Asesinato de un esmeraldero en el norte de Bogotá por un francotirador estaría vinculado con la extradición del narco Horacio Triana: su hijo, el congresista Eduar Triana se pronunció al respecto

El representante por Boyacá rechazó cualquier relación con procesos que involucran a su padre, Horacio Triana, y condena las acusaciones divulgadas en recientes investigaciones

Guardar
Eduard Triana desmiente relación con
Eduard Triana desmiente relación con procesos judiciales que involucran a su padre, Horacio Triana - crédito Eduard Alexis Triana/Instagram

El representante a la Cámara por Boyacá Eduar Triana Rincón emitió un comunicado en el que rechazó cualquier relación con las investigaciones judiciales que involucran a su padre, el esmeraldero Horacio Triana, y que resurgieron tras el asesinato de Jesús Hernando Sánchez Sierra, ocurrido el 6 de abril.

El caso estaría relacionado con una supuesta “lista negra” confeccionada en la cárcel La Picota de Bogotá, en la que se habrían señalado objetivos militares vinculados a la entrega de información a las autoridades de Estados Unidos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

El crimen de Sánchez Sierra, perpetrado por un francotirador reactivó investigaciones que datan de 2019. En ese contexto, el nombre del congresista Triana habría sido mencionado en un testimonio entregado a la Fiscalía.

Sin embargo, el representante negó categóricamente cualquier implicación en los hechos y aseguró que nunca ha sido vinculado formalmente a los procesos judiciales relacionados con su padre.

Eduard Triana desmiente relación con
Eduard Triana desmiente relación con procesos judiciales que involucran a su padre, Horacio Triana - crédito Eduar Triana

El asesinato de Sánchez Sierra no es un hecho aislado, ya que se suma al de Juan Sebastián Aguilar, conocido como “Pedro Pechuga”, que también figuraba en la presunta lista.

Según detalló El Tiempo, esta lista habría sido elaborada en el centro penitenciario La Picota y estaría relacionada con personas acusadas de colaborar con las autoridades estadounidenses en investigaciones contra el llamado clan de Horacio Triana y el de Pedro Orejas, ambos vinculados al negocio de las esmeraldas y al narcotráfico.

En este contexto, voceros del partido Centro Democrático, al cual pertenece Triana, solicitaron al congresista que se pronunciara públicamente sobre las menciones de su nombre en el caso. Aunque inicialmente se mostró reacio a emitir declaraciones, Triana finalmente publicó un comunicado en el que se desmarca de las acusaciones y ofrece detalles sobre su trayectoria política.

En su comunicado, Triana afirmó que no existe ni ha existido ninguna vinculación jurídica que lo relacione con los procesos judiciales contra su padre. “Los hechos narrados por el periódico El Tiempo, que presuntamente ocurrieron en el centro carcelario La Picota, datan de varios años atrás, y sobre los mismos ya se han adelantado diferentes actuaciones judiciales y procesales, de las cuales nunca he sido vinculado, ni como parte ni como testigo”, señaló.

Centro Democrático pide aclaraciones al
Centro Democrático pide aclaraciones al representante Eduar Triana para evitar controversias en medio del caso - crédito @EduarTrianaR/X

El congresista también destacó su trayectoria en el servicio público, recordando su gestión como alcalde del municipio de Maripí entre 2016 y 2019, periodo en el que recibió reconocimientos por su desempeño.

Asimismo, subrayó su labor actual como representante a la Cámara por Boyacá, cargo que ocupa desde 2022, y aseguró que su trabajo se ha caracterizado por la cercanía con la comunidad y la defensa de los derechos de los boyacenses.

Triana enfatizó que cualquier intento de vincularlo con los hechos narrados carece de fundamento y pruebas. “Reitero y aclaro, una vez más, que no tengo absolutamente nada que ver con los hechos narrados por la Unidad Investigativa de El Tiempo, y que no puede hacerse carrera en intentar vincularme injustamente, y sin ninguna prueba, con cualquier situación en que se vean involucrados personajes oriundos de la provincia del occidente de Boyacá”, concluyó.

El resurgimiento de las investigaciones relacionadas con el “clan de Horacio Triana” y los recientes asesinatos de figuras vinculadas al negocio de las esmeraldas han generado un clima de tensión en el ámbito político y judicial.

Las acusaciones y los testimonios que involucran a personas cercanas a los clanes esmeralderos fueron objeto de atención por parte de las autoridades, especialmente en lo que respecta a posibles nexos con actividades ilícitas.

Investigaciones sobre el "clan de
Investigaciones sobre el "clan de Horacio Triana" resurgieron tras el asesinato de Jesús Sánchez Sierra - crédito Colprensa

El caso también pone en el centro del debate la relación entre figuras políticas y los conflictos históricos en torno al comercio de esmeraldas en Boyacá, una región marcada por décadas de disputas violentas entre clanes.

Aunque Triana ha negado cualquier vínculo con estos hechos, su posición como representante a la Cámara y su relación familiar con Horacio Triana generaron cuestionamientos que podrían tener repercusiones tanto en su carrera política como en la percepción pública de su partido.

El Centro Democrático, partido al que pertenece Triana, solicitó al congresista aclarar su posición frente a las acusaciones. Esta solicitud refleja la intención del partido de distanciarse de cualquier posible controversia que pueda afectar su imagen.

La postura de Triana, que ha defendido su inocencia y su trayectoria política, será clave para determinar el impacto de este caso en su futuro dentro de la colectividad.

Mientras tanto, las investigaciones judiciales relacionadas con los asesinatos de Sánchez Sierra y Aguilar continúan en curso, y las autoridades buscan esclarecer los hechos detrás de la presunta “lista negra”. Este caso, que combina elementos de crimen organizado, disputas históricas y posibles implicaciones políticas, sigue siendo objeto de atención tanto a nivel regional como nacional.