Laura Acuña es toda una “terreneitor”: así fue la comparación en ‘Yo Me Llamo’ con Melina Ramírez en redes sociales

Con 42 años, Acuña aporta la experiencia de una carrera consolidada en la televisión colombiana, mientras que la presentadora paisa de 33 años, representa una generación más joven y fresca en el medio

Guardar
El programa aprovechó la popularidad de un audio viral en TikTok para realizar una comparación entre las dos presentadoras - crédito @diaadiacaracoltv / IG

El martes 8 de abril de 2025, el Canal Caracol dio inicio a una nueva propuesta televisiva con el estreno de Yo Me Llamo Mini, una versión infantil del popular concurso de imitación.

Este formato busca abrir un espacio para que los más pequeños puedan cumplir su sueño de interpretar a sus artistas favoritos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En su primera emisión, varios participantes destacaron con sus actuaciones, entre ellos quienes personificaron a Rocío Dúrcal, Diomedes Díaz, Kamy García y Bob Marley, por lo que lograron avanzar a la siguiente etapa del programa.

Cabe destacar que, el programa cuenta con la conducción de Laura Acuña y Melina Ramírez, que se encuentran tras bambalinas acompañando a los pequeños concursantes y compartiendo sus impresiones sobre las presentaciones.

Sin embargo, el estreno no estuvo exento de polémica, ya que la cuenta oficial del canal lanzó un comentario que generó reacciones en redes sociales al comparar a las dos presentadoras y utilizaron un audio viral de TikTok.

Una comparación inesperada entre Laura Acuña y Melina Ramírez

Ambas presentadoras, con trayectorias y
Ambas presentadoras, con trayectorias y estilos únicos, se han convertido en un punto de interés tanto para los seguidores del programa como para los usuarios en redes sociales - crédito captura de pantalla de Caracol Televisión

El programa aprovechó la popularidad de un audio viral en TikTok para realizar una comparación entre las dos presentadoras. El audio, que pertenece a un comercial de un juguete llamado “Terreneitor”, se ha hecho famoso por su tono humorístico y por ser utilizado para contrastar personalidades opuestas.

En este caso, categorizaron a Laura Acuña como “Terreneitor”, mientras que a Melina Ramírez la posicionó como el opuesto, y destacaron las diferencias entre ambas.

La publicación, que incluía la frase “Existen dos tipos de personas...”, generó diversas reacciones entre los seguidores del programa y de las presentadoras.

Este tipo de contenido, que busca conectar con las tendencias digitales, también sirvió para resaltar las características individuales de cada conductora, las cuales representan generaciones y estilos distintos dentro del mundo del entretenimiento.

Dos generaciones, dos estilos

El programa cuenta con la
El programa cuenta con la conducción de Laura Acuña y Melina Ramírez, que se encuentran tras bambalinas acompañando a los pequeños concursantes - crédito Emisión Yo me llamo / Caracol Televisión

El estreno de Yo Me Llamo Mini también marcó el debut de Laura Acuña en este formato, lo que generó comentarios en redes sociales.

Con 42 años, Acuña aporta la experiencia de una carrera consolidada en la televisión colombiana, mientras que Melina Ramírez, de 33 años, representa una generación más joven y fresca en el medio.

Esta combinación busca ofrecer una dinámica equilibrada que conecte con diferentes públicos.

La participación de Acuña ha sido calificada como una propuesta novedosa para la décima temporada del concurso, mientras que Ramírez continúa consolidándose como una figura destacada en la conducción de programas de entretenimiento.

Ambas presentadoras, con trayectorias y estilos únicos, se han convertido en un punto de interés tanto para los seguidores del programa como para los usuarios en redes sociales.

El impacto de las redes sociales en el estreno del programa

El uso del audio viral de TikTok reflejó cómo las plataformas digitales influyen en la manera en que los medios tradicionales interactúan con su audiencia.

Este tipo de estrategias no solo generan conversación en redes sociales, también permiten que los programas se mantengan relevantes en un entorno mediático cada vez más competitivo.

La participación de Acuña ha
La participación de Acuña ha sido calificada como una propuesta novedosa para la décima temporada del concurso - crédito @lauraacunaayala/Instagram

Además, la interacción entre las presentadoras y los pequeños participantes, así como los comentarios, han sido destacados como elementos clave para conectar emocionalmente con el público.

El objetivo de Yo Me Llamo Mini es no solo descubrir el talento de los niños, también busca ofrecer un espacio donde puedan expresarse y disfrutar de la música.

Finalmente, con su primera emisión, Yo Me Llamo Mini logró captar la atención de la audiencia al combinar el talento infantil con la experiencia de dos presentadoras reconocidas en el ámbito televisivo.

Según detalló el Canal Caracol, el programa promete convertirse en una plataforma para que los más pequeños puedan demostrar sus habilidades artísticas, mientras el público disfruta de un formato lleno de emoción y entretenimiento.