
En Colombia varias instituciones educativas manejan dos jornadas, por lo que es habitual que los menores que estudian en la mañana ingresen a clases sobre las seis de la mañana, un horario que el Congreso de la República buscará cambiar.
Con un proyecto del que es ponente el senador Guido Echeverri, se buscará prohibir que las clases en Colombia comiencen antes de las 7:00 a. m., lo que es calificado por el congresista como un aspecto negativo, por lo que implica el “madrugón escolar”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Esta propuesta ha generado múltiples reacciones, por lo que en diálogo con Infobae Colombia, la doctora Ángela Patricia Vargas, jefe del departamento de Educación y Desarrollo Infantil de la Universidad de la Sabana, entregó su postura sobre el proyecto.

En primer lugar, la experta se enfocó en los aspectos positivos para los padres de familia, que además de cumplir con horarios laborales, deben realizar los preparativos para que los menores puedan asistir a la escuela.
“En términos generales, creo que el proyecto tiene aspectos positivos, porque efectivamente, correr el inicio de la jornada escolar implica mejor calidad de vida, que es algo beneficioso para las familias y para los estudiantes. Para las familias, sobre todo los que asumen las labores de preparación de alimentos o de todo lo que se necesita para que sus hijos vayan al colegio, implica para los padres un espacio más amplio de descanso o sueño, ya que ellos también trabajan jornadas extensas durante el día. En realidad, se reduce a cinco o seis horas máximo de sueño para algunos de ellos”.
A nivel estudiantes, Vargas sustentó que es habitual que los jóvenes no cumplan con el tiempo de descanso por la hora en que normalmente se acuestan a dormir la mayoría de ellos.
“Para los estudiantes, también tendrán mayor tiempo para el descanso. No todos los niños o jóvenes tienen el hábito de dormir antes de las nueve de la noche y no cumplen con los tiempos de descanso, que científicamente está comprobado que ayudan al cerebro”.

Otro punto argumentado por la experta es que los menores que ingresan antes de las 7:00 a. m. al colegio tienen más riesgo de sufrir enfermedades respiratorias a corto o mediano plazo por el cambio de temperatura al que se exponen en ciudades como Bogotá.
“Además, creo que ayuda a que no se expongan en ciudades como Bogotá, a esas temperaturas muy bajas en la mañana, que se van transformando en el día y puede aumentar la incidencia de enfermedades respiratorias agudas. Ya hay colegios que están planteando estas iniciativas, que han decidido correr ese inicio escolar”, indicó.
Por último, Vargas argumentó que para los maestros también podría ser beneficioso, principalmente por el espacio que tendrían antes de iniciar la jornada.
“Los estudiantes llegan a esa hora y eso es positivo porque en esos espacios los docentes pueden tener espacio para planear su día, también será mejor calidad de vida para los docentes porque ya no tendrán que llevar trabajo a la casa. Aspectos negativos no veo, creo que es una buena medida”.

En diálogo con W Radio, el senador Guido Echeverri sustentó su proyecto al recordar que hay estudios que comprueban que el aprendizaje en menores es más efectivo si estos han descansado de manera correcta.
“Hoy los colegios más o menos entran a operar entre seis y siete de la mañana. Está demostrado que los niños aprenden mejor si han dormido suficientemente bien y no se ven intervenidos por madrugones que implican un deterioro o una pérdida de la atención”.
De la misma forma, Echeverri indicó que el proyecto tiene unos puntos de libertad para que padres y educadores puedan llegar a un acuerdo dependiendo de las problemáticas que existan en cada institución.
“Habrá circunstancias particulares que tendrán que considerar las juntas de padres de familia o los comités de educación de cada institución para garantizar que esta iniciativa no genere más problemas de los que intenta solucionar”.
Más Noticias
Desmienten rumores de separación de Piqué y Clara Chía: esto es lo que se sabe
Desde España informaron que la pareja habría concluido su relación luego de tres años, en medio de comentarios de una fuerte crisis y una supuesta “tercera persona” involucrada

EN VIVO: Bahía vs. Atlético Nacional en la fecha 3 de la Copa Libertadores 2025
Luego de la goleada 3-0 en Porto Alegre, el equipo de Javier Gandofi, sin Marino Hinestroza, visita al conjunto del defensor colombiano Santiago Arias para volver a los primeros lugares del grupo F

Petro explotó contra el CNE y otras instituciones por investigar su campaña presidencial: “Hay una ruptura total de la Constitución”
El gobernante de los colombianos aseguró que hay una persecución política hacia él y su partido, el Pacto Histórico

Salsas de pasta con verduras: una forma deliciosa de incorporar más vegetales a su dieta y a la de sus hijos
Incorporar más frutas y verduras a la dieta diaria es fundamental para mantener una buena salud y prevenir enfermedades

Juicio a Álvaro Uribe: se definió cuándo declarará el expresidente para defenderse de los señalamientos de sobornar a testigos
El abogado defensor del expresidente Álvaro Uribe Vélez, Jaime Granados, le pidió a la jueza 44 de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, modificar el cronograma del juicio
