
Un beneficio económico adicional llegará a millones de pensionados en Colombia a partir de junio de 2025. Esto, ya que la Cámara de Representantes aprobó a finales de 2024, en el octavo y último debate, la reactivación del pago de la mesada 14, un monto extra que había sido eliminado en 2005 y que ahora busca mejorar la calidad de vida de los jubilados con menores ingresos. El pago adicional, equivalente a una mesa ordinaria, será entregado cada año en junio.
La mesada 14, creada de forma original por la Ley 100 de 1993 o Ley del Sistema de Seguridad Social Integral en Colombia, representa el pago de 30 días adicionales del monto que los pensionados reciben cada mes. El beneficio está dirigido a quienes se encuentran en el Régimen de Prima Media (RPM), administrado por Colpensiones, y se otorgará solo a quienes cumplan con ciertos requisitos específicos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La misma está destinada a pensionados que reciben un ingreso mensual igual o inferior a un salario mínimo ($1.423.500 en 2025) y que se pensionaron antes del 31 de julio de 2011. El beneficio busca apoyar económicamente a los jubilados de menores ingresos, quienes, tras la eliminación de esta prima en 2005, dejaron de recibir el pago adicional.

Según las palabras del entonces presidente Álvaro Uribe, en aquel momento, la decisión del Gobierno de eliminar la mesada 14 se tomó “como medida para generar recursos y garantizar el pago de las pensiones en el país”, de modo que “no aplicaría para quienes ya gozan de dicha mesada sino para quienes se jubilen en el futuro”.
Dicho incentivo también beneficiará a los sobrevivientes y a quienes reciben pensiones por invalidez, siempre y cuando cumplan con los criterios establecidos. La medida se introdujo como parte de la Ley 2381 de 2024, “por medio de la cual se establece el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, la Invalidez y la Muerte”, más conocida como reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro, que busca revivir este apoyo económico para un sector vulnerable de la población.
La exministra del Trabajo Gloria Inés Ramírez fue la que abrió la puerta para que la denominada mesada 14 vuelva a ser pagada en Colombia. En su momento, la exfuncionaria aseguró que para que dicho pago vuelva a aplicarse es necesario modificar la Constitución Política.

“Y la mesada 14, que todos quisiéramos, ¿usted sabe quién la quitó? ¿Quién? Ah, bien, pues para volverla tenemos que hacer una reforma a la Constitución”, aseveró Ramírez. De igual forma, apuntó que “sacamos el nuevo sistema y luego nos vamos a hacer la reforma a la Constitución nacional. Ese es el reto este es el desafío”.
Un alivio para los pensionados de las Fuerzas Militares
Además de los jubilados del Régimen de Prima Media, la mesada 14 también beneficiará a un grupo específico de pensionados de las Fuerzas Militares. Según lo aprobado por la Cámara de Representantes, cerca de 89.000 jubilados de este sector recibirán el pago adicional a mitad de año. El grupo incluye a veteranos del Ejército y otros miembros del sector defensa que cumplen con los requisitos establecidos.
En su momento, Nelson Merchán, un veterano del Ejército, explicó que la mesada 14 representa un ingreso muy importante para los militares pensionados.
“Es una prima, le llamamos nosotros, que recibimos los pensionados del Ejército y los veteranos a mitad de año. Es un sueldo completo”, afirmó. Merchán también destacó que la reactivación del beneficio mejorará la calidad de vida de miles de veteranos, que enfrentaron problemas económicos tras la suspensión de este pago en años anteriores.

Para acceder al beneficio, los militares deben haber prestado 20 años de servicio, mientras que los policías requieren 25 años.
Además, es necesario que los beneficiarios hayan estado vinculados al sector defensa antes de 1994. En caso de fallecimiento del pensionado, los beneficiarios legales también podrán recibir este incentivo, conforme al artículo 41 del Decreto 4433 de 2004.
Un regreso esperado tras dos décadas de ausencia
La eliminación de la mesada 14 en 2005 dejó a millones de pensionados sin este apoyo económico adicional. Sin embargo, la reforma pensional aprobada recientemente busca corregir esta situación, lo que beneficiará a quienes se pensionaron antes de la entrada en vigor de la Ley 1328 de 2009. El cambio lmarca el regreso de un beneficio que había estado ausente durante casi dos décadas.
Más Noticias
La canción más escuchada en Apple Colombia hoy
Estos son los artistas en Apple que han logrado mantenerse en el gusto del público con estos hits

Pico y Placa en Medellín: restricciones vehiculares para este martes 15 de abril
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este martes

“Una serie de hechos lo estarían poniendo en serios aprietos”: subalternos se rebelan contra Iván Mordisco
Un informe elaborado por inteligencia militar da cuenta de desacuerdos y enfrentamientos dentro del autodenominado Estado Mayor Central

Por qué no se transmitió el Consejo de Ministros de Gustavo Petro del 14 de abril: esto es lo que se sabe de la decisión
El presidente de la República venía ocupando el espacio de los canales públicos y privados, al menos, una vez por semana, para divulgar, según él, la gestión del Estado. Sin embargo, pese a lo que se creyó, no estuvo en el espectro electromagnético

Nuevo decreto del Ministerio de Hacienda expropiará el flujo de caja de las empresas, advierte exdirector de la Dian
Para Lisandro Junco, la iniciativa no comprende la realidad macroeconómica de Colombia y generará problemas fiscales para el Gobierno en 2026
