchó a algunos oficiales declarar que “nadie que viniera en los vuelos de Avianca iba a entrar”.

Finalmente, tras verificar que las intenciones de Gabriel eran exclusivamente turísticas, las autoridades decidieron liberarlo, permitiéndole continuar con su visita a México.