
Luego de las declaraciones del ministro de Defensa, Pedro Sánchez, sobre regresar al uso de glifosato para erradicar los cultivos ilícitos bajo la directriz de este Gobierno, y la negativa del presidente Gustavo Petro a sus declaraciones, Sánchez presentó un nuevo argumento para defender la implementación del químico.
El jefe de cartera fue entrevistado por Blu Radio, donde explicó que el uso de esta sustancia está suspendido desde hace 10 años por vía aérea, y teniendo en cuenta que forma parte de las fumigaciones que realizan los campesinos en sus cultivos, su uso estaría autorizado, solo que se debería realizar por vía manual.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Además, fue claro en especificar que nuevamente este tipo de erradicación implementando el químico solo se daría si el campesinado avalara esta implementación.
“La erradicación de cultivos ilícitos se haría si se concerta con la comunidad”, especificando que está vigente una cláusula “respecto a este agroquímico, que por decisión ajena a la Dirección de Antinarcóticos se decide suspender el uso de este agroquímico. ¿Se podrá hacer en cualquier momento? Depende de la voluntad del campesinado”, comentó.

El ministro aclaró que se llegaría a esta instancia solo si los campesinos que decidieron de manera voluntaria erradicar la hoja de coca en sus predios desean que el proceso avance rápidamente.
“El campesino decide esa erradicación voluntaria, (que) acelera el proceso hasta siete veces más rápido, es decir, que no tarde siete meses para erradicar su cultivo, sino que lo haga en un mes”, agregó Sánchez en la conversación con el medio de comunicación.
Finalmente, con respecto a la réplica de su rueda de prensa, en la que Petro lo contradice de manera contundente, Sánchez afirmó que en estas últimas horas no se han presentado altercados entre ambos y que cuenta con el apoyo del jefe de Estado.

A las 9:56 a. m. del 10 de abril de 2025, Gustavo Petro, por medio de su cuenta de X, afirmó que de ninguna manera se implementará una aspersión aérea con este producto químico, posible agente cancerígeno según el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, y que se continuarán con los puntos pactados en el programa para erradicar cultivos de hoja de coca.
“No habrá aspersión aérea; el programa del Gobierno consiste en que los campesinos que quieran erradicar sus cultivos de hoja de coca, se les pague y se pague la sustitución por cultivos agroindustriales que generen prosperidad. Además, se titulará la tierra en manos del campesino. Si por el tamaño del cultivo ilícito se necesita más mano de obra, se les financiará”, escribió el mandatario.

Confirmó que el programa está pactado para realizar la eliminación de las plantas por medio manual, siendo una iniciativa a la que ya se han registrado más de 30.000 hectáreas: “El programa consiste en ‘arrancar’ las matas, lo que es más definitivo y sano que fumigar hojas y tallos. Este programa, por acuerdos con el campesinado y por acuerdos con grupos armados en desmovilización, ya alcanza más de 30.000 hectáreas este año y sigue avanzando.”
Concluyó que esta medida solo se contemplará de acuerdo con una sentencia de la Corte, luego de haberles cumplido a los campesinos que sean cobijados con el programa.
Más Noticias
Congresistas le dijeron al ministro de Trabajo de Petro que apoyarían la consulta popular, pero si se hace después de las elecciones: “Hay que decirle a esos congresistas que lean la Ley”
Antonio Sanguino pidió a los legisladores que no dilaten el mecanismo de participación ciudadana, destacando el marco inamovible de la Ley 1757

Alina Lozano recordó los robos que ocurrieron en el set de una destacada novela: “La producción no hizo nada”
La actriz bogotana contó cómo varios celulares y billeteras del elenco desaparecieron misteriosamente y cómo, a través de su intuición, identificó al posible responsable

Ornella Sierra defendió a Karina García ante las críticas por su romance con Andrés Altafulla en ‘La casa de los famosos’: “Es asunto de ellos dos”
La creadora de contenido barranquillera también opinó sobre la inesperada relación que protagonizaron el cantante y la modelo paisa

Miguel Uribe lanzó varios interrogantes sobre el levantamiento de la conmoción interior en el Catatumbo: “El gobierno no puede seguir jugando a la improvisación”
El senador del Centro Democrático dijo que la conmoción interior dejó varios cuestionamientos que dijo que pediría que fueran respondidas por medio de vías legales

Armando Benedetti niega haber influido en la caída de Susana Muhamad para el puesto en el DNP: “No eché para atrás nada”
El presidente Petro optó por Natalia Molina Posso como nueva directora del Departamento Nacional de Planeación tras la caída del nombramiento de la exministra de Ambiente
