
Hubo bronca y guerra en la sesión de conmemoración del Día de las Víctimas que se celebró en el Congreso de la República el miércoles 9 de abril, fecha en la que se recuerda “El Bogotazo” de 1948, que sirvió de piedra angular para el despliegue el conflicto armado que ha azotado al país por más de 70 años y ha dejado innumerables víctimas.
El motivo de la gresca fue la presencia de Jorge Rodrigo Tovar, el actual vicepresidente de la Cámara de Representantes, en la mesa directiva de la sesión conmemorativa, por reemplazar a Jaime Raúl Salamanca, el presidente de la institución.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Durante el evento, Tovar asumió la conducción de la sesión, pero el hecho desencadenó profundas discrepancias entre los congresistas, principalmente Aída Avella, presidenta de la Unión Patriótica, que cuestionaron su idoneidad debido a su parentesco familiar con Rodrigo Tovar Pupo, conocido como alias “Jorge 40″, un exjefe paramilitar condenado por múltiples crímenes.

Al respecto, Tovar se pronunció en una entrevista con Blu Radio para defenderse. “Lamentable lo que sucedió ayer. Estábamos en el Congreso, en pleno. Por primera vez en la historia, una víctima del conflicto estaba en la mesa directiva e iba a presidir la sesión. Pero dos senadoras, de más de trescientos congresistas que estaban ahí, solo dos: la senadora Avella con su odio de siempre, la senadora Pizarro, que lo tengo que decir con dolor, en una actitud hipócrita, pretendieron evitar que yo estuviera sentado en la mesa directiva, y que yo presidiera el Congreso en pleno”.
Especificó que “fueron dos voces de rechazo, entre más de 15 congresistas de todos los partidos políticos, de todas las bancadas, que salieron a respaldar que yo estuviera ahí, a exigirles respeto a las dos senadoras”.

Pero frente a la pregunta de «si es víctima del conflicto», Tovar contestó: “Soy victima del conflicto armado, registrado, hace más de 15 años, pero además, yo ocupo una de las curules de paz. Yo represento a las víctimas de los departamentos del Cesar, La Guajira y Magdalena, que fueron quienes me eligieron. Yo estaba ahí sentado porque las mismas víctimas y campesinos, las comunidades indígenas de esos departamentos me eligieron”, dijo
Entre las razones por las cuales fue catalogado como “víctima” del conflicto, refirió todas sus experiencias que lo llevaron a ser una víctima en manos de las guerrillas.
“Fui desplazado por la violencia. Porque me tocó irme al exilio. Porque familiares estuvieron secuestrados por la guerrilla y me asesinaron familiares, uno de ellos, Sergio Tovar Pupo, un 24 de diciembre, en Valledupar. Es que si eso no me hace víctima, ¿qué es la victimización en este país? Lo que sucedió ayer fue una revictimización de estas dos senadoras en contra de una víctima del conflicto armado”, testificó.
Lo que dijo Tovar sobre su padre, el narcotraficante “Jorge 40″
En respuesta a la pregunta de si consideraba que el hecho de ser hijo de Jorge Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40, uno de los mayores victimarios del conflicto por parte del narco paramilitarismo resultaba en un impedimento para presidir una sesión de víctimas, Tovar afirmó que “no, ninguno”.
Entonces comentó que, en efecto, “mi papá es una persona que perteneció a las Autodefensas Unidas de Colombia, firmó un acuerdo de paz, se desmovilizó con más de 5.000 hombres, y está pagando por su responsabilidad. Las responsabilidades penales, en este país, son individuales. Yo no puedo responder por lo que hizo mi papá; él está respondiendo y lleva más de 20 años preso”, afirmó.

En ese sentido, afirmó que su papel en la política sí puede influenciar y pujar por un panorama de reconciliación con las víctimas y para que los focos de violencia se sosieguen.
“No me pueden pedir que responda por él. Lo que yo sí puedo hacer es cambiar mi historia. Poner a disposición de la paz del país, de la reconciliación, mi experiencia, para trabajar porque este país cambie. Para que los fusiles que siguen asesinando colombianos, algún día, los logremos silenciar. Para que ningún colombiano, se llame como se llame le toque vivir lo que a mí”, dijo.
Más Noticias
Fiscalía capturó a presuntos secuaces del alias Fortuna, capo colombiano extraditado a Estados Unidos: habrían intentado ocultar sus dineros ilícitos
Los señalados habrían intermediado para hacer transacciones millonarias a través de sus cuentas personales sin ningún certificado de ingresos lícitos. Además, se habrían transferido las sociedades del capo colombiano por valores inferiores a los reales

Capturan a alias Chocolate, presunto cabecilla de las disidencias en el Cauca: lo acusan de homicidios contra líderes indígenas
El operativo contó con la colaboración de Guardia Indígena de Toribio (Cauca), que presentaron a este sujeto ante la Policía Nacional, al ser acusado por el homicidio de un líder de la comunidad ancestral, ocurrido en abril de 2025

Hombre fue enviado a la cárcel por atacar a dos hermanos menores de edad durante una fiesta comunitaria en Antioquia
El sujeto de 36 años es señalado de lesionar con arma blanca en el municipio de Amalfi, a dos hermanos, de 9 meses y 13 años

Presidente de la Corte Suprema advirtió que se “vienen decisiones” por el caso de corrupción en la Ungrd
Octavio Augusto Tejeiro, presidente de la Corte Suprema de Justicia, también habló de la consulta popular, propuesta del presidente Gustavo Petro luego del hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado de la República

Exministro del Gobierno Petro defiende victoria de Daniel Noboa: “No tengo ninguna duda de que su victoria fue limpia y legítima”
Mauricio Lizcano, exministro del gobierno de Gustavo Petro, después de las declaraciones del mandatario colombiano respaldó la limpieza y legitimidad de la victoria electoral de Daniel Noboa en Ecuador
