La millonaria inversión destinada a recuperar la vía que conecta a Medellín y Bogotá: Invías reveló detalles

Obras en puntos críticos del tramo Santuario-Caño Alegre priorizan la reparación del pavimento y la instalación de infraestructura para emergencias. Un proyecto integral para proteger a miles de viajeros frecuentes

Guardar
La prioridad en el tramo
La prioridad en el tramo Santuario-Caño Alegre busca rehabilitar pavimento crítico - crédito Invías

La infraestructura vial del oriente antioqueño comienza a mostrar señales de mejoría, pues el Instituto Nacional de Vías (Invias) avanza en una intervención esperada desde hace años por los usuarios de la Autopista Medellín–Bogotá, particularmente en el tramo que conecta el municipio de Santuario con el sector de Caño Alegre, ya en límites con Puerto Boyacá.

Esta arteria nacional, golpeada durante mucho tiempo por el deterioro progresivo del pavimento, problemas de deslizamientos y falta de mantenimiento, finalmente empieza a recibir atención concreta por parte del Gobierno nacional.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Los trabajos, que cuentan con una inversión de $19.222 millones, no solo se centran en la rehabilitación de la carpeta asfáltica, también incluyen acciones integrales en materia de seguridad vial, mitigación de emergencias y señalización.

De hecho, una de las primeras labores que comenzó a ejecutar Invias fue el fresado y recuperación del pavimento entre los kilómetros 40 al 60 y del 5 al 20, un tramo crítico por su constante tráfico pesado y las condiciones climáticas que suelen acelerar su deterioro.

Las obras abarcan mitigación de
Las obras abarcan mitigación de deslizamientos e instalación de muros en Cocorná - crédito redes sociales

La ejecución del proyecto contempla además la remoción de deslizamientos, una problemática recurrente en este corredor, especialmente en los meses de invierno. Las zonas más vulnerables, como aquellas en jurisdicción de Cocorná, también serán objeto de obras en muros de contención, que permitan evitar interrupciones prolongadas por pérdida de banca.

El objetivo es doble: garantizar la movilidad y priorizar la seguridad de los miles de usuarios que diariamente transitan por esta vía estratégica para la conectividad entre Antioquia y el Magdalena Medio. En palabras del director general (e) del Invías, Jhon Jairo González Bernal, “para nosotros lo más importante es la seguridad vial de nuestros usuarios, por eso, a través de estos trabajos, buscamos brindar mejores condiciones de movilidad para los colombianos, para que puedan transitar por vías cómodas y confiables, sin riesgo de incidentes”.

En ese sentido, las acciones del Invías no se limitan a las grandes obras de mantenimiento, también incluyen mejoras que impactan directamente la experiencia de los viajeros. Se avanza en la instalación de señalización vertical y horizontal, se desplegaron servicios de grúa y ambulancia, y se ejecutan tareas rutinarias para el control y prevención de emergencias viales.

Sector crítico entre los kilómetros
Sector crítico entre los kilómetros 40-60 recibe medidas para prevenir incidentes - crédito @InviasOficial/X

Las labores, aunque aun en curso, empiezan a mostrar resultados positivos y visibles en puntos especialmente deteriorados. “En algunos puntos en donde se presentan baches, se viene realizando extensión de mezcla asfáltica combinada con actividades de bacheo y nivelación de superficie con el fin de evitar que se generen incidentes en el corredor y a la vez mejorar las condiciones de seguridad vial de los usuarios”, explicó el Invías en un comunicado, en el que también reafirmó su intención de mantener en condiciones óptimas esta importante ruta nacional.

La Autopista Medellín–Bogotá es clave no solo para el flujo de carga entre el centro del país y el Caribe, también para el desarrollo regional de municipios como Marinilla, Santuario, Cocorná y Puerto Boyacá. La mejora de este corredor se convierte así en una herramienta para impulsar el comercio, reducir los tiempos de viaje y evitar pérdidas económicas por cierres o restricciones de paso. En esa línea, el Ministerio de Transporte e Invías fueron enfáticos en aclarar que su propósito es que estos trabajos contribuyan a la conectividad del país desde una lógica de seguridad y sostenibilidad vial.

La obra busca evitar interrupciones
La obra busca evitar interrupciones prolongadas en el transporte de carga externa - crédito Invías

“Con estos trabajos esperamos mantener la infraestructura vial en buen estado para mantener la conectividad en el territorio nacional de manera segura”, señalaron en un comunicado conjunto ambas entidades, que enfrentan críticas por la lentitud con que se ejecutan intervenciones previas en la zona.

Más Noticias

Tour de Francia 2025 EN VIVO: etapa 12, Auch a Hautacam, los ciclistas colombianos llegan a la alta montaña

La ‘grande boucle’ tiene su primera llegada en Los Pirineos, en donde los favoritos como Tadej Pogačar y Jonas Vingegaard quieren ratificar su condición de favoritos, mientras que los ciclistas colombianos buscan terminar de la mejor forma la ronda francesa

Tour de Francia 2025 EN

A la tiktoker Melissa Medina casi le amputan un dedo del pie: reveló los detalles de lo que le pasó

Con revelador video, la joven paisa contó qué le pasó en una de sus extremidades después de hacerse la pedicura en un salón de uñas en el que no se manejó la sanidad necesaria

A la tiktoker Melissa Medina

Abelardo de La Espriella dijo quién sería su fórmula vicepresidencial si llega a la Presidencia: estos serían algunos de sus puntos claves

El abogado y precandidato presidencial afirmó que se ve en la obligación de salvar a Colombia y reconstruirla, “porque va a quedar destruida” con el gobierno de Gustavo Petro

Abelardo de La Espriella dijo

Gobierno y arroceros iniciarán diálogo clave en medio de bloqueos a partir de las 11:00 a. m.

Representantes del sector arrocero y altos funcionarios del gobierno se reúnen en Bogotá para buscar acuerdos que permitan levantar las protestas y resolver la crisis

Gobierno y arroceros iniciarán diálogo

Carlos Antonio Vélez destrozó al América de Cali por el caso Juan Fernando Quintero y defendió al volante: “Vuélvanse serios”

Tras la salida del volante antioqueño del América de Cali, las diferentes versiones sobre lo ocurrido con respecto a su salida, no se hicieron esperar, y a dicho tema se refirió el comentarista deportivo

Carlos Antonio Vélez destrozó al
MÁS NOTICIAS