
El sector de los espectáculos en vivo es un rubro en constante ascenso en la economía colombiana. Bogotá y Medellín acogen centenares de conciertos cada año, y paulatinamente otras ciudades del país ven la importancia de contar con escenarios adecuados y una infraestructura turística adecuada para recibir dividendos.
En ese sentido, 2024 fue un año notable para el sector que vio presentaciones de firuas como Morat, Karol G o Iron Maiden en el estadio El Campín, Travis Scott en el Coliseo Medplus (sumado a Feid que también llenó el estadio Atanasio Girardot de Medellín), Blessd, The Smashing Pumpkins, Slipknot, o Megadeth en el Movistar Arena, o festivales como el Estéreo Picnic o La Solar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Es innegable que Colombia se transformó en una plaza codiciada para la música en vivo, pero a menudo está en el aire la pregunta de cual productora de conciertos es la que se lleva la mayor cantidad de dividendos.
Un reciente estudio de la firma Pollstar difundido por La República reveló las cifras de las productoras de conciertos en Colombia durante el año anterior. Páramo Presenta, los responsables del Festival Estéreo Picnic y conciertos de alto calibre como Karol G o Paul McCartney encabeza el listado, con un total de 1.065.751 entradas vendidas en 2024, lo que le reporta un ingreso de 61,4 millones de dólares.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En segundo lugar, con una diferencia significativa, se encuentra la promotora Ocesa, perteneciente al conglomerado mexicano del mismo nombre, con 778.344 entradas vendidas y un ingreso de 44,6 millones de dólares.
Por su parte, Live Nation, una de las mayores promotoras de conciertos a nivel global, se ubica en la tercera posición del ranking con 371.937 boletos vendidos en Bogotá y unos ingresos de 33 millones de dólares. A pesar de su reconocimiento mundial y de su fuerte presencia en otros países, su incursión en el mercado colombiano ha sido más reciente, lo que se refleja en sus números. Además, cabe señalar que la multinacional tiene participación en algunos de los eventos realizados tanto por Páramo como por Ocesa.
El total combinado de las principales seis promotoras de conciertos en Bogotá supera los 2,2 millones de boletos vendidos y 139 millones de dólares en ingresos, lo que evidencia la importancia del sector en la economía cultural del país.
Entre las empresas que completan este grupo se encuentran CMN, Bizarro, y Move Concerts, que, aunque no alcanzan las cifras de Páramo, siguen desempeñando un papel fundamental en el calendario de conciertos en el país.
El crecimiento de los espacios para conciertos

Por otra parte, La República hizo un sondeo en el que recogió la actividad de los escenarios de mayor convocatoria en Bogotá en materia de conciertos, con el fin de establecer cuáles son los de mayor actividad proyectada para 2025.
En primer lugar se ubica el Movistar Arena, con capacidad para 13.000 espectadores y que se transformó en un activo fundamental para la capital del país desde su remodelación partiendo de lo que fuera el Coliseo El Campín. Su actividad anual promedia unos 140 eventos entre públicos y privados, y se espera que albergue un total de 130 durante 2025.
Por otro lado, el Coliseo MedPlus, que cuenta con capacidad para 21.000 asistentes, es otro de los grandes actores en la oferta de espacios para conciertos. Pese a que no faltan las polémicas de asistentes y residentes aledaños a la zona por los problemas vehiculares que genera cada concierto en el lugar, realiza un promedio de 48 eventos anuales, y se espera que albergue 50 en 2025.
En el sondeo aparece el Vive Claro, una de las sorpresas del año que se espera sea lanzada en el segundo semestre con el concierto de Linkin Park. Con capacidad de hasta 45.000 personas y con localidades adaptables, tiene contemplados un total de seis conciertos durante 2025 como parte de su apertura, mismos que deberían ir en aumento una vez que inicien las obras de remodelación del estadio El Campín.

El Coloso de la 57 cerró el sondeo, y sorprendió con el dato de conciertos proyectados para 2025: 12, de los cuales ya se conocen seis, que incluyen a los ya realizados por Andrea Bocelli y Shakira en febrero (dos en el caso de la barranquillera), el de System Of A Down en abril, el de Maluma en mayo, y el de Yeison Jiménez en julio.
Más Noticias
Procuraduría sancionó a exfuncionarios de la Universidad Distrital por omisión en caso de violencia de género
Las sanciones se expidieron contra Ricardo García Duarte exrector de esa alma mater; la exdecana de la Facultad de Ciencias y Educación Cecilia Rincón Verdugo, y contra el exdirector de Bienestar Institucional Tito Ernesto Gutiérrez Daza

“Compromete su seguridad”: Defensoría del Pueblo rechaza declaraciones de Benedetti sobre personero de Ocaña
El conflicto se originó luego de que Bohórquez expresara preocupaciones sobre la situación humanitaria en la vereda El Pino, ubicada en el municipio de Ocaña

“El ELN se emborrachará de alegría”: Petro ante posibilidad de que tumben conmoción interior para El Catatumbo
El jefe de Estado se pronunció por la controversia con el personero de Ocaña (Norte de Santander), Jorge Bohórquez, que denunció que operativos de la Fuerza Pública afectan a la población civil

Gobierno Petro deberá llenar formulario para cada alocución en canales privados: “no se reincida en la conducta vulneradora”
Esta medida responde al cumplimiento de una sentencia de tutela emitida el 11 de abril de 2025

Ejército apoya a familias afectadas por creciente del río Güejar en el Meta
La alcaldía del municipio comenzó con un censo para establecer cuántas personas resultaron damnificadas por cuenta de la creciente súbita, por la que, por fortuna, no ha víctimas mortales
