
El posible uso de glifosato para la erradicación de cultivos de uso ilícito en Colombia ha generado controversia por el aparente choque de versiones entre funcionarios del Gobierno nacional y el presidente Gustavo Petro. Pues, en una rueda de prensa llevada a cabo el 9 de abril de 2025, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó que existe la posibilidad de recurrir al herbicida para acabar con estos cultivos.
Sin embargo, el primer mandatario negó haber ordenado a las autoridades que se emplee el glifosato para dichos fines. “Esto no es cierto. La política del gobierno es el pago por erradicación voluntaria de cultivos de hoja y su sustitución por productos agroindustriales qué generen prosperidad en las comunidades”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de X.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Con sus declaraciones, pareció contradecir al jefe de la cartera. No obstante, el ministro se pronunció al respecto en la misma red social, resaltando las aclaraciones que hizo sobre el tema en la rueda de prensa. De acuerdo con su intervención, el Gobierno nacional no plantea como primera medida la utilización del herbicida para la erradicación de los cultivos de uso ilícito.
“El señor presidente lo ha manifestado siempre, que lo que menos quiere es el empleo de glifosato y nosotros queremos avanzar más fuerte en la línea de sustitución de cultivos, pero hay que cumplir con compromisos asumidos, vamos paralelamente avanzando en procesos de contratación”, indicó entonces Pedro Sánchez.
Asimismo, aseguró que no existe ninguna posición contraria a la política de Gustavo Petro sobre la sustitución de cultivos por parte del Ministerio de Defensa. Afirmó que la cartera está completamente alineada con el objetivo de la erradicación voluntaria y con la transformación de los territorios, en aras de garantizar la vida, la paz y el desarrollo.
Las apuestas del Gobierno en la lucha contra el narcotráfico
En ese sentido, explicó que las apuestas que tiene el Gobierno son dos. Primero, lograr que el tráfico de cocaína no sea un negocio rentable, afectando los hidrocarburos que son utilizados para su producción y agregando rentabilidad a los cultivos lícitos. Para cumplir este objetivo, se firmó una circular con el Ministerio de Minas y Energía y el de Justicia y del Derecho. Segundo, sustituir los cultivos de uso ilícito, evitando simplemente erradicar, porque la erradicación por sí sola afecta a la población campesina que obtiene su sustento a través de la economía ilegal.

Finalmente, aseguró que es falso que se esté contemplando el empleo del glifosato para su aspersión aérea; la idea es hacer una aspersión terrestre, puesto que la primera está prohibida en Colombia desde 2015. Por su parte, el Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante Aspersión Terrestre (Pecat) que se busca implementar, cuenta con una licencia ambiental otorgada por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla).
Se trata de una herramienta complementaria que debe ser sometida a discusión no solo en el Gobierno nacional, sino con las comunidades que puedan verse afectadas por su implementación. Adicionalmente, afirmó que funciona como un apoyo para los procesos de sustitución de cultivos.
“El proceso precontractual que se adelanta contempla una cláusula que permite suspender el suministro del agroquímico por causas ajenas a la Dirección Antinarcóticos. Esto le otorga al Gobierno Nacional la facultad de suspender su uso según avance la dinámica de sustitución voluntaria”, añadió.

Según los datos que compartió, la Policía Nacional ha logrado erradicar 1.157 hectáreas de cultivos de uso ilícito de manera manual. Además, las autoridades han incautado 228 toneladas de droga en lo corrido de 2025, han destruido 1.852 laboratorios utilizados para la fabricación de estupefacientes, han extraditado 86 narcotraficantes y han atacado estructuras criminales con bombardeos estratégicos. Todo esto, en medio de la lucha contra el narcotráfico.
Más Noticias
Alerta por un posible paro armado en Caquetá por la persecución a ‘Iván Mordisco’
Alias El Indio ordenó que cesara toda actividad en las riveras de los ríos Caguán y Caquetá, so pena de duras retaliaciones a quienes incumplan, según se conoció en un audio que se le atribuye al guerrillero

Reportan más desplazamientos forzados en Ocaña por la violencia en El Catatumbo
Por los nuevos enfrentamientos, unos 200 habitantes de ese municipio nortesantandereano han tenido que huir de la violencia que no cesa en esa región

¿Estar reportado en Datacrédito le puede complicar su salida al extranjero? Esto dicen las autoridades sobre reportes y salidas del país
El reporte negativo puede generar limitaciones en ámbitos como la solicitud de nuevos préstamos, arrendamientos o contrataciones laborales en algunos sectores

¿Necesita más control en su Nequi? Así puede cambiar los topes de transferencia desde la app paso a paso
Esta funcionalidad, disponible en la aplicación, busca brindar mayor control sobre el manejo del dinero y prevenir posibles fraudes

Identifican a 6 personas implicadas en el asesinato de la mujer trans Sara Millerey
La investigación de la Fiscalía General de la Nación avanza con allanamientos para poder recoger el material probatorio suficiente para solicitar las primeras órdenes de captura por el brutal crimen
