
El presidente Gustavo Petro publicó un mensaje para aclarar la controversia sobre la posible fumigación con glifosato que se realizaría sobre tramos de cultivos ilícitos de hoja de coca en varios territorios del país.
Con contundencia, advirtió que, en primer lugar, la idea de la fumigación por aire quedaría totalmente descartada, a juzgar por lo que escribió. Dijo: “No habrá aspersión aérea; el programa del gobierno consiste en que los campesinos que quieran erradicar sus cultivos de hoja de coca, se les pague y se paga la sustitución por cultivos agroindustriales que generen prosperidad, además se titulará la tierra en manos del campesino”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
También escribió que “si por el tamaño del cultivo ilícito se necesita más mano de obra, se les financiará”. Por lo tanto, afirmó que se podría en ejecución una estrategia un tanto más manual que, por supuesto, significará más esfuerzos.
“El programa consiste en “arrancar” las matas, que es más definitivo y sano, que fumigar hojas y tallos. Este programa, por acuerdos con el campesinado y por acuerdos con grupos armados en desmovilización, ya alcanza más de 30.000 hectáreas este año, y sigue avanzando.”, comentó.
Incluso, explicó que se contemplarán otras opciones para los cultivos “industriales”, pero después de haber realizado los procedimientos de erradicación en las fincas campesinas.

“De acuerdo a la sentencia de la corte, solo después de cumplirle al campesinado de la región, se evaluará otro tipo de acción para cultivos industriales. El eje central de la lucha contra el narcotráfico consiste en la incautación de grandes cargamentos de cocaína en tierra o mar, la captura de grandes capos y la persecución mundial de sus fortunas”, dijo Petro.
La polémica
Sin embargo, los hechos parecerían indicar un panorama diferente. Pese a las promesas de campaña y declaraciones actuales del jefe de Estado, distintos medios han publicado que el país reintroduciría el uso de glifosato para erradicar los cultivos
Según informó el medio El País, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó que el agroquímico estará disponible en el país durante el segundo semestre de 2025, como parte de una estrategia para combatir el narcotráfico. Este anuncio, desde luego, despertó tensiones dentro del propio Gobierno y ha reabierto un debate nacional sobre los riesgos asociados al uso del químico.
Sánchez explicó que la compra y contratación del glifosato responde a decisiones tomadas antes de su llegada al cargo en marzo de este año.
Aunque el ministro aseguró que el objetivo principal del Gobierno sigue siendo la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos, señaló que la erradicación forzada con químicos es una herramienta “legal y disponible” para enfrentar el problema del narcotráfico.

Sin embargo, el presidente Petro contradijo públicamente a Sánchez horas después del anuncio, reiterando en su cuenta de X (antes Twitter) que la política oficial del Gobierno se centra en el pago por erradicación voluntaria y la sustitución de cultivos por productos agroindustriales que beneficien a las comunidades.
Dijo Petro en ese momento: “la política del gobierno es el pago por erradicación voluntaria de cultivos de hoja y su sustitución por productos agroindustriales que generen prosperidad en las comunidades”.

Sánchez replanteó sus primeras declaraciones
Pero tras estas declaraciones, el ministro Sánchez se pronunció para constatar la posición del primer dignatario y afirmar que “circulan rumores sobre una supuesta reactivación de la aspersión aérea con glifosato. Eso es FALSO (sic)”, dijo.
Entonces comentó que lo que expresó en principio es que “el Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante Aspersión Terrestre (Pecat) cuenta con licencia ambiental. Es una herramienta complementaria, que debe ser concertada con las comunidades y sirve de apoyo a los procesos de sustitución voluntaria”.
Más Noticias
Pico y Placa: qué autos no circulan en Cartagena este miércoles 16 de abril
Cuáles son los carros que no tienen permitido circular este miércoles, chécalo y evita una multa

Pico y Placa Villavicencio evita multas este miércoles 16 de abril
Cuáles son los vehículos que no transitan este miércoles, chécalo y evita una multa

Pico y Placa Cali evita multas este miércoles 16 de abril
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Petro no reconoce oficialmente la victoria de Daniel Noboa en las presidenciales en Ecuador
Sostuvo que no podía aceptar el resultado porque, según él, las votaciones se realizaron bajo un estado de sitio y desde la OEA reportan irregularidades

“Fue brutal el sabotaje”: Petro acusa a Efraín Cepeda de agravar el déficit y frenar su reforma tributaria
Durante una intervención el martes 15 de abril, el mandatario insistió en que las decisiones del legislador habrían tenido consecuencias directas sobre la situación fiscal del país
