
Un accidente de tránsito en el sector Itaic, ubicado en el municipio de Cajamarca, dejó como saldo la muerte del conductor de una tractomula y ocasionó un cierre total de la vía que conecta Ibagué con Armenia, una de las rutas más importantes entre el centro y el occidente de Colombia.
El incidente ocurrió en la madrugada del viernes 11 de abril, justo al inicio de la Semana Santa, afectando la movilidad de miles de viajeros que se desplazaban por este corredor estratégico.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El cierre de la vía, que se mantuvo durante varias horas, generó una congestión en el casco urbano de Cajamarca y en los tramos que conectan esta población con Ibagué.
Tras intensas labores de remoción y limpieza realizadas por el operador vial encargado del mantenimiento de la segunda calzada en la cordillera Central, las autoridades lograron habilitar un paso controlado para evacuar los vehículos represados.

Sin embargo, el tránsito en la zona continúa siendo regulado, con cierres intermitentes en puntos clave como Versales, en Calarcá, y Boquerón, en Ibagué, con el objetivo de evitar una sobrecarga vehicular en el Alto de la Línea.
Ante el cierre inicial de la vía principal, las autoridades recomendaron a los conductores utilizar la ruta alterna que conecta Ibagué con Mariquita, pasando por Fresno y llegando a Manizales.
No obstante, esta alternativa también enfrenta problemas de movilidad debido a un derrumbe en el sector de Padua, lo que ha complicado aún más el desplazamiento entre el Tolima y el Quindío.
Esta situación ha dejado a los viajeros con opciones limitadas para atravesar la región, incrementando los tiempos de viaje y generando malestar entre los usuarios de estas vías.
Con el objetivo de prevenir nuevos accidentes y garantizar la seguridad vial, las autoridades del Tolima han implementado un plan de movilidad en el Alto de la Línea, uno de los corredores más transitados del país.

Según reportó Caracol Radio, este plan incluye acciones de control y vigilancia en puntos críticos, como el sector de Los Túneles, donde el exceso de velocidad representa un riesgo significativo para los conductores y demás actores viales.
Las autoridades han hecho un llamado a los conductores para que realicen una revisión mecánica exhaustiva de sus vehículos antes de emprender el viaje, especialmente en esta temporada de alta afluencia vehicular. Además, se ha insistido en la importancia de evitar maniobras imprudentes que puedan poner en peligro la vida de los viajeros.
Semana Santa en Colombia: cómo evitar accidentes viales con el mapa de siniestralidad del Observatorio Nacional de Seguridad Vial
El 90% de los accidentes de tránsito en Colombia están relacionados con el comportamiento humano, según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (Onsv).
Factores como el exceso de velocidad y la imprudencia al volante son las principales causas de estos incidentes, que tienden a incrementarse durante temporadas de alta movilidad.

Semana Santa representa una de las épocas con mayor flujo vehicular en Colombia, con un aumento del 35% en el tránsito por las principales vías del país, según datos de la Superintendencia de Transporte.
Para mitigar este problema, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, en colaboración con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv), ofrece un mapa interactivo que permite identificar los puntos de mayor accidentalidad en el territorio nacional.
El mapa de siniestralidad vial, desarrollado con tecnología de Sistemas de Información Geográfica (SIG) proporcionada por Esri Colombia, recopila y analiza datos sobre incidentes de tránsito en todo el país.
Esta herramienta permite a las autoridades identificar patrones de riesgo y tomar decisiones informadas para reducir el impacto de los accidentes. Además, los ciudadanos pueden consultarlo para planificar sus desplazamientos de manera más segura, especialmente durante temporadas de alta movilidad como la Semana Santa.
Más Noticias
EN VIVO: Independiente Santa Fe vs. DIM, los Cardenales apuntan a una victoria que los consolide dentro de los ocho
El equipo dirigido por Jorge Bava, que aún no sabe lo que es ganar desde su llegada a Colombia, se mide con un cuadro antioqueño que se ha posicionado como uno de los mejores equipos del momento en el país

Números ganadores del Sinuano Día de este lunes
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día

Con apenas 167 hectáreas erradicadas, el Gobierno está lejos de su meta de 50.000 para 2025
De acuerdo con el exministro de Agricultura Andrés Valencia, para cumplir con la meta oficial de 50.000 hectáreas, Colombia tendría que erradicar 137 hectáreas por día, lo que representa un aumento de más de 45 veces frente al ritmo actual

Con video, Petro reveló detalles de la ofensiva militar en la Amazonía contra las disidencias de Iván Mordisco
Las autoridades analizan si el cabecilla de las disidencias está entre los neutralizados en la acción desarrollada al sur del país

Propietarios de comercios en Kennedy denuncian afectaciones por obras del metro de Bogotá: “Una columna está a 3,5 metros de la entrada”
El elemento del viaducto del metro fue instalado a escasos metros del acceso principal del edificio CootransKennedy, generando daños estructurales y bloqueando la actividad comercial.
