Estos son los exgobernadores que se alistan para disputar las elecciones presidenciales de 2026: “Tenemos la responsabilidad de conversar entre nosotros”

Tras una reunión en Cali, un grupo de exgobernadores anunció su intención de participar en la contienda presidencial de 2026

Guardar
Juan Guillermo Zuluaga, Aníbal Gaviria
Juan Guillermo Zuluaga, Aníbal Gaviria y Héctor Olimpo Espinosa, exgobernadores del Meta, Antioquia y Sucre, respectivamente, anunciaron su interés en competir por la Presidencia en 2026 - crédito Colprensa

Los exgobernadores Juan Guillermo Zuluaga (Meta), Aníbal Gaviria Correa (Antioquia) y Héctor Olimpo Espinosa (Sucre) han dado el primer paso en su camino hacia las elecciones presidenciales de 2026.

En una reunión celebrada en Cali, junto a otros exmandatarios regionales, anunciaron su interés en participar como candidatos y presentaron una visión crítica sobre la situación del país, de acuerdo con El Colombiano.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Los exgobernadores expresaron su preocupación por lo que calificaron como un proceso de “desinstitucionalización” que estaría debilitando las bases del Estado.

En su declaración conjunta, advirtieron sobre el deterioro de la capacidad de gestión del gobierno y lo que consideran un alarmante nivel de improvisación en la administración pública.

Los exlíderes departamentales señalaron que temas como la seguridad, la inclusión social, el desarrollo económico y la autonomía regional deben ser prioridades absolutas para cualquier próximo gobierno, según la fuente.

La Casa de Nariño será
La Casa de Nariño será el destino al que aspiran llegar los líderes regionales que promueven una nueva alternativa presidencial para 2026 - crédito Colprensa

Aseguraron que estos ejes son fundamentales para fortalecer el país y responder a las necesidades reales de los ciudadanos.

En particular, enfatizaron la necesidad de empoderar a los territorios para lograr una gestión más eficiente y cercana a las comunidades. Para ellos, esta descentralización es clave para superar los desafíos actuales y construir un modelo de gobernanza más inclusivo y efectivo.

Los tres exgobernadores están trabajando de la mano con exalcaldes de ciudades capitales que gobernaron durante el periodo 2020-2023, con el objetivo de consolidar una plataforma política regionalista que logre irrumpir con fuerza en la contienda electoral.

En su mensaje, los exgobernadores insistieron en que Colombia necesita un cambio profundo, pero que este debe estar basado en la consolidación institucional y en la construcción de consensos amplios.

Según el medio, los líderes regionales consideran que es significativo superar la polarización política que ha marcado al país en los últimos años y devolver el enfoque técnico y humano al ejercicio del poder público.

Las elecciones presidenciales de 2026
Las elecciones presidenciales de 2026 se perfilan como una contienda marcada por la irrupción de nuevos liderazgos regionales y el llamado a una transformación desde los territorios - crédito Rober Solsona/Europa Press

“Colombia necesita un cambio, pero un cambio de verdad”, afirmaron en su declaración, destacando que su propuesta busca ser una alternativa que priorice la estabilidad institucional y el bienestar de los ciudadanos.

El anuncio de los exgobernadores se produce en un momento en el que el panorama político colombiano enfrenta múltiples desafíos, incluyendo tensiones sociales, problemas de seguridad y un entorno económico complejo.

Según lo publicado, los líderes regionales consideran que su experiencia en la gestión territorial les otorga una perspectiva única para abordar estos problemas y proponer soluciones efectivas.

Aníbal Gaviria impulsa una coalición regional

Aníbal Gaviria, uno de los líderes visibles de esta iniciativa, afirmó en una entrevista con La Fm que más que una candidatura individual, lo que están construyendo es un proceso colectivo.

“Lo que vamos a buscar en los próximos días, y eso de alguna manera fue lo que salió en la reunión con los gobernadores en Cali, es que nosotros tres […] tenemos la responsabilidad de conversar entre nosotros para buscar fórmulas que permitan no solo llegar a una candidatura unificada, sino que busquemos sumar a otros”, aseguró.

Gaviria señaló que el siguiente paso será reunirse con exalcaldes de capitales que gobernaron entre 2020 y 2023, con quienes esperan construir una cumbre conjunta y definir reglas para elegir un único candidato que represente al grupo. “El partidor está demasiado abultado”, advirtió, haciendo referencia al amplio número de aspirantes a la presidencia.

Aníbal Gaviria, exgobernador de Antioquia,
Aníbal Gaviria, exgobernador de Antioquia, ha sido una de las voces más visibles en la construcción de una coalición territorial con miras a las elecciones presidenciales - crédito @anibalgaviria / X

Frente a su filiación política, Gaviria reafirmó su trayectoria en el Partido Liberal, pero destacó su apertura a diversas corrientes. “Siempre he tenido el apoyo del Partido Liberal, pero en la última candidatura fui con un movimiento por firmas […] Yo creo que ya el recorrido que yo he hecho demuestra que mis tesis y mis candidaturas interpretan a distintas tendencias”, dijo.

Y concluyó con una visión integradora sobre la naturaleza del grupo: “Estas candidaturas de los gobernadores y ojalá de los alcaldes son un canto a la diversidad de Colombia. Esa diversidad es territorial, étnica, política […] Lo que queremos es poder reunir esa diversidad en un mecanismo democrático que se ponga a consideración de los colombianos”.

Más Noticias

María Fernanda Cabal recordó cuando Mario Vargas Llosa aseguró que los colombianos eran tontos por elegir a Petro como presidente: “Han elegido la pobreza”

El escritor peruano falleció en su hogar de Lima, dejando una historia de éxitos y reflexiones políticas. María Fernanda Cabal recordó una polémica frase sobre la elección de Gustavo Petro en Colombia

María Fernanda Cabal recordó cuando

Presidencia pidió intervención urgente por omisión de la Contraloría del Meta en escándalos de corrupción

El secretario de Transparencia, Andrés Idárraga, solicitó formalmente al contralor General, Carlos Hernán Rodríguez, asumir las investigaciones sobre Expomalocas 2024 y el Fondo de Educación Superior del Meta

Presidencia pidió intervención urgente por

La columna que Vargas Llosa le dedicó a Pablo Escobar: “Engendros destructivos”

El escritor peruano reveló que vio la serie sobre el capo colombiano y elogió el trabajo que realizó Andrés Parra en la producción

La columna que Vargas Llosa

Esta sería la razón del enojo de Marino Hinestroza con la prensa: “Se están generando discusiones sin contexto”

El atacante de Atlético Nacional lanzó una polémica frase a los medios en el estadio El Campín, después del encuentro contra Millonarios por la Liga BetPlay

Esta sería la razón del

Exfiscal Barbosa reaccionó a polémica por su presencia en el palco de Millonarios junto a Falcao: “Petrismo perfeccionó la hipocresía”

El extitular del organismo de investigación se refirió en sus redes a la controversia que causaron los señalamientos de activistas del oficialismo, que en las redes sociales cuestionaron que estuviera en el estadio El Campín, en el juego de los Azules ante Nacional

Exfiscal Barbosa reaccionó a polémica
MÁS NOTICIAS