Estos son los descuidos financieros que arruinan las vacaciones de muchos colombianos cada Semana Santa, que no le pase

Se proyecta un flujo masivo de turistas para la Semana Mayor. Altos precios y planes mal calculados pueden afectar las finanzas familiares

Guardar
Semana Santa movilizará millones de
Semana Santa movilizará millones de turistas y con ello aumentará la demanda de vuelos, hospedajes y servicios turísticos - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Aunque la emoción de las vacaciones de Semana Santa comienza a sentirse desde días antes del puente festivo más largo del año —que en 2025 irá del 17 al 20 de abril—, lo cierto es que no todas las familias colombianas toman en cuenta un aspecto crucial y es el manejo eficiente del dinero durante los días de descanso, especialmente si el viaje incluye destinos internacionales. Más allá del itinerario o el hospedaje, la planeación financiera es clave para evitar sobrecostos y garantizar que la ‘platica’ rinda hasta el último día.

En temporadas como esta, donde el flujo de viajeros aumenta exponencialmente, los gastos también tienden a salirse de control. Según cifras de la Aeronáutica Civil, solo en 2024 se movilizaron cerca de 2,9 millones de personas por vía aérea dentro y fuera del país durante la Semana Santa. Para este año se espera una cifra similar, lo que implica mayor demanda de tiquetes, hoteles, transporte y alimentación, y en consecuencia, un alza en los precios.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Analizar las fluctuaciones del dólar
Analizar las fluctuaciones del dólar y el euro antes de viajar ayuda a optimizar la conversión de divisas - crédito Fernando Vergara/AP

A eso se suma otro desafío, el cambio de divisas. La fintech latinoamericana Global66, advirtió que muchas personas viajan sin entender el impacto que tienen las tasas de conversión, las comisiones bancarias o los costos ocultos al pagar en el extranjero.

“Durante temporadas como Semana Santa, las tarifas de vuelos y hospedajes pueden cambiar hasta un 30% de un día para otro. Pero más allá de las alzas propias del mercado, hay un problema silencioso: pagar en moneda local sin evaluar la conversión real. Muchas plataformas ofrecen precios en pesos colombianos, pero aplican tasas internas poco competitivas, que elevan el costo final de la transacción”, explicó la empresa.

Con base en la experiencia de miles de usuarios en toda la región, esta compañía recomienda cinco acciones básicas para que los viajeros eviten sorpresas desagradables y puedan mantener sus finanzas bajo control durante sus días de descanso:

  • Monitoree el tipo de cambio con anticipación: el dólar y el euro fluctúan constantemente. Observar sus movimientos días o semanas antes del viaje puede ayudarle a convertir divisas en el mejor momento y evitar pagar más por la misma cantidad de dinero.
  • Evite soluciones con costos ocultos: muchas tarjetas o plataformas aplican comisiones internacionales, recargos por conversión o tasas desfavorables.
Pagar en moneda local sin
Pagar en moneda local sin evaluar conversiones puede disparar los costos totales de viajes internacionales - crédito Luisa González/REUTERS
  • Minimice los retiros en efectivo: retirar dinero en cajeros del exterior puede generar cargos de hasta un 10%. La recomendación es llevar una cuenta con saldo en la moneda del destino y priorizar los pagos digitales con tarjetas que no cobren comisiones.
  • Blindarse de fraudes: en línea con lo anterior, cuidarse de fraudes y filtraciones tanto en entornos digitales como físicos es una necesidad.
  • Realizar un análisis de sus finanzas personales: es fácil caer en gastos innecesarios durante las vacaciones, por ende es de vital importancia que haga un análisis consciente de su situación económica actual, teniendo en cuenta sus ingresos y gastos mensuales. Debe considerar cada movimiento de dinero que representan estos días para salidas, viajes y planes. Con los montos claros logrará tener un panorama de límites para su bolsillo, evitando exceder su capacidad financiera.
Evitar fraudes digitales es clave
Evitar fraudes digitales es clave al usar plataformas bancarias internacionales durante vacaciones en el extranjero - crédito EFE

La advertencia no es menor, ya que según Global66, los errores financieros más comunes pueden aumentar el costo de un viaje hasta en un 10%. Aunque muchos colombianos suelen planear con tiempo sus rutas, hospedajes y actividades, son pocos los que tienen en cuenta lo que realmente implica pagar en otra moneda sin anticipar los costos adicionales. Un descuido en ese detalle puede desajustar por completo el presupuesto.

Además, expertos recomiendan evitar gastos impulsivos durante las vacaciones y establecer un fondo específico para emergencias, ya que en temporada alta los sobrecostos son frecuentes. Utilizar herramientas digitales para controlar los movimientos bancarios, las tasas de cambio y el historial de transacciones puede ser de gran ayuda para mantener la organización financiera.