Este jueves 10 de abril, el proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez continuó en el Juzgado 44 Penal de Conocimiento de Bogotá, tras un día de receso.
Durante la audiencia, la fiscal Marlenne Orjuela presentó a tres testigos: Rodolfo Echeverry García, María Helena Vélez y Eurídice Cortés, conocida como alias Diana, exintegrante de grupos paramilitares.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Cortés entregó un testimonio que llamó la atención por las implicaciones políticas y judiciales que podría tener.
Aseguró que Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, le relató un episodio ocurrido en la cárcel La Picota, en Bogotá, donde supuestamente se produjo una reunión entre el senador Iván Cepeda y Pablo Hernán Sierra, alias Alberto Guerrero.
Según Cortés, Vélez le describió el encuentro como una situación de alta tensión que terminó en una pelea física entre él y Sierra.
De acuerdo con su testimonio, Vélez habría sido abordado por Sierra mientras asistía a una audiencia judicial. Sierra lo invitó a una reunión con Cepeda, y allí se desató una discusión por acusaciones mutuas.
Vélez habría señalado a Sierra de tener vínculos con la guerrilla, lo que provocó un altercado violento. Cortés calificó la escena como un “espectáculo” que dejó una fuerte impresión en alias Víctor.

La testigo también se refirió a las divisiones internas que surgieron entre los exparamilitares tras sus capturas. Aseguró que Vélez quedó aislado, mientras que otros, como Franco y Fabio, ingresaron al proceso de Justicia y Paz, y Sierra tomó un camino distinto. Aunque ella mantenía contacto con todos, señaló que las relaciones entre ellos eran prácticamente inexistentes.
Las declaraciones de Cortés aportan un nuevo ángulo sobre las tensiones internas entre exparamilitares y su relación con figuras políticas.
La mención del senador Iván Cepeda añade un componente político al juicio, aunque no se detalló su papel en la reunión mencionada.
Alias Diana contradice a Pablo Hernán Sierra en juicio contra Álvaro Uribe Vélez
Alias Diana también lanzó duras críticas contra Sierra, a quien responsabilizó de frustrar el proceso de desmovilización del Bloque Cacique Pipintá en 2006.
De acuerdo con su testimonio, ya estaba todo listo para que los integrantes del bloque se unieran al proceso de entrega de armas junto con tropas del Bloque Central Bolívar, en el departamento de Risaralda.
“Por culpa de esas locuras, nosotros no nos pudimos desmovilizar”, afirmó alias Diana, recordando que incluso se habían dispuesto buses en el parque de La Merced para el traslado.
Sin embargo, según explicó, las decisiones de Sierra llevaron a que el proceso se cancelara y, con ello, muchos de los miembros del bloque continuaran en la ilegalidad o terminaran judicializados.
Alias Diana también cuestionó duramente la imagen pública que Sierra ha intentado proyectar en los últimos años. Aseguró que este buscaba figurar como un comandante de alto perfil, similar a líderes históricos de las Autodefensas Unidas de Colombia como Carlos Castaño, Salvatore Mancuso o ‘el Alemán’.
No obstante, sostuvo que Sierra nunca tuvo la capacidad militar ni política que decía tener. “Alberto no tenía ni los 250 hombres que dice que iba a desmovilizar, ni tenía ese poder”, enfatizó.
Asimismo, rechazó las versiones de Sierra sobre una supuesta presión ejercida por los paramilitares en el norte de Caldas para favorecer electoralmente al expresidente Uribe. Alias Diana negó que se haya utilizado la fuerza para obligar a la población a votar por él.

“A nosotros nunca se nos dijo que íbamos a coger a la gente con una pistola y llevarla a votar”, dijo, y explicó que las reuniones con la comunidad se centraban en promover la idea de que el país necesitaba un presidente fuerte frente a la guerrilla, pero sin imponer una votación por la fuerza. Incluso señaló que Sierra no asistió a las reuniones de comandantes donde se discutieron asuntos políticos.
Alias Diana también destacó las tensiones internas dentro del Bloque Cacique Pipintá, particularmente con Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, quien es uno de los principales testigos de la Fiscalía en el caso contra Álvaro Uribe.
Aunque no profundizó en los detalles de esta enemistad, su mención subraya las divisiones internas que marcaron a este grupo paramilitar.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Brasil, fecha 5 de la Copa América Femenina 2025: la “Canarinha” juega con 10 jugadoras en Quito
El cuadro de Ángelo Marsiglia le apunta a una victoria o un empate para asegurar el primer o segundo puesto del grupo B, frente a la Verdeamarela que quiere terminar en el liderato

Santander registró un temblor de magnitud 3.3 este 25 de julio
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Las series de Netflix Colombia que roban la atención HOY
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mentenido a los espectadores enganchados

Las mejores películas de Netflix en Colombia para ver hoy mismo
El auge de las plataformas por streaming ha revolucionado la forma de ver y disfrutar el cine; Netflix no se quiere quedar atrás

José Obdulio Gaviria insistió en la inocencia de Álvaro Uribe en la recta final del juicio en contra del expresidente: “Duda razonable”
El exsenador y abogado, al ser uno de los ideólogos del Centro Democrático, se expresó en redes sociales en favor del exgobernante, que conocerá el sentido del fallo en el proceso judicial en su contra el lunes 28 de julio
