Miguel Uribe aseguró que le “encantaría ser el candidato de Álvaro Uribe” para las elecciones de 2026: “Quiero ser presidente”

El senador y precandidato a la Presidencia de Colombia está compitiendo con otros reconocidos congresistas para ser la ficha del Centro Democrático en los comicios. Afirmó que el reto de ser elegido para representar al partido recae en el establecimiento de las reglas del juego

Guardar
Miguel Uribe compite con María
Miguel Uribe compite con María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín, y otros aspirantes, para ser el candidato de Álvaro Uribe en las elecciones de 2026 - crédito Jesús Aviles/Infobae

La lucha por la Presidencia de la República tiene enfrentados a los congresistas del Centro Democrático que aspiran a ser los elegidos para unirse a la contienda electoral en representación del partido político y de la derecha colombiana. Entre ellos están las senadoras María Fernanda Cabal, Paloma Valencia y Paola Holguín, así como el senador Miguel Uribe, entre otros.

Este último ya ha generado molestia entre algunas precandidatas, específicamente Cabal y Valencia, por información que ha surgido sobre su campaña y sus posibilidades de ser el ungido del expresidente Álvaro Uribe en los comicios. En noviembre de 2024, una encuesta de Invamer en la que Miguel Uribe figuró como favorito para ser el candidato del Centro Democrático en las elecciones presidenciales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Más allá de los resultados de las mediciones de intención de voto, el congresista y aspirante aseguró estar firme en su lucha por ser elegido dentro de la colectividad para las elecciones presidenciales de 2026. “A mí me encantaría ser el candidato de Álvaro Uribe, y para eso estoy compitiendo dentro del partido y espero ser el candidato que una a Colombia para ganar y para gobernar”, precisó el senador en la sección Yo me creo presidente de Noticias Caracol.

Miguel Uribe resaltó la invitación
Miguel Uribe resaltó la invitación que le hizo el expresidente Álvaro Uribe Vélez de encabezar la lista en el Senado - crédito Carlos Ortega/EFE

Asimismo, aseguró que se siente “muy satisfecho” con el proceso que hasta ahora ha adelantado para conseguir la candidatura del Centro Democrático, aunque confesó que una de las dificultades más fuertes en el camino ha sido el establecimiento de las reglas de juego. A la situación se suma la polarización que actualmente se evidencia en el país, que se encuentra dividido entre la izquierda (representada por el presidente Gustavo Petro) y la derecha; la marcada separación representa un reto para su campaña, puesto que puede ser utilizada por “politiqueros” para su beneficio.

Aseguró también que confía en que el expresidente Álvaro Uribe vea en él un político preparado para la Presidencia de Colombia. Esto, teniendo en cuenta que lo invitó a ser “la cabeza” en la lista del Senado como su reemplazo y representando así a la colectividad, que desde un inicio marcó su postura de oposición al Gobierno de Gustavo Petro.

Miguel Uribe resaltó su trabajo
Miguel Uribe resaltó su trabajo como secretario de Gobierno de Enrique Peñalosa, que habría estado casi libre de corrupción - crédito Sergio Acero/Colprensa

Entre las características que rescata de sí mismo como político y precandidato está su capacidad para convocar a otros sectores y hacer acuerdos en pro del bienestar de la población colombiana. Esta descripción puntual estaría sustentada en su experiencia como secretario de Gobierno de Bogotá (2016-2018) durante la administración del exalcalde Enrique Peñalosa. “Cuando fui secretario de Gobierno de Peñalosa, logramos prácticamente sacar adelante todos los proyectos sin escándalos de corrupción”, indicó el aspirante en la entrevista con el medio citado.

Según explicó, su llegada a la política surgió a temprana edad, después de que fundara una fundación (a los 16 años) que se dedicaba a enseñar ajedrez a jóvenes que habían sido víctimas del conflicto y a quienes habían perdido a sus padres y madres por el conflicto armado. Desde entonces, se interesó en la política; negó haber entrado a ella por ser el nieto de un expresidente: Julio César Turbay (1978-1982).

Miguel Uribe aseguró que no
Miguel Uribe aseguró que no entró a la política por ser el nieto de Julio César Turbay, que fue presidente de Colombia entre 1978 y 1982 - crédito Red Cultural del Banco de la Repúbli

“Yo no me creo, quiero ser presidente, y quiero ser presidente porque me duele lo que está pasando. Y precisamente porque aprendí a no ser indiferente. Yo tenía cuatro años cuando fue el último día que vi a mi mamá, que creía en la paz de Colombia, precisó el precandidato, que fue víctima del conflicto armado.

En todo caso, en medio de su campaña electoral, expresó su admiración por los senadores y senadoras con quienes comparte un espacio en el Congreso, asegurando que son los mejores líderes del país y que todos son un equipo, aunque ahora son sus oponentes. Sus palabras surgieron en un evento que realizó en Medellín (Antioquia), que fue criticado por los gastos destinados a su desarrollo, alejándose de la “austeridad”, algo que criticó la congresista María Fernanda Cabal.

Uno tiene que ser respetuoso con el partido, que dé ejemplo de austeridad y no podemos hacer lo que reprochamos en otras campañas. La plata se tiene que respetar”, escribió.

María Fernanda Cabal insiste en
María Fernanda Cabal insiste en que los principios del partido deben respetarse tras los gastos de Miguel Uribe Turbay en su campaña - crédito @MariaFdaCabal/X