Ecopetrol y Petrobras completaron pruebas en el pozo Sirius-2, el mayor yacimiento de gas en el Caribe colombiano

El reserva de gas, ubicada en el Caribe colombiano, podría asegurar la autosuficiencia energética nacional por varios años

Guardar
Ecopetrol anunció que se terminó la etapa de exploración de Sirius 2 y ahora empezará la de desarrollo - crédito Ecopetrol

El pozo Sirius-2, ubicado en aguas profundas del Caribe colombiano, superó con éxito su fase inicial de pruebas, según anunciaron Ecopetrol y Petrobras International Braspetro B.V – Sucursal Colombia (PIB-COL).

Este avance marca un hito en el desarrollo del proyecto, que promete convertirse en el mayor yacimiento de gas natural en la historia exploratoria del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

Las compañías informaron que los resultados obtenidos confirman el potencial del yacimiento, con volúmenes estimados superiores a los 6 terapies cúbicos de gas, lo que podría garantizar la autosuficiencia energética de Colombia hacia finales de la década.

De acuerdo con Ecopetrol, los datos de presión recolectados durante las pruebas muestran una correlación precisa con el modelo geológico previamente establecido, validando las proyecciones realizadas a partir de estudios sísmicos.

El pozo Sirius-2 se ubica
El pozo Sirius-2 se ubica a 77 kilómetros de la costa de Santa Marta en aguas profundas del Caribe - crédito Ecopetrol

“Estos resultados son el punto de partida para la preparación del desarrollo del yacimiento, que nos permitirá hacia 2029, contar con el gas natural suficiente para atención de nuestra demanda nacional”, dijo el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa.

Además, la caracterización de los fluidos permitirá ajustar los requerimientos técnicos para el tratamiento del gas, un paso clave en la preparación para la fase de desarrollo del yacimiento. Este recurso, según las empresas, será fundamental para la transición energética del país.

El desarrollo del proyecto Sirius-2 requerirá una inversión importante. Según informaron las compañías, se destinaron aproximadamente 1.200 millones de dólares para la fase de exploración y contará con una inversión de 2.900 millones de dólares para la etapa de desarrollo de producción.

Estas cifras, sumadas a inversiones previas, elevan el costo total del proyecto a 4.900 millones de dólares. Este esfuerzo financiero busca garantizar que el gas natural del yacimiento esté disponible para el sistema energético colombiano entre 2029 y 2030.

El proyecto Sirius comenzó en 2022 con el objetivo de explorar y evaluar el potencial gasífero en la zona costa afuera del Caribe colombiano. En ese año, el pozo Sirius-1 confirmó el descubrimiento inicial, mientras que Sirius-2, perforado en 2024, consolidó las estimaciones de los volúmenes de gas presentes en el yacimiento.

Petrobras, que actúa como operador del consorcio con una participación del 44,44%, y Ecopetrol, con el 55,56%, lideran este ambicioso proyecto que podría triplicar las reservas actuales de gas del país.

En desarrollo del 27º Congreso de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas), el presidente de Petrobras Colombia, Rodrigo Costa, destacó la importancia de avanzar en las consultas previas relacionadas con un yacimiento clave para el suministro de gas en el país.

Según informó el ejecutivo, la meta es alcanzar la “declaración de comercialidad” del proyecto hacia mediados de 2026, un paso fundamental para garantizar la disponibilidad de este recurso energético en los próximos años.

“Es un reto importante hacer muy bien las consultas previas considerando la necesidad que tiene Colombia”, haciendo referencia al suministro de gas en los próximos años. Así mismo, aseguró que se espera tener la “declaración de comercialidad”, indicó el directivo de Petrobras.

Aunque los resultados técnicos son prometedores, el desarrollo del pozo Sirius-2 enfrenta importantes desafíos regulatorios y sociales. Según detallaron las compañías, será necesario obtener las licencias ambientales antes de 2026 para cumplir con el cronograma establecido.

Ecopetrol y Petrobras lideran el
Ecopetrol y Petrobras lideran el proyecto que promete triplicar las reservas actuales de gas en Colombia - crédito Ecopetrol

Además, el proyecto requiere la realización de más de 100 consultas con las comunidades locales, a pesar de que el yacimiento se encuentra a 77 kilómetros de la costa de Santa Marta, en aguas profundas del Caribe.

En este contexto, las empresas evalúan la posibilidad de solicitar que el proyecto sea declarado de interés estratégico para el país. Este estatus podría acelerar los procesos regulatorios y facilitar la ejecución del plan de desarrollo.

Según el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, antes de obtener las licencias se declarará la comercialidad del gas de Sirius, lo que permitirá avanzar en la incorporación de este recurso al sistema energético nacional.

El funcionario destacó la importancia estratégica del proyecto Sirius-2 para la seguridad energética de Colombia. Durante una reciente presentación de resultados financieros, Roa desmintió rumores sobre la falta de productividad del yacimiento y reafirmó el compromiso de la compañía con el desarrollo de este recurso.

“Sirius-2 es considerado el mayor descubrimiento de gas en el Caribe colombiano de toda la historia exploratoria, con un volumen de gas en sitio superior a 6 terapies cúbicos”, afirmó.

Además, Roa subrayó que el gas natural es un recurso clave para la transición energética del país, ya que puede servir como un puente hacia fuentes de energía más limpias. Según el directivo, los resultados preliminares de las pruebas refuerzan el potencial volumétrico del yacimiento y confirman que el proyecto avanza según lo planeado.

El proyecto Sirius-2 busca garantizar
El proyecto Sirius-2 busca garantizar la autosuficiencia energética colombiana hacia finales de esta década - crédito Ecopetrol

Las pruebas de formación realizadas en Sirius-2 evaluaron un intervalo de aproximadamente 100 metros del yacimiento, donde se comprobó una buena productividad.

Durante este proceso, se recolectaron muestras que serán analizadas en laboratorio para caracterizar la composición físico-química del gas. Según Ecopetrol, estas actividades son esenciales para verificar los flujos del yacimiento y ajustar los requerimientos técnicos para su desarrollo.

Según informaron las compañías, los resultados de las pruebas serán divulgados oportunamente a la opinión pública, en línea con los compromisos contractuales establecidos con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

El desarrollo del pozo Sirius-2 no solo representa un avance técnico y financiero para Ecopetrol y Petrobras, sino que tiene implicaciones significativas para la economía y la seguridad energética de Colombia. Según las proyecciones, este yacimiento podría garantizar el abastecimiento de gas natural del país durante décadas, reduciendo la dependencia de importaciones y fortaleciendo la posición de Colombia como un actor clave en el mercado energético regional.