Colombia requerirá más centros de adultos que colegios: especialista habló de la reducción de la tasa de natalidad en el país

El comentario de David Escobar, director de la caja de compensación Comfama, responde a las cifras de natalidad, que van en caída en toda Colombia, lo que ha dado pie a varios pronunciamientos de sectores que contrastan los datos con los del resto del mundo

Guardar
Según Escobar, el envejecimiento acelerado
Según Escobar, el envejecimiento acelerado de la población y la caída en las tasas de natalidad llevarán a replantear las prioridades del sistema educativo - crédito AP Foto

En un país marcado por la incertidumbre frente a las reformas del Gobierno, la polarización política y las dificultades sociales, David Escobar, director de Comfama, destaca el papel que las cajas de compensación están jugando como espacios de estabilidad y confianza.

Escobar aseguró, en entrevista con El Colombiano, que estas entidades son hoy “islas de confianza en mares de desconfianza”, un diagnóstico que respalda con cifras y una lectura clara sobre los retos que enfrentará Colombia en el corto y mediano plazo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Durante la más reciente asamblea de Comfama, la entidad reveló ingresos por $2,4 billones en 2024 —$2,8 billones si se suman las filiales— y proyecta cerrar el año con $3,1 billones. Más allá del dato financiero, Escobar insistió en que la verdadera responsabilidad está en traducir esos recursos en riqueza social: “Cuando decimos que Comfama tuvo $2,8 billones, nos referimos a que tenemos la responsabilidad de volverlos riqueza social”, señaló.

Escobar se refirió al rol
Escobar se refirió al rol de las cajas de compensación en el país - crédito Colprensa

Pero fue su lectura del futuro demográfico del país la que marcó un punto de inflexión en la conversación. Según Escobar, el envejecimiento acelerado de la población y la caída en las tasas de natalidad llevarán a replantear las prioridades del sistema educativo: “Vamos a necesitar menos colegios y más centros para adultos en Colombia”, afirmó, anticipando un viraje necesario hacia el aprendizaje continuo y la capacitación permanente para una sociedad que envejece.

“Nosotros vamos a tener que revisar otra vez las pensiones, porque con una esperanza de vida que ya está acercándose a a los 75 años al nacer, no podemos tener pensiones a los 57 y a los 62. Debemos revisar la compensación familiar y nuestro modelo laboral. Necesitamos que la gente mayor de 50 años consiga trabajo y pueda estar mientras esté sana y tenga ganas”, añadió.

El director de la caja
El director de la caja de compensación señala que el sistema educativo podría cambiar - crédito crédito Camila Díaz/Colprensa

Confianza en medio de la tormenta

Para Escobar, el reconocimiento que hoy tienen las cajas de compensación no es casual. Según un estudio del Instituto de Ciencia Política y YanHaas, estas entidades son percibidas como las cuartas instituciones más confiables del país. “Las cajas son islas de confianza en mares de desconfianza”, reiteró, destacando el papel que juega Comfama como la empresa número 120 en tamaño, pero con una de las reputaciones más sólidas a nivel nacional.

En tiempos de reformas inciertas —laboral, de salud y pensional—, el director de Comfama resalta el carácter contracíclico de la institución: “Cuando todos están paralizados para invertir, nosotros el año pasado invertimos $85.000 millones. Este año estimamos invertir $146.000 millones”.

El manejo de los recursos
El manejo de los recursos es una de las preocupaciones de David Escobar - crédito Reuters

Trabajo y formación para la vida

Uno de los aspectos que Escobar considera más subvalorados de las cajas de compensación es su rol como motores del empleo. “Hace poco más de una década entramos en el mundo del empleo con varios servicios”, explicó. En 2024, Comfama ayudó a conseguir trabajo a más de 100.000 personas, especialmente en cargos operativos y técnicos con ingresos menores a cuatro salarios mínimos. “Esto es una mezcla de tecnología, de entender las necesidades de las empresas y de conocer a las personas”, afirmó.

El enfoque de Comfama se mantiene en quienes más lo necesitan: personas de menores ingresos que requieren orientación, subsidios y capacitación para entrar o reingresar al mercado laboral. Escobar también subrayó que las cajas son las únicas entidades que ofrecen subsidio al desempleo y están llamadas a jugar un papel cada vez más central en la formación para el trabajo.

La economía creativa tira del carro

Sobre la baja en la tasa de desempleo en Medellín y el Valle de Aburrá, Escobar señaló que la clave está en el dinamismo empresarial. “Antioquia mostró un crecimiento económico casi un punto por encima del promedio nacional”, dijo. Entre los sectores que lideran ese empuje están la industria creativa y cultural, el software, la tecnología y la agroindustria.

Más Noticias

Incautaron en Cauca un cargamento de marihuana avaluado en $3.500 millones: así fue el operativo

La acción se desarrolló en el territorio indígena de Guambía, donde los agentes interceptaron un camión que transportaba 1.395 kilogramos de marihuana, equivalentes a casi una tonelada y media

Incautaron en Cauca un cargamento

EN VIVO Bahía vs. América de Cali, playoffs de la Copa Sudamericana: siga el minuto a minuto en Brasil

Los dirigidos por Diego Raimondi visitan al cuadro de Salvador por el compromiso de ida, en el que busca un buen resultado para definir la clasificación en el Pascual Guerrero

EN VIVO Bahía vs. América

Capturan al feminicida de Anlly Tatiana Vélez: era su cuñado, pero la conquistó y tras volverse su novio la mató

El criminal atacó a su compañera sentimental, sin importar que el hijo de la víctima (su sobrino) dormía en la habitación del lado

Capturan al feminicida de Anlly

Denuncian que Petro se adjudicó una obra iniciada y ejecutada por el gobierno Duque: “¿Qué es lo que celebra?”

El concejal Daniel Briceño reveló que la estación de Policía de Villapinzón comenzó a construirse en diciembre de 2020, en un proceso que fue impulsado durante un convenio interadministrativo suscrito durante la administración pasada

Denuncian que Petro se adjudicó

Dian advirtió sobre fraudes durante temporada de renta: así puede validar correos o mensajes de la entidad

La autoridad tributaria nacional comparte consejos para reconocer comunicaciones legítimas, reportar intentos de fraude y consultar información segura sobre impuestos y aduanas en canales oficiales

Dian advirtió sobre fraudes durante
MÁS NOTICIAS