
El 10 de abril de 2025 en la Sala 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá se retomó el juicio contra el expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez por los presuntos delitos de fraude procesal y soborno de testigos en 2018.
Durante la audiencia fueron citados tres testigos por el ente acusador, que lidera la fiscal Marlenne Orjuela. Estos fueron: Rodolfo Echeverry García, María Helena Vélez y Eurídice Cortés, conocida como alias Diana, exintegrante de grupos paramilitares.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
A lo largo del interrogatorio, alias Diana desmintió las declaraciones de Pablo Hernán Sierra, alias Pipintá o Alberto Guerrero contra Álvaro Uribe Vélez y su hermano Santiago.
De igual manera, habló sobre el video que Diego Cadena entregó a la Corte Suprema de Justicia el 8 de abril de 2018, en el que su relato dejaba mal parado al excomandante paramilitar. En el material audiovisual, la mujer, que perteneció al Frente Cacique Pipintá, sostuvo que había faltado a la verdad sobre su paso por las AUC o las acciones que adelantó en esa organización armada ilegal.
“Nunca (en referencia a Sierra) se puso un camuflado, nunca patrulló con nosotros, nunca usó un fusil (...) nunca participó en operaciones militares con nosotros. La única vez que lo vi de camuflado fue cuando se iniciaron unas negociaciones con el comisionado (Luis Carlos) Restrepo”, agregó.
Así mismo, fue clara al señalar que Cadena nunca la presionó o le ofreció insumos económicos para grabar el video. Incluso, dijo que tenía conocimiento de que su testimonio iba a parar a la Corte Suprema de Justicia para una indagación que se adelantaba contra el exmandatario.
“Me dijeron que ellos estaban aportando información a la Corte, pues que demostrara de lo que se estaba acusando al senador Uribe no era verdad”, relató.
En sus declaraciones, Alias Diana enfatizó en que no tenía conocimiento que las AUC ejercían control y delinquían en el departamento de Caldas, ni que presionaban a los ciudadanos de la zona para que votaran por el expresidente Uribe Vélez en las elecciones de 2002. Además, dijo que las reuniones con la comunidad se centraban en promover la idea de que el país necesitaba un presidente fuerte frente a la guerrilla.

“Hay quienes un arma les pesa más que su poder cerebral. Jamás induje yo a la gente para que votaran por el doctor Uribe. Y nunca (Pablo Hernán Sierra) Alberto lo hizo porque él nunca se reunió con la población civil”, precisó.
Y agregó: “Decir eso es como afirmar que Petro llegó a la Presidencia gracias a la guerrilla. Esa no era la realidad en Caldas”.
A propósito, Eurídice Cortés lanzó duras críticas contra Sierra al responsabilizarlo de frustrar el proceso de desmovilización del Bloque Cacique Pipintá en 2006.
De acuerdo con su testimonio, estaba todo listo para que los integrantes del bloque se unieran al proceso de entrega de armas junto con tropas del Bloque Central Bolívar, en el departamento de Risaralda.
“Por culpa de esas locuras, nosotros no nos pudimos desmovilizar”, afirmó alias Diana, recordando que incluso se habían dispuesto buses en el parque de La Merced para el traslado.
Para la exparamilitar, las decisiones de Sierra llevaron a que el proceso se cancelara y, con ello, muchos de los integrantes del bloque continuaran en la ilegalidad o terminaran judicializados.
De hecho, cuestionó duramente la imagen pública que Sierra ha intentado proyectar en los últimos años. Aseguró que él buscaba figurar como un comandante de alto perfil, similar a líderes históricos de las Autodefensas Unidas de Colombia como Carlos Castaño, Salvatore Mancuso o el Alemán.
Más Noticias
Hombre de confianza de alias el Costeño iba a entregarlo a las autoridades por 300 millones de pesos: no encontró el número de las autoridades
La captura de Élder José Arteaga en Bogotá revela cómo el interés personal y la promesa de recompensas económicas erosionan cualquier vestigio de lealtad en las estructuras criminales contemporáneas

Santoral del 25 de julio: ¿Quién fue San Joaquín, padre de María?
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados

Tour de Francia 2025, etapa 20, en vivo Nantua a Pontarlier: los ciclistas colombianos terminan su aventura
La carrera francesa tendrá su final en su edición 112, con cuatro puertos de montaña y una llegada llana en la localidad de Pontarlier
Luis Díaz no estuvo en el banco de los suplentes para el partido del Liverpool: que pasó
En medio de la pretemporada del cuadro dirigido por el neerlandés Arne Slot, la gran novedad fue la ausencia del delantero colombiano que realizaba entrenamientos con el cuadro inglés
Efemérides del 26 de julio: los eventos y personajes que recordamos este sábado
Hazañas, tragedias, cumpleaños y decesos son los acontecimientos más relevantes que se conmemoran hoy
