
El presidente de la República, Gustavo Petro, y el ministro de Minas, Edwin Palma, aseguraron que Afinia (filial en la Costa Caribe de la empresa) era la responsable de los problemas energéticos en la región. Según sus consideraciones, Hidroituango no estaba generando suficiente energía para suplir la demanda de los habitantes del territorio.
En respuesta, Empresas Públicas de Medellín (EPM) emitió un comunicado señalando que la compañía cumplió los compromisos de entrega de energía establecidos con el Gobierno nacional, en especial, en 2023 y 2024, cuando Colombia atravesó por una de las sequías más intensas por el fenómeno de El Niño.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De igual manera, enunció que gracias a la central lograron bajar el precio de bolsa de la energía en un 40%, lo que tuvo un impacto en la demanda de energía eléctrica del país.
Incluso, EPM destacó que la generadora de energía fue clave para reducir el déficit energético en Colombia, porque “sin Hidroituango, probablemente hubiera ocurrido un racionamiento de energía, con las implicaciones que esto tendría para todos los colombianos”, se lee en el documento.
De inmediato, el gobernante de los colombianos utilizó sus redes sociales para cuestionar varios de los puntos del documento emitido por la empresa de servicios públicos domiciliarios.

Para empezar, Gustavo Petro reconoció que Hidroituango fue clave para afrontar la escasez energética del país. Sin embargo, considera que el funcionamiento de esta megaobra se logró gracias a su Gobierno y la administración del exalcalde de Medellín, Daniel Quintero.
“Quienes logramos poner en funcionamiento Hidroituango de EPM, fue este gobierno nacional y el gobierno de Quintero en Medellín. Y claro que nos ayudó a pasar las restricciones de la sequía”, escribió en su cuenta de X.

Así mismo, sostuvo que el proyecto no fue entregado en los plazos establecidos por la corrupción e irregularidades con los contratistas, lo que puso en riesgo la obra, que podría colapsar si no se implementan los planes de mitigación y de evacuación correspondientes.
“Pero Hidroituango no funcionó a tiempo, porque se originó un desastre de ingeniería por la corrupción que plagó el proyecto de canibalismo de sus contratistas privados. El riesgo sigue latente y deben construir planes de mitigación del riesgo”, agregó.
Las verdades a medias del Gobierno Petro sobre Hidroituango y EPM

Las declaraciones del ministro de Minas, Edwin Palma, en el Consejo de Ministros del 7 de abril de 2025, sobre el panorama energético del país, tarifas que tienen desolada a la Costa Caribe, sorprendieron.
La conversación inició con duros ataques al sistema energético actual, que señaló de ser el responsable del aumento de los recibos de luz en varias zonas del país.
“Lo primero, es que el próximo 20 de julio se cumplen 30 años de este modelo (energético), que ha operado (...) en el marco de un modelo neoliberal (...) y tiene que cambiar y tiene que revisarse porque ha estado de espalda a los usuarios”, dijo Palma.
Desde su perspectiva, la energía debería ser un derecho, pero no profundizó en cómo el Estado va a garantizar el abastecimiento de este recurso o como pagaría para mantener la demanda.
El ministro Palma también la emprendió contra Afinia. “El sistema no ve al usuario como un cliente”. Criticó que “apagar no es un derecho y es absolutamente lamentable lo que ha hecho Afinia”. Recordó que es propiedad de EPM y aseveró que “el dueño de EPM prácticamente es Fico (alcalde de Medellín)” a quien acusó de líder de la oposición y de “apagar barrios completos”.
A propósito, se habló de la opción tarifaria a la que catalogaron como un invento fallido del expresidente Iván Duque, con el que aumentaron la deuda de los usuarios. Sin embargo, omitieron que la medida fue implementada como una manera de aliviar los gastos de las familias durante la pandemia, cuya sanción fue apoyada por varios miembros del Pacto Histórico que ahora están en el Gobierno nacional.
Más Noticias
SuperTransporte investiga a Copetran por muerte de mascota: esto dice la entidad sobre el caso de Maxi
La mascota fue obligado al permanecer en la bodega del bus, situación que, al parecer, habría causado su muerte

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para evitar multas este viernes 25 de julio
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de vehículo que se tiene, así como último número de la placa

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para evitar multas este viernes 25 de julio
Cuáles son los autos que no circulan este viernes, chécalo y evita una multa

Cali: Pico y Placa para este viernes 25 de julio
Cuáles son los vehículos que no transitan este viernes, chécalo y evita una multa

Beéle conquista la lista de canciones favoritas de Spotify Colombia, ¿Cuáles son sus temas más escuchados?
El originario de Barranquilla se ha posicionado como uno de los artistas más influyentes de Latinoamérica del género urbano
