
El Ministerio de Vivienda informó que 1.902 hogares recibieron subsidios familiares para la adquisición de Vivienda de Interés Prioritario (VIP), como parte del esquema de preasignación implementado a través del Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda). Este mecanismo, formalizado mediante la Resolución 101 del 19 de febrero de 2024, permite entregar los subsidios una vez las obras alcanzan el 70% de ejecución, facilitando así el proceso de escrituración y entrega a los beneficiarios.
Los subsidios fueron dirigidos principalmente a familias en condiciones de pobreza y vulnerabilidad. El 53% (1.015 subsidios) se destinó a hogares ubicados en municipios de categorías 3, 4, 5 y 6, que suelen tener mayores dificultades económicas y de infraestructura. Además, el 12% (228 subsidios) fue asignado a hogares con al menos un integrante víctima del conflicto armado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El ministerio destacó que estos apoyos hacen parte de una estrategia que combina ahorro, crédito y subsidio, con el fin de facilitar el acceso a vivienda nueva a familias de bajos ingresos. Según la entidad, “esta gestión logra el objetivo de llegar a los más pobres promoviendo el ahorro de estos 1.902 hogares, dando así un paso más en el cierre de brechas”.
Hasta la fecha, se beneficiaron 212.162 hogares en todo el país con subsidios para vivienda, de los cuales 111.383 fueron asignados por Fonvivienda y 100.779 por las Cajas de Compensación Familiar. Esta cifra representa un cumplimiento del 92,68% frente a la meta del cuatrienio establecida en el Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026.
De las asignaciones realizadas por Fonvivienda, el 94% corresponde a hogares clasificados en los grupos A, B y C del Sisbén IV, es decir, personas que se encuentran en situación de pobreza extrema, pobreza moderada o vulnerabilidad.
A pesar del avance en las cifras, el programa enfrenta restricciones. Actualmente, la plataforma de postulación para nuevos subsidios está inhabilitada, según comunicó Fonvivienda. La razón principal es la limitada disponibilidad presupuestal y los compromisos ya adquiridos.

Esto afecta a los hogares que figuran en estado “interesado – cumple”, ya que dicho estado no garantiza el acceso al subsidio. La entidad invitó a estas familias a considerar otras formas de financiación mientras se gestionan recursos adicionales y se realizan ajustes normativos para retomar el proceso de asignación.
Además del apoyo para la compra de vivienda nueva, el Gobierno impulsó programas orientados a mejorar el parque habitacional existente. Entre ellos, se encuentran los proyectos de mejoramiento de vivienda y las intervenciones en zonas vulnerables a través del programa Barrios y Veredas de Paz. Estas iniciativas están dirigidas a reducir el déficit habitacional cuantitativo y cualitativo, es decir, no solo aumentar la cantidad de viviendas disponibles, también mejorar las condiciones de habitabilidad de las ya existentes.

Aunque el programa de subsidios alcanzó una parte significativa de su meta, las limitaciones presupuestales y la suspensión temporal de la plataforma de postulación reflejan desafíos pendientes. El acceso a vivienda sigue siendo una necesidad crítica para millones de colombianos, y su atención dependerá de la disponibilidad de recursos y de la capacidad de implementación en los próximos meses.
Más Noticias
Bucaramanga vs. Fortaleza - EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: el Leopardo quiere sumar de a tres en su casa
El cuadro dirigido por Leonel Álvarez intentará hacer respetar su localía ante el conjunto brasileño dirigido por Juan Pablo Vojvoda

Test de drogas para Gustavo Petro: Las posibles consecuencias que podría afrontar el presidente
La carta de Álvaro Leyva ha provocado que el mandatario colombiano afronte una nueva polémica en su contra

Técnico de la Liga BetPlay, uno de los trabajos más inestables en Colombia: esto dura un entrenador en promedio por equipo
Un informe reveló la falta de garantías para los timoneles, al ser uno de los primeros países en el mundo con ese problema, además de que en 2025 ya van 10 equipos que cambiaron su DT

Hincha de Racing caminará más de 7.000 kilómetros para ver a su equipo en la Libertadores, esta es la historia
El fanático de la Academia ha compartido varios videos de su travesía para llegar hasta la capital de Santander

Comandante del Ejército Nacional expuso detalles de la “guerra tecnológica” que se registra en Colombia
El general Luis Emilio Cardozo indicó que están buscando las formas de prever este tipo de ataques de los grupos armados
