
Aldemar Soto Charry, alias el Ingeniero, exintegrante de la columna móvil Teófilo Forero de las extintas Farc, fue deportado desde Estados Unidos y entregado a la Policía Nacional de Colombia, según confirmó Migración Colombia.
Su retorno al país ha reactivado el interés de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), ante la posibilidad de que aporte información clave sobre algunos de los crímenes más graves del conflicto armado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Aunque Soto Charry fue expulsado de la JEP en 2021 por haber reincidido en actividades delictivas luego del Acuerdo de Paz de 2016, en 2024 este tribunal especial solicitó suspender su extradición temporalmente para escuchar su testimonio en investigaciones sobre secuestros y desapariciones forzadas. Sin embargo, la petición fue desatendida y el exguerrillero fue extraditado.
Ahora, con su regreso a Colombia, la expectativa gira en torno a una posible colaboración que permita esclarecer hechos de alto impacto como el secuestro del entonces senador Jorge Eduardo Gechem y el atentado con explosivos perpetrado el 14 de febrero de 2003 en Neiva, dirigido contra el presidente Álvaro Uribe Vélez. La explosión dejó al menos quince personas muertas y decenas de heridos.
Este ataque, que dejó al menos 15 muertos y decenas de heridos, es considerado uno de los actos más violentos atribuidos a la columna móvil Teófilo Forero, una de las estructuras más temidas de las Farc.

El atentado no solo marcó un punto crítico en la historia del conflicto armado en Colombia, sino que también subrayó la capacidad operativa de las Farc en ese momento.
La participación de Soto Charry en este hecho lo convirtió en uno de los objetivos prioritarios de las autoridades colombianas, lo que eventualmente llevó a su captura y extradición.
La JEP ha reiterado que, pese a la expulsión de Soto del sistema de justicia transicional, su comparecencia aún podría ser útil para avanzar en el esclarecimiento de la verdad y en la reparación de las víctimas, especialmente por su rol dentro de una de las estructuras más violentas de las Farc.
El caso judicial en Estados Unidos y la operación encubierta de la DEA
La deportación de Soto Charry se produjo luego de que cumpliera una sentencia de 78 meses de prisión en Estados Unidos, tras declararse culpable ante una corte federal del Distrito de Columbia en octubre de 2024.
El exguerrillero fue condenado por conspirar para distribuir más de 1.000 kilogramos de cocaína destinados al mercado estadounidense.
Entre 2018 y 2019, la DEA adelantó una operación encubierta en Colombia para desmantelar redes de narcotráfico vinculadas a las Farc.
En ese contexto, Soto fue grabado en múltiples reuniones con fuentes confidenciales de la agencia, donde detalló cómo la organización traficaba cocaína, procesada en laboratorios selváticos, hacia carteles mexicanos con destino final en Estados Unidos.
Además, reveló que la cúpula de las Farc planeaba lavar al menos 10 millones de dólares mediante la construcción de una clínica médica en Panamá, entre otros esquemas de inversión en bienes raíces.

Durante los encuentros, los co-conspiradores de Soto incluso entregaron una muestra de cinco kilogramos de cocaína como parte de las negociaciones.
El 8 de agosto de 2019 fue capturado en Colombia por solicitud de las autoridades estadounidenses y extraditado cinco años después, el 8 de agosto de 2024.
Además de la condena de 78 meses, el juez Amit P. Mehta ordenó que cumpliera cuatro años de libertad supervisada. Junto a Soto, también fueron condenados sus cómplices Mauricio Mazabel Soto (73 meses) y Alfredo Molina Cutiva (70 meses).
Tras su deportación, Soto Charry fue entregado a la Policía Nacional y permanece bajo custodia de la Fiscalía General de la Nación.
Las autoridades colombianas confirmaron que enfrenta múltiples procesos judiciales por crímenes cometidos durante el conflicto armado, incluyendo el ya mencionado atentado en Neiva y otras actividades criminales de la columna Teófilo Forero.
Migración Colombia explicó que su entrega se hizo bajo los protocolos establecidos para connacionales con antecedentes judiciales y cuentas pendientes con la justicia.
Actualmente, su situación jurídica está siendo evaluada por las autoridades, que también estudian los mecanismos para retomar los procesos que quedaron en pausa tras su extradición.
Más Noticias
Estos son los participantes que han renunciado a ‘MasterChef Celebrity’ desde que inició el concurso
Son varios los concursantes que han sorprendido a sus compañeros, los jurados, la presentadora Claudia Bahamón y el público con su decisión

Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este lunes 7 de julio
Para que no te tome por sorpresa, conoce donde se llevarán a cabo los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Jota Pe Hernández asegura que Roy Barreras “mintió” y ahora emprenderá una demanda penal en su contra: “Muy mal por los que lo creyeron”
Durante el 2023, el senador señaló al exembajador por presuntamente haber direccionado $8.000 millones mediante una empresa fachada vinculada al canal del Congreso, lo que llevó al exfuncionario a presentar una denuncia que fue desestimada y que ahora derivará en una acción penal en su contra

Video: valiente policía que frustró violento robo en un casino en Bogotá narró cómo rescató a mujer usada como escudo humano por un ladrón
El rápido accionar de los uniformados concluyó con dos capturados, $12 millones recuperados, un arma de fuego y tres celulares incautados en un operativo realizado en mayo de 2025

Lina Tejeiro se sinceró sobre su vida amorosa y sus nuevas prioridades: “Yo ahorita no quiero perder tiempo”
La actriz colombiana comparte detalles inéditos sobre sus recientes encuentros amorosos y cómo estas vivencias han influido en su visión actual de la vida sentimental y profesional
