Francisco Barbosa mostró su rechazo al petrismo que busca la Presidencia: “Que salgan con el rabo entre las piernas”

El exfiscal General de la Nación se refirió a encuestas de intención de voto en las que Gustavo Bolívar, director del DPS, y otros políticos afines al proyecto político progresista de izquierda, han liderado. Aseguró que hay posibilidades de que la oposición gane la contienda electoral

Guardar
El exfiscal general Francisco Barbosa
El exfiscal general Francisco Barbosa aseguró que preocupa el respaldo de la población a políticos afines al Gobierno de Gustavo Petro de cara a las elecciones de 2026 - crédito Colprensa

Son varias las encuestas que han medido la intención de voto para las elecciones presidenciales de 2026; en algunas se evidencia un respaldo de la ciudadanía hacia precandidatos de derecha, mientras que en otras el apoyo se traslada hacia la izquierda, que hoy está representada en el Gobierno por el presidente Gustavo Petro.

Entre las personas que aparecen en las mediciones está el actual director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, pese a que no hace parte de la carrera electoral por la Presidencia de Colombia. En una encuesta realizada por el Centro Nacional de Consultoría (CNC) y divulgada en enero de 2025, el funcionario ocupó el primer lugar con respecto a la intención de voto por candidatos de la izquierda, con un respaldo del 29,1%.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Luego, en una encuesta de Invamer revelada en marzo de 2025, el director del DPS apareció liderando la intención de voto con un 11,8%, seguido del exgobernador de Antioquia y excandidato presidencial Sergio Fajardo, con un 9,5%; sin embargo, la afinidad por la derecha o la izquierda en Colombia parece estar muy a la par.

La gente que se considera de izquierda es el 18,6 % de los encuestados, mientras que la gente que se considera de derecha es el 32 %, y de centro, el 25 %. Los demás dicen no tener ninguna afinidad”, explicó el gerente de Invamer, Martín Orozco, en conversación con Blu Radio.

El director de Prosperidad Social,
El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, no hace parte de la contienda electoral para la Presidencia, pero ha liderado encuestas de intención de voto - crédito Joel González/Presidencia

A pesar de que Gustavo Bolívar no es precandidato a las elecciones presidenciales de 2026, el hecho de que lidere las encuestas preocupa a ciertos sectores del país. Así lo explicó el exfiscal General de la Nación Francisco Barbosa en entrevista con la revista Semana, asegurando que es preocupante que figuras ligadas al petrismo cuenten con el respaldo de la población.

Cuando yo veo que Gustavo Bolívar y que personas del movimiento de Petro están encabezando las encuestas, yo me empiezo a preguntar sobre el liderazgo, me empiezo a preguntar sobre la preocupación por el carácter”, indicó el exfuncionario, que en varias oportunidades ha criticado la gestión del primer mandatario.

Según el exfiscal, los resultados del primer gobierno de izquierda en Colombia pondrían en evidencia la necesidad de desbancar a los aspirantes de esa ideología en las elecciones: “Si no nos unimos nos jodemos todos y se jode Colombia”, advirtió.

Su postura es contraria a la de muchos políticos del progresismo de izquierda que buscan que alguien afín a la actual administración llegue al poder, para suceder a Gustavo Petro, y así garantizar la continuación de importantes proyectos con los que se esperaría mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y enfrentar las principales problemáticas del país.

El presidente de la República,
El presidente de la República, Gustavo Petro, aseguró que el proyecto progresista debe ser liderado por alguien afín a él en la próxima administración - crédito Joel González/Presidencia

Pues, el mismo primer mandatario ha afirmado en varias oportunidades que la línea progresista debe permanecer en el gobierno, porque cuatro años de mandato no serían suficientes para dar cumplimiento a todos los objetivos que se plantearon en campaña y a lo largo de la administración.

Desde la perspectiva de Barbosa, hay posibilidades de que la derecha derrote a la izquierda en los comicios, por lo que los interesados en luchar por la Presidencia deben trabajar en conjunto: “Hay que buscar una derrota total para que salgan con el rabo entre las piernas y desaparezcan de la vida pública del país”.

Una de las críticas más fuertes hacia el Gobierno Petro es el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), que involucró a exfuncionarios de la entidad, contratistas, congresistas y altos funcionarios del Gobierno.

Los presuntos responsables participaron en un entramado criminal con el que se direccionaron varios contratos y órdenes de proveeduría y se desviaron miles de millones de pesos en recursos públicos.

El escándalo de corrupción en
El escándalo de corrupción en la Ungrd es uno de los principales puntos de crítica al Gobierno de Gustavo Petro, porque hubo altos funcionarios de su administración involucrados - crédito Ungrd

“Lo de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo es una vergüenza. Ver un presidente de la República arrodillado pidiéndole perdón al país por todas las vagabunderías que han ocurrido en su Gobierno, son cosas realmente deplorables”, añadió el exfiscal al medio citado.